Miles de personas se manifestaron este sábado en diversas ciudades de Alemania para rechazar el giro político hacia la derecha que representa la reciente aprobación de una propuesta para endurecer la política migratoria. La iniciativa fue aprobada el miércoles por la cámara baja del Parlamento, con el apoyo decisivo de la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD), a menos de un mes de las elecciones generales en el país.
Protestas en Halle, Sajonia-Anhalt, contra la AfD y el bloque conservador
En la ciudad de Halle, situada en el estado federado de Sajonia-Anhalt (este de Alemania), unas 8.000 personas, según estimaciones de la policía, salieron a las calles para protestar contra la AfD, el bloque conservador compuesto por la Unión Cristianodemócrata (CDU) y la Unión Socialcristiana (CSU), y el candidato conservador a la Cancillería, Friedrich Merz. Este último es el favorito en las elecciones generales que se celebrarán el próximo 23 de febrero, según el periódico Mitteldeutsche Zeitung.
Protesta contra la campaña electoral del partido Alternativa para Alemania (AfD) en Neu-Isenburg, Alemania. EFE/EPA/Ronald Wittek
Protestas masivas en Neu-Isenburg y Fráncfort contra la AfD
En Neu-Isenburg, en el estado federado de Hesse (centro de Alemania), unas 9.000 personas, según fuentes de la policía citadas por Frankfurter Allgemeine Zeitung, se congregaron a mediodía para manifestarse contra un acto de campaña de la AfD, que contó con la participación de los copresidentes de la formación ultraderechista, Alice Weidel y Tino Chrupalla. Ambos son candidatos de la AfD para la Cancillería.
Por otro lado, en Fráncfort, unas 2.000 personas se unieron a una manifestación a favor de la democracia y la justicia social, y en contra de la política de extrema derecha, que consideran una amenaza para los valores democráticos del país.
Rechazo generalizado a la política migratoria de la CDU
En Colonia, en el estado federado de Renania del Norte-Westfalia, varios miles de personas participaron en una manifestación en rechazo a la política migratoria del bloque conservador de la CDU. La protesta también tuvo eco en otras ciudades como Essen, donde los manifestantes superaron la cifra de 3.000 asistentes, mostrando su disconformidad con las políticas de endurecimiento migratorio promovidas por la CDU y la AfD.
Protestas en el sur de Alemania y más allá
En Augsburgo, en Baviera (sur de Alemania), unas 4.500 personas se unieron a la protesta, mientras que en Würzburg se congregaron unas 3.800 personas. También en otras ciudades, como Kempten, Erlangen, Múnich y Passau, centenares de personas se unieron a las manifestaciones en señal de rechazo.
La ciudad de Göttingen, en el estado de Baja Sajonia (oeste), también fue escenario de protestas, donde se registraron unos 5.000 participantes que rechazaron la votación conjunta de la CDU/CSU y la AfD a favor de una política migratoria más restrictiva.
Protestas en otras ciudades alemanas contra el endurecimiento migratorio
Otras ciudades, como Hildesheim y Braunschweig, fueron escenarios de grandes manifestaciones convocadas por grupos como Abuelitas contra la extrema derecha. En Hildesheim, alrededor de 4.000 personas se unieron al reclamo, mientras que en Braunschweig fueron 3.000 los manifestantes.
En la ciudad-estado de Bremen, en el noreste del país, se contabilizaron cerca de 10.000 manifestantes que se sumaron a la protesta bajo el lema «Frenar a Merz y a la AfD. En defensa del derecho de asilo».
En el centro de Karlsruhe, en el estado federado de Baden-Württemberg, unas 5.000 personas se manifestaron contra el giro a la derecha y en defensa de la democracia, con un claro rechazo a las políticas migratorias de la CDU. En Mannheim, también se registró una protesta con la participación de unas 5.000 personas.
Manifestación frente a la sede de la CDU en Berlín
Una de las protestas más destacadas está prevista para el domingo, en Berlín, donde se espera la participación de 22.000 personas. La manifestación comenzará ante el edificio del Reichstag, para recorrer la calle del 17 de junio hasta la sede de la CDU, conocida como Konrad-Adenauer-Haus, en un claro rechazo a la política migratoria de la CDU y la AfD.