Un autobús con prisioneros palestinos liberados por Israel llegó este viernes a la localidad cisjordana de Ramala, justo cuando Hamás entregó sin ceremonias los cuerpos de cuatro rehenes israelíes en Gaza. Este intercambio forma parte del acuerdo de liberación de prisioneros y cuerpos de rehenes entre ambas partes, que sigue el curso del alto al fuego en la región. Según informaciones previas, se esperaba que Israel liberara alrededor de 600 prisioneros palestinos, aquellos que aún debían ser liberados después de los acuerdos establecidos.
La liberación de estos prisioneros palestinos ocurre en un contexto delicado de negociaciones y tensiones políticas, especialmente después de los retrasos causados por las protestas del Gobierno israelí por las ceremonias públicas que Hamás había organizado para las entregas anteriores. Esta vez, los cuerpos fueron entregados a la Cruz Roja sin ningún tipo de propaganda o ceremonia, lo que parece haber aliviado las tensiones en cuanto a la manera en que se están llevando a cabo estos intercambios.
Identificación de los cuerpos y su implicación en la liberación de prisioneros palestinos
Hamás ha anunciado que los cuerpos de los rehenes israelíes entregados eran los de Itzik Elgarat, de 70 años; Ohad Yahalomi, de 50; Shlomo Mansur, de 85, y Tsahi Idan, de 50. Mientras tanto, el cruce de Kerem Shalom se convierte en un punto clave donde los cuerpos serán identificados por las autoridades israelíes. Aunque aún falta que Israel confirme la identidad de los cadáveres, el hecho de que no haya habido ceremonias públicas parece haber cumplido con los requisitos del gobierno israelí.
A pesar de los retrasos, Israel tiene la intención de continuar con la liberación de prisioneros palestinos según lo acordado. Esta noche, más de 600 prisioneros palestinos serán liberados, lo que incluye a mujeres y menores de edad detenidos en Gaza durante el conflicto reciente. Esta liberación también será parte del acuerdo de alto al fuego, que tendrá un fin al llegar a su primera fase.
Imagen de archivo de la prisión de Ofer (Jerusalén). EFE/EPA/Atef Safadi
La situación de los prisioneros palestinos liberados y su recepción en Ramala
El autobús de la Cruz Roja con los prisioneros palestinos liberados partió de la prisión israelí de Ofer y llegó aproximadamente media hora después al Palacio de Cultura de Ramala. Allí, decenas de palestinos esperaban a los prisioneros, quienes, al salir del autobús, eran recibidos con entusiasmo. Muchos de los liberados fueron cargados a hombros por la multitud, mientras otros mostraron signos de alegría por regresar a sus hogares tras años de cautiverio.
Wajdi Ahmad, funcionario del gobierno de Ramala encargado de coordinar la liberación de prisioneros, informó que 32 presos fueron trasladados a esta localidad, aunque el proceso de liberación ha sido gradual y aún se espera que más prisioneros sean liberados a medida que se avance en las negociaciones de alto al fuego.
El papel de la mediación egipcia y la coordinación en la liberación de prisioneros
La mediación de Egipto sigue siendo crucial en este intercambio. Las autoridades egipcias supervisan la entrega de los cuerpos de los rehenes israelíes y aseguran que, una vez identificados, se entreguen al Ejército israelí. Este proceso está siendo manejado con mucho cuidado para evitar que las tensiones aumenten, dado que la entrega de cuerpos y la liberación de prisioneros palestinos son puntos delicados en las relaciones entre Israel y Hamás.
Israel, tras varias horas de retraso en la liberación de prisioneros, ha confirmado que la suspensión de las liberaciones previas se debió a la falta de garantías por parte de Hamás sobre la entrega de cuerpos sin ceremonias. Sin embargo, la entrega sin ceremonias de los cuatro cuerpos de rehenes a la Cruz Roja parece haber permitido que se reanudara el proceso de liberación de los prisioneros palestinos.