El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, expresó este lunes su «alarmante preocupación» por la reciente escalada de violencia en la región de Cisjordania, tras el despliegue de tanques israelíes en la ciudad de Yenín, algo que no ocurría desde 2002. Este despliegue ha causado gran consternación debido al aumento de víctimas mortales, desplazamientos forzados y la destrucción de infraestructura civil en el norte de Cisjordania.
Despliegue de tanques en Cisjordania: una situación preocupante
António Guterres se mostró alarmado ante el avance militar de Israel en Cisjordania, especialmente tras la entrada de tanques israelíes en Yenín, una medida inédita en más de dos décadas. Según el portavoz de Guterres, Stéphane Dujarric, el secretario general de la ONU está «profundamente preocupado» por el número creciente de víctimas, que incluye a niños, así como por la destrucción de infraestructuras esenciales como redes de agua y electricidad.
El secretario general de la ONU no ocultó su preocupación por la situación de los palestinos desplazados por los enfrentamientos, ya que cerca de 40.000 personas han tenido que abandonar sus hogares en los campamentos de refugiados de Yenín, Tulkarem y Tubas. Esta cifra es un reflejo del deterioro de la situación humanitaria en la región, que ha alcanzado niveles alarmantes.
Fotografía de archivo del secretario general de la ONU, António Guterres. EFE/EPA/ Wael Hamzeh
Israel intensifica operaciones en el norte de Cisjordania
El ministro israelí de Defensa, Israel Katz, aseguró que no permitirá el regreso de los palestinos desplazados y que sus tropas continuarán operando en la zona durante todo el año 2025. La entrada de los tanques israelíes en la ciudad de Yenín se produjo luego de una autorización por parte del Ejército israelí, lo que marca un hito en la prolongada ocupación de Cisjordania.
Además, en la ciudad de Qabatiya, al sur de Yenín, las fuerzas israelíes impusieron un toque de queda de 48 horas. Durante esta operación, se destruyeron los canales de agua y el sistema eléctrico, lo que ha empeorado aún más las condiciones de vida de los palestinos en esa área.
Rechazo a las declaraciones de funcionarios israelíes y exigencias internacionales
Guterres expresó su consternación por las declaraciones de funcionarios israelíes, quienes indicaron su intención de permanecer en el norte de Cisjordania, una medida que contraviene los principios del derecho internacional. El secretario general de la ONU rechazó firmemente estas afirmaciones y subrayó la importancia de que Israel cumpla con sus obligaciones en virtud del derecho internacional humanitario.
En su declaración, Guterres insistió en la necesidad de que Israel tome medidas inmediatas para proteger a los civiles palestinos y garantizar su seguridad en el contexto de los enfrentamientos que se prolongan desde hace más de un mes.
Fotografía de archivo de vehículos militares en Yenín, en la Cisjordania ocupada. EFE/Magda Gibelli
El impacto humanitario del conflicto: víctimas y desplazados
El conflicto en la región de Cisjordania, que comenzó hace más de un mes, ha cobrado un alto precio en términos de vidas humanas. Según informes recientes, al menos 27 personas han muerto, incluidas varias niñas y niños, como consecuencia de los enfrentamientos y las operaciones militares israelíes. Además, decenas de personas han resultado heridas, lo que subraya la magnitud del impacto humanitario que está viviendo la población palestina.
Desde el inicio del genocidio, las autoridades israelíes han arrestado a cerca de 14.500 palestinos en Cisjordania, un número que refleja la represión política y el control militar de la región. Además, decenas de trabajadores palestinos han sido detenidos, y miles de personas de Gaza siguen desaparecidas, lo que ha aumentado aún más las tensiones en el territorio ocupado.
La comunidad internacional pide respetar el derecho internacional
Ante la grave situación en Cisjordania, la comunidad internacional ha alzado la voz pidiendo a Israel que cumpla con sus obligaciones en virtud del derecho internacional. Guterres, en su rol como secretario general de la ONU, instó a Israel a aplicar el derecho internacional humanitario, que busca proteger a los civiles en tiempos de conflicto.
El secretario general de las Naciones Unidas también hizo un llamado a todas las partes involucradas en el conflicto para que respeten la vida de los civiles y tomen medidas para evitar la escalada de violencia.