El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha suspendido temporalmente la implementación de aranceles del 25% a México, tras una conversación telefónica con la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum. Aunque Trump destacó la “buena relación” con Sheinbaum, fue más crítico con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, a quien acusó de intentar «aprovecharse» de Estados Unidos.
Las críticas de Trump a Canadá
Aunque el acuerdo con México fue positivo, la relación de Trump con Canadá sigue siendo tensa. En su conversación con el primer ministro Justin Trudeau, Trump fue menos diplomático. Aunque calificó la conversación como «buena», Trump expresó su frustración por la postura de Canadá en las negociaciones comerciales y las políticas económicas.
Trump destacó que considera que “Canadá es muy dura” y que busca “aprovecharse” de Estados Unidos. En particular, el presidente estadounidense mencionó la importancia de que Canadá ajustara sus políticas económicas para beneficiar a los intereses de su país. A lo largo de la conversación, Trump sugirió que le gustaría que Canadá se convirtiera en el estado 51 de los Estados Unidos, algo que ha causado controversia en el gobierno canadiense.
El desacuerdo sobre los aranceles y la posible guerra comercial
El presidente Trump no dejó pasar la oportunidad de criticar la dependencia de Canadá en productos y recursos de Estados Unidos, mencionando que no necesitan a Canadá para la producción de automóviles, madera o energía. Además, resaltó que, en su opinión, los intereses de Canadá no se alinean con los de Estados Unidos.
En respuesta, Canadá había anunciado la imposición de gravámenes a productos estadounidenses en represalia por los aranceles que Estados Unidos había planeado aplicar a partir del 4 de febrero. Sin embargo, con la suspensión de los aranceles a México, Trump y Trudeau acordaron mantener una nueva conversación para continuar las negociaciones y resolver las disputas comerciales que afectan a ambos países.
La conversación entre Trump y Sheinbaum
La llamada entre Trump y Sheinbaum, celebrada el lunes 3 de febrero, resultó en un acuerdo importante. Como parte de la conversación, se acordó retrasar la entrada en vigor de los aranceles del 25% a México por un mes. Este acuerdo es visto como un paso positivo en las relaciones entre ambos países, y una respuesta directa a las medidas de seguridad prometidas por México.
Sheinbaum comprometió el envío de 10,000 soldados mexicanos a la frontera con Estados Unidos para frenar el tráfico de drogas y personas. Esta medida fue crucial para la suspensión temporal de los aranceles, con lo que se evitó la aplicación de las tarifas a los productos mexicanos. Trump destacó la disposición de México para colaborar en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado, subrayando el valor de este acuerdo.
Trudeau y el combate al crimen organizado y al fentanilo
En su cuenta de Twitter, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, expresó que su país también estaba comprometido en abordar los desafíos relacionados con el crimen organizado y el tráfico de fentanilo. Trudeau anunció un plan de $1.3 mil millones de dólares para reforzar la seguridad en la frontera con Estados Unidos, mediante el uso de nueva tecnología, helicópteros y personal adicional.
Asimismo, Trudeau destacó que Canadá incluiría a los cárteles de la droga en la lista de organizaciones terroristas y que lanzaría una fuerza conjunta con Estados Unidos para combatir el crimen organizado, el fentanilo y el lavado de dinero. Estos esfuerzos son parte de la estrategia de Canadá para mejorar la seguridad y reducir el flujo de drogas hacia su territorio.
La suspensión temporal de los aranceles
El acuerdo alcanzado entre Trump y Trudeau, de suspender los aranceles durante 30 días, es un paso positivo para ambos países en un momento de tensiones comerciales. Esta suspensión proporciona un respiro a las economías de México y Canadá, que de haber sido aplicados, habrían afectado a las exportaciones de ambos países.
Por otro lado, el presidente Trump también alcanzó un acuerdo con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en el que se suspendió la entrada en vigor de los aranceles a los productos mexicanos. La decisión fue tomada después de que México aceptara enviar 10,000 soldados para combatir el narcotráfico y la migración ilegal en la frontera sur de Estados Unidos.