El grupo islamista Hamás ha anunciado un acuerdo para que Israel libere a los cientos de prisioneros palestinos que debían haber sido liberados el pasado sábado. Este acuerdo también incluye la entrega de cuerpos de rehenes israelíes, un proceso que, según lo previsto, se llevará a cabo simultáneamente este jueves.
Hamás y el acuerdo de liberación de prisioneros palestinos
En un comunicado publicado en sus canales a la medianoche de este martes, Hamás informó sobre el acuerdo alcanzado luego de una visita a El Cairo de una delegación encabezada por Khalil al Hayya. Durante esta visita, la delegación se reunió con funcionarios egipcios para discutir temas cruciales relacionados con la tregua, el intercambio de prisioneros y las perspectivas de la segunda fase de las negociaciones. La declaración del grupo islamista subraya su firme posición de comprometerse plenamente con todas las disposiciones y fases del acuerdo.
En el comunicado, Hamás destacó que se alcanzó un acuerdo para resolver el problema del retraso en la liberación de los prisioneros palestinos, quienes debían haber sido liberados en la última etapa del acuerdo. En total, 620 prisioneros palestinos estaban destinados a ser liberados el pasado sábado, tras la liberación por parte de Hamás de seis rehenes israelíes y la entrega de los cuerpos de cuatro más.
La liberación de prisioneros palestinos y cuerpos de rehenes israelíes
Según el comunicado de Hamás, los prisioneros palestinos serán liberados de manera simultánea con los cadáveres de los prisioneros israelíes que se acordó entregar durante la primera fase de la tregua. Este proceso de entrega de cuerpos estaba inicialmente previsto para este jueves, y también se incluye la liberación de mujeres y niños palestinos que fueron detenidos durante el conflicto.
Se había previsto que, después de la liberación de los seis rehenes israelíes y la entrega de los cuatro cadáveres el pasado sábado, Israel liberaría a 620 prisioneros palestinos, de los cuales 445 fueron arrestados en Gaza tras el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023. Sin embargo, en la madrugada del domingo, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anunció que la liberación de los prisioneros palestinos se retrasaría hasta que se garantizara la liberación de los próximos rehenes, y sin ceremonias “degradantes” para los prisioneros.
Aida Ali Daraghmeh, la esposa del preso palestino Yahya Hafez Daraghmeh, que debería haber sido liberado ayer tras 21 años en prisión. EFE/ Magda Gibelli
El conflicto en torno a la liberación de prisioneros
Israel ha criticado las condiciones de la liberación, especialmente las ceremonias públicas a las que se ve obligada la parte israelí durante los intercambios. Según el gobierno israelí, las ceremonias, que incluyen discursos y saludos del público gazatí, son inapropiadas y despectivas para los prisioneros israelíes. También se ha cuestionado la retransmisión en vivo de la entrega de los cuerpos, incluidos los de los niños de la familia Bibas, cuyas ceremonias fueron subidas a una tarima y mostradas públicamente.
Este desacuerdo ha generado tensión en las negociaciones, que se han visto retrasadas en el marco de la segunda fase del acuerdo de alto el fuego. Los mediadores internacionales, como Catar, Egipto y Estados Unidos, han intentado impulsar un avance en las negociaciones entre Hamás e Israel, mientras se acerca el final de la primera fase de la tregua, que terminará el próximo sábado 1 de marzo. En esa fecha, se espera un intercambio adicional de rehenes, que incluiría más cuerpos de prisioneros israelíes a cambio de más prisioneros palestinos.
El retraso en las negociaciones de la segunda fase del alto el fuego
El retraso en las negociaciones de la segunda fase del acuerdo de alto el fuego ha puesto en evidencia las dificultades para cumplir con los términos pactados. Aunque los mediadores han trabajado intensamente para lograr una solución, la creciente desconfianza entre las partes involucradas ha complicado el proceso. En particular, la cuestión de la liberación de los prisioneros palestinos y la entrega de los cuerpos de los rehenes israelíes sigue siendo un tema conflictivo que genera tensiones y retrasos en la implementación del acuerdo.