Una estampida en el festival hindú del Kumbh Mela, el mayor evento religioso en términos de asistencia humana, dejó un número indeterminado de personas heridas este miércoles en la localidad de Prayagraj, India. Este incidente ocurrió en uno de los momentos más auspiciosos del evento, cuando se esperaba la llegada de hasta 100 millones de peregrinos.
La estampida en el Kumbh Mela: detalles del incidente
La estampida ocurrió en una de las rutas que conecta a los devotos con el ghat de Sangam, un sitio sagrado en donde confluyen los ríos Ganges, Yamuna y el mítico Sarasvati. En este lugar, los fieles creen que un baño en sus aguas purifica sus pecados y los lleva a la liberación espiritual. Akanksha Rana, la oficial ejecutiva especial de Prayagraj, informó que las barreras que se rompieron provocaron la estampida, y aunque varias personas resultaron heridas, la situación no se consideró grave. Las víctimas recibieron tratamiento médico en el lugar.
Las imágenes capturadas por la agencia india PTI mostraron a varios peregrinos siendo trasladados en camillas hacia las ambulancias, que ya estaban en alerta debido a la marea humana esperada para el evento. El Kumbh Mela es conocido por reunir a una multitud impresionante, lo que hace que las autoridades tomen medidas extraordinarias para garantizar la seguridad de los asistentes.
Fotografía de archivo de devotos hindúes que se reúnen para tomar un «baño sagrado» el primer día del festival Kumbh Mela en Sangam. EFE/EPA/Rajat Gupta
El llamado a la precaución tras la estampida
El jefe de Gobierno del estado de Uttar Pradesh, Yogi Adityanath, instó a los devotos a evitar acercarse a las orillas del río Ganges en el día más importante del festival hindú, Mauni Amavasya, debido a los recientes eventos de la estampida. En su comunicado, Adityanath pidió que los peregrinos se bañaran en el ghat más cercano y no intentaran llegar hasta el ghat de Sangam, una de las áreas más concurridas del festival.
Este día, considerado uno de los más auspiciosos dentro del Kumbh Mela, atrae a millones de personas, ya que es el momento en que los devotos buscan purificar sus almas en el agua sagrada. Las autoridades prevén que hasta 100 millones de personas participen en las ceremonias de este miércoles, lo que genera una presión adicional en las rutas y los puntos de acceso al río.
El Kumbh Mela: la mayor congregación humana del planeta
El Kumbh Mela es reconocido como la mayor reunión humana del planeta, y este año se espera que más de 450 millones de personas participen entre el 13 de enero y el 26 de febrero. Durante este período, los peregrinos viajan desde diferentes partes de India y del mundo para sumergirse en las aguas sagradas del Ganges, Yamuna y Sarasvati. El día de Mauni Amavasya es especialmente importante, ya que es cuando se cree que los efectos espirituales del baño sagrado son más poderosos.
Para manejar esta enorme afluencia de personas, las autoridades han instalado numerosas barreras de metal y madera que delimitan las rutas de acceso. Sin embargo, las multitudes a menudo se suben a estas barreras, especialmente cuando la presión aumenta durante los picos de asistencia. Este comportamiento puede contribuir a la aparición de incidentes como la estampida, que ponen en riesgo la seguridad de los devotos.
Foto: Redes sociales
Medidas de seguridad para controlar las multitudes
El evento masivo ha llevado a las autoridades locales a tomar medidas de seguridad estrictas. La Policía ha establecido una serie de barreras y controles para dirigir a los peregrinos a través de rutas específicas. A pesar de estos esfuerzos, las multitudes siguen siendo un desafío, y la presión aumenta especialmente en los días más concurridos, como el de Mauni Amavasya.
El gobierno también ha dispuesto un importante despliegue de servicios médicos, con ambulancias y personal de salud en las principales áreas de concentración. Esto resulta crucial, considerando que el año pasado el evento convocó a más de 50 millones de personas, y las autoridades anticipan que el número de visitantes podría superar este récord durante la actual edición.
La tragedia de las estampidas pasadas
El Kumbh Mela no está exento de tragedias relacionadas con la multitudinaria asistencia. En la edición de 2013, una estampida en la estación de tren de Prayagraj resultó en la muerte de al menos 36 personas. Este tipo de incidentes resalta la vulnerabilidad de las multitudes en eventos de tal magnitud y pone de manifiesto la necesidad de mejorar las medidas de seguridad en el festival.