El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha demandado la completa desmilitarización del sur de Siria, particularmente en las provincias de Quneitra, Daraa y Suweyda, y ha confirmado que las tropas israelíes permanecerán en la zona de amortiguación de los Altos del Golán ocupados. En su discurso durante la graduación de oficiales del Ejército israelí, Netanyahu dejó en claro que la presencia militar en esta área será indefinida, a pesar de que inicialmente había señalado que sería solo temporal.
La desmilitarización del sur de Siria: un requisito de seguridad para Israel
Netanyahu insistió en que Israel no tolerará amenazas a la comunidad drusa en el sur de Siria. Esta declaración resalta la importancia estratégica que tiene esta zona para el gobierno israelí. «Exigimos la desmilitarización total del sur de Siria por parte de las tropas del nuevo régimen sirio», expresó Netanyahu, reiterando la seguridad de Israel como prioridad.
El control del Monte Hermón: reacción internacional y consecuencias
En respuesta a la caída del régimen de Bachar al Asad el 8 de diciembre pasado, el Ejército israelí tomó el control de la parte siria del Monte Hermón, ubicada dentro de la zona desmilitarizada, lo que generó críticas internacionales. Muchos países consideran este movimiento como una violación del acuerdo territorial firmado en 1974 entre Israel y Siria. Esta acción refuerza la postura israelí de que la seguridad de sus fronteras no está negociable.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, rumbo a Washington para su reunión con el presidente estadounidense, Donald Trump. EFE/ Government Press Office (GPO)
La gestión de la guerra en Gaza y el rol de Donald Trump
En otro apartado de su discurso, Netanyahu elogió su manejo de la guerra en Gaza, que ha dejado más de 48,000 muertos. El primer ministro israelí destacó que la «combinación de la presión militar con la presión política», junto con la colaboración del presidente estadounidense Donald Trump, ha sido clave para la liberación de los rehenes en las últimas semanas. Netanyahu agradeció a Trump por su apoyo en el envío de armas vitales a Israel, lo que, según él, contribuirá a una victoria total.
Shiri Bibas y sus hijos
En un emotivo momento durante su discurso, Netanyahu mostró una foto de la rehén fallecida Shiri Bibas junto a sus dos hijos pequeños, Ariel y Kfir. Los cuerpos de los tres fueron entregados por Hamás en el contexto del acuerdo de alto el fuego. A pesar de la liberación de los cuerpos, algunos asistentes a la ceremonia expresaron su frustración con Netanyahu, reprochando su inacción para lograr la liberación de Shiri y sus hijos con vida.
Futuro de los rehenes y la lucha contra Hamás
«Todos nuestros rehenes, sin excepción, volverán a casa», aseguró Netanyahu, mientras reafirmaba su compromiso de que Hamás no volverá a gobernar en Gaza. Esta postura refleja la determinación del gobierno israelí de erradicar cualquier amenaza terrorista en su frontera y garantizar la seguridad de sus ciudadanos.

El primer ministro israelí Benjamín Netanyahu, en una imagen de archivo. EFE/ABIR SULTAN
Cisjordania y el despliegue de tropas en Yenín
En Cisjordania ocupada, el gobierno israelí aprobó el despliegue de tanques en la ciudad de Yenín. Netanyahu reiteró que las tropas israelíes están luchando contra el terrorismo y permanecerán en estas áreas «el tiempo que sea necesario». Esto subraya la permanencia de Israel en territorios palestinos como parte de sus esfuerzos para contener la violencia y fortalecer la seguridad en la región.
Irán: la amenaza nuclear
Por último, Netanyahu no dudó en expresar su postura respecto a Irán. «No aceptaremos un arma nuclear en manos del régimen iraní», sentenció, haciendo referencia a la constante preocupación de Israel por el programa nuclear de Irán. Esta declaración forma parte de la retórica habitual de Netanyahu, quien considera que Irán representa una amenaza directa para la seguridad de Israel.