Sheinbaum no invita a la Suprema Corte al aniversario de la Constitución
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) no estará presente en la conmemoración del 108° Aniversario de la Promulgación de la Constitución Mexicana, que se celebrará el próximo 5 de febrero. En su conferencia matutina desde Palacio Nacional, Sheinbaum explicó que esta decisión fue tomada debido a las acciones de la Corte en los últimos meses, las cuales consideró como faltas de respeto hacia su gobierno y los otros poderes del Estado.
Motivos detrás de la exclusión de la Corte
Claudia Sheinbaum señaló que la decisión de no invitar a los miembros de la SCJN fue un acto de respeto hacia el poder Ejecutivo y el Legislativo, y que se trataba de un acto republicano que debía reflejar el principio de respeto mutuo entre las instituciones del país. Según la mandataria, la Corte no ha demostrado este respeto en sus interacciones recientes con el Ejecutivo.
“Es obvia (la razón). Somos republicanos y somos respetuosos, pero también pedimos respeto. Es una relación mutua de respeto, de un lado y del otro”, comentó Sheinbaum. De acuerdo con su postura, los ministros de la Corte han mostrado actitudes que no favorecen una relación armónica entre los poderes.
Claudia Sheinbaum y su postura frente a la Corte
La presidenta de México remarcó la importancia de que todos los poderes del país se respeten entre sí, particularmente la SCJN, que según su opinión, no ha actuado conforme a lo que dicta la Constitución. A su juicio, la Corte debe respetar al Ejecutivo, al Legislativo y, por supuesto, la misma Constitución que fue promulgada hace más de un siglo.
“Es un acto que organiza el Ejecutivo y que vamos a estar los dos poderes. Creo que la Corte también debe respetar al Ejecutivo y al Legislativo, y sobre todo debe respetar la Constitución”, dijo Sheinbaum.
El aniversario de la Constitución y su simbolismo
La celebración del aniversario de la Constitución Mexicana es un acto solemne que tiene un fuerte simbolismo en la vida política del país. Este evento conmemora la promulgación de la Constitución de 1917, el primer documento constitucional en el mundo que reconoció los derechos sociales de los trabajadores. La ausencia de la Suprema Corte en este evento supone una señal clara de las tensiones que han surgido entre la presidenta Sheinbaum y la Corte en los últimos meses.
Relación entre el Ejecutivo y la Suprema Corte en tiempos recientes
La relación entre el Ejecutivo y la Suprema Corte se ha visto marcada por varias controversias en los últimos tiempos. La Corte ha tomado decisiones que, en diversas ocasiones, han sido vistas por la presidenta como una intromisión en las decisiones del Gobierno federal, en especial en temas relacionados con la política energética y otras reformas propuestas por el presidente López Obrador. Esto ha llevado a una creciente confrontación entre el poder Judicial y el Ejecutivo, un hecho que se refleja en la ausencia de la SCJN en esta importante celebración.
El contexto político de la exclusión de la Corte
Este anuncio de Sheinbaum llega en un momento de alta tensión política, en el que las relaciones entre los diferentes poderes del Gobierno mexicano están siendo puestas a prueba. En la misma conferencia, Sheinbaum defendió el papel del Ejecutivo como garante de la unidad del país, destacando que las decisiones tomadas en el marco de la Constitución deben ser respetadas por todos los actores políticos. Para la presidenta, la falta de invitación a la Corte no se trata solo de un acto de rebeldía, sino de una medida para hacer que todos los poderes sean conscientes de la necesidad de respeto mutuo para lograr la estabilidad política y social del país.