Casi un centenar de rehenes palestinos fueron liberados por Israel este jueves en el marco de la tercera ronda de intercambio de rehenes, con un total de 110 rehenes puestos en libertad. Los rehenes llegaron a la localidad cisjordana de Ramala, donde fueron recibidos por sus familias, equipos médicos y miles de personas que se congregaron con banderas palestinas y del movimiento nacionalista Fatah.
La liberación de rehenes palestinos y el contexto del intercambio
El convoy que transportó a los rehenes palestinos salió de la prisión israelí de Ofer a las 17:00, hora local, y recorrió aproximadamente 20 kilómetros hasta llegar al Centro Recreativo de Ramala, donde otros rehenes habían sido liberados en rondas anteriores. Durante este trayecto, el convoy pasó por la localidad de Beitunia y tardó más de una hora y media en llegar a su destino.
Este intercambio de rehenes es parte de un acuerdo en el que, en paralelo, Israel liberó a varios de sus propios rehenes. Este canje se produjo después de tensiones previas entre las partes, especialmente debido a las condiciones de liberación de siete rehenes israelíes, entre ellos dos ciudadanos israelíes y cinco tailandeses, quienes fueron liberados en la Franja de Gaza tras un proceso de mediación.
Combatientes armados se amontonan en la parte trasera de una camioneta durante la liberación de Agam Berger, en Jabaliya. EFE/EPA/Mahmoud Zaki
El proceso de intercambio de rehenes
El Gobierno israelí confirmó que en este proceso participaron varios rehenes israelíes y ciudadanos tailandeses. Entre los liberados se encuentran Arbel Yehud, un israelí de 29 años, y Gadi Moses, de 80 años. También fueron liberados cinco tailandeses, cuyas identidades fueron confirmadas como Watchara Sriaoun, Pongsak Tanna, Sathian Suwankam, Bannawat Seathao y Surasak Lamnau.
En el mismo operativo, las fuerzas de seguridad israelíes también recibieron a la soldado israelí Agam Berger, quien fue liberada por Hamás en la mañana del mismo día. Los rehenes fueron trasladados a la frontera de Gaza, donde fueron sometidos a un primer reconocimiento médico.
Plaza devastada de la localidad de Yabalia, en el norte de la Franja de Gaza. EFE
Reacciones de Israel ante el intercambio de rehenes
El intercambio ha generado diversas reacciones tanto dentro de Israel como en la comunidad internacional. La Oficina del primer ministro Benjamin Netanyahu expresó su satisfacción por la liberación de los rehenes israelíes y agradeció a las fuerzas militares por su mediación en el proceso. Sin embargo, también se produjeron críticas por las condiciones en las que se llevó a cabo la liberación de los rehenes, especialmente por parte de las familias de los rehenes y de diversas autoridades políticas, que lamentaron las «escenas impactantes» durante el proceso de liberación.
El presidente israelí, Isaac Herzog, también condenó las «escenas de abuso y terror» hacia los rehenes, criticando las condiciones en las que fueron trasladados en la Franja de Gaza. Estas declaraciones reflejan las tensiones que persisten entre Israel y Hamás, y cómo el intercambio de rehenes se ha convertido en un tema sensible tanto para el Gobierno israelí como para las víctimas y sus familias.
La respuesta de Hamás y la situación en Gaza
Por su parte, el grupo islamista Hamás celebró la liberación de los rehenes israelíes y tailandeses, destacando la participación de grandes multitudes de gazatíes en las operaciones de liberación. Hamás calificó el evento como un «mensaje de determinación, fuerza y desafío» del pueblo palestino, señalando que la liberación de los rehenes es un acto de resistencia ante las políticas israelíes en Gaza y Cisjordania.