El Kremlin instó este lunes a no obstaculizar el proceso de paz propuesto por los presidentes de Rusia y Estados Unidos, Vladímir Putin y Donald Trump, respectivamente. En declaraciones realizadas por el portavoz presidencial Dmitri Peskov, se resaltó la voluntad de ambos líderes de llevar a cabo un arreglo pacífico para Ucrania, y se subrayó la importancia de no interferir en esta iniciativa.
El llamado del Kremlin a la paz en Ucrania
Peskov destacó que, para Rusia, es fundamental que se permita a Putin y Trump avanzar en sus planes de negociación. «Lo importante es que nadie nos impida llevar a la práctica la voluntad política de los dos jefes de Estado», señaló Peskov, quien también resaltó la relevancia de que haya un diálogo directo entre dos «extraordinarios presidentes», lo que augura un proceso de paz prometedor.
Este diálogo, que comenzó a tomar forma con una conversación telefónica entre Putin y Trump el 12 de febrero, ha abierto la puerta a un posible fin de la guerra en Ucrania, cuyo conflicto ya ha provocado miles de muertes y destrucción en la región. El Kremlin ve en este acercamiento una oportunidad para reducir las tensiones y buscar una solución negociada.
El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, en una imagen de archivo. EFE/EPA/Evgenia Novozhenina
El apoyo de Trump al proceso de paz: ¿una oportunidad para Ucrania?
El presidente estadounidense, Donald Trump, ha mostrado su respaldo a la iniciativa, lo que marca un cambio significativo en la postura de Estados Unidos respecto al conflicto en Ucrania. Aunque Trump no ha estado tan presente en los esfuerzos diplomáticos europeos, su disposición a hablar directamente con Putin podría allanar el camino para un acuerdo de paz.
Peskov también subrayó que, a diferencia de lo que algunos podrían pensar, Ucrania no será excluida de las negociaciones, a pesar de la ausencia de los representantes europeos en este diálogo. Rusia, por su parte, considera que la presencia de Ucrania es vital para cualquier resolución del conflicto, aunque también señala que las conversaciones con los países de Europa han sido más difíciles.
La postura del Kremlin frente a Zelenski y la guerra en Ucrania
En su intervención, Peskov defendió las declaraciones de Trump sobre el presidente ucraniano Volodímir Zelenski, quien recientemente fue calificado como «dictador» por el mandatario estadounidense. «Zelenski se permite declaraciones indecentes hacia otros jefes de Estado», dijo Peskov, refiriéndose a las tensiones entre Ucrania y Rusia.
El portavoz del Kremlin argumentó que ningún presidente tiene derecho a hacer tales comentarios hacia sus homólogos, y calificó la reacción de Trump como «comprensible». A pesar de las tensiones, Moscú sigue firme en su postura de no ceder en sus demandas territoriales, a pesar de que el conflicto cumple ya tres años de duración.
Imagen de archivo del presidente ruso. EFE/EPA/ALEXANDER KAZAKOV / SPUTNIK
La popularidad de Putin y su enfoque en las negociaciones
Peskov también destacó la alta popularidad de Putin, que, a pesar de los 25 años de poder, sigue disfrutando de un respaldo cercano al 80% en los sondeos oficialistas. Esta popularidad es vista como un factor importante para que Rusia mantenga una postura firme en las negociaciones, mientras continúa con sus planes de consolidar su presencia en las regiones ucranianas que ha anexionado durante la guerra.
El portavoz del Kremlin dejó claro que, al contrario de Ucrania, Rusia no «venderá» los territorios ucranianos que controla, lo que complica aún más cualquier posible acuerdo de paz. La integridad territorial de Ucrania sigue siendo un punto de conflicto esencial, especialmente cuando se trata de reconocer la anexión de Crimea y las regiones del este de Ucrania.
La respuesta internacional: ONU y el llamado a una paz justa
El secretario general de la ONU, António Guterres, ha insistido en que la paz debe ser «justa» y que debe garantizar «la soberanía, independencia e integridad territorial de Ucrania». En su mensaje, Guterres subrayó que la invasión rusa a gran escala de Ucrania fue una violación de los principios fundamentales de la legalidad internacional. Además, pidió a la comunidad internacional apoyar todos los esfuerzos por alcanzar una paz inclusiva.
Guterres destacó que la guerra no solo representa una amenaza para Europa, sino también para los principios fundamentales de las Naciones Unidas, ya que la continuidad del conflicto pone en riesgo la estabilidad global.