Claudia Sheinbaum critica a Canadá y EE.UU. por catalogar a los cárteles mexicanos como grupos terroristas
Durante su conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó que catalogar a las organizaciones criminales mexicanas como grupos terroristas, como han hecho recientemente Estados Unidos y Canadá, no contribuye de manera efectiva en la lucha contra el crimen organizado. Sheinbaum argumentó que esta decisión no favorece la cooperación ni el trabajo conjunto entre las naciones para combatir el narcotráfico y otros delitos.
En sus declaraciones, Sheinbaum expresó que tanto el secretario de la Defensa, Ricardo Trevilla, como el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, podrían profundizar en las razones por las cuales este enfoque no beneficia a la lucha contra las organizaciones criminales. La mandataria agregó que existen alternativas de colaboración más efectivas que respeten las soberanías de cada país.
El anuncio de Justin Trudeau y la postura de México
El comentario de Sheinbaum se dio después del anuncio del primer ministro canadiense, Justin Trudeau, quien reveló el lunes que incluiría a los cárteles mexicanos en la lista de grupos terroristas. Esta decisión se enmarca dentro de los nuevos compromisos entre Canadá y Estados Unidos, en los que se acordó una pausa de un mes en la imposición de aranceles. A pesar de este acuerdo, Sheinbaum subrayó que catalogar a las organizaciones criminales como terroristas no es la mejor estrategia para abordar la crisis del crimen organizado, especialmente en la lucha contra el fentanilo.
La crisis del fentanilo y el llamado a una cooperación más efectiva
Sheinbaum también destacó que las tres naciones involucradas comparten el objetivo de combatir a los grupos criminales. En este contexto, la presidenta mexicana cuestionó el papel de las armadoras estadounidenses que, de manera ilegal, abastecen de armas a los cárteles que operan en México. Recordó que, aunque no se trata de una acusación directa al gobierno de Estados Unidos, los fabricantes de armas están contribuyendo al tráfico ilegal de armamento en la frontera.
Al respecto, Sheinbaum instó a una cooperación más profunda y efectiva entre los tres países, destacando que cada uno debe hacer su parte en la lucha contra el crimen organizado. Aseguró que no considera que el «catálogo terrorista» propuesto sea una solución adecuada.
Respuesta de Sheinbaum a las acusaciones de la Casa Blanca
El gobierno estadounidense, por su parte, ha señalado que los cárteles mexicanos son responsables del tráfico de fentanilo, metanfetamina y otras drogas, lo que, según ellos, pone en peligro la seguridad nacional y la salud pública de Estados Unidos. Sin embargo, Sheinbaum rechazó categóricamente estas acusaciones y propuso un diálogo con el presidente Donald Trump. En dicho diálogo, ambos acordaron el despliegue de 10,000 elementos de la Guardia Nacional en la frontera norte de México para frenar el tráfico de fentanilo y evitar la imposición de aranceles a los productos mexicanos.
El incidente del avión espía de Estados Unidos sobre el Golfo de California
En otro tema relacionado, Sheinbaum confirmó que el avión de inteligencia de Estados Unidos que sobrevoló el Golfo de California el lunes no violó el espacio aéreo mexicano, ya que el vuelo se realizó sobre aguas internacionales. La Fuerza Aérea de Estados Unidos confirmó que el avión tiene capacidades avanzadas de recopilación de inteligencia en tiempo real.
El avión fue monitoreado por medios de comunicación a través de Flight Radar, y se determinó que su ruta pasó a 83 kilómetros al suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, en aguas internacionales, sin ingresar al espacio aéreo de México. A pesar de la preocupación generada en redes sociales, el Ejército mexicano aclaró que no hubo violación de la soberanía mexicana.
Desafíos de la cooperación internacional en la lucha contra el narcotráfico
El tema de la cooperación internacional en el combate al crimen organizado sigue siendo un tema delicado entre los tres países. Si bien existen esfuerzos conjuntos para frenar el tráfico de drogas y el crimen organizado, las tensiones sobre cómo deben abordarse los problemas y la forma en que se debe cooperar continúan siendo un reto. Las declaraciones de Sheinbaum reflejan la postura de México de buscar soluciones que respeten las soberanías nacionales y apunten a un combate más efectivo y coordinado.