Este domingo, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, emitió un video en el que abordó la reciente imposición de aranceles por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Sheinbaum advirtió que estos aranceles aumentarán los precios de los productos que los ciudadanos estadounidenses adquieren, generando un impacto económico tanto en México como en el vecino país.
La respuesta de Claudia Sheinbaum sobre los aranceles de Trump
Claudia Sheinbaum calificó de «irresponsable» la acusación de la Casa Blanca respecto a los presuntos vínculos entre el gobierno mexicano y los cárteles de drogas. En su mensaje, reiteró que México no busca confrontarse con Estados Unidos, pero subrayó que la mejor manera de abordar la crisis del fentanilo es mediante la cooperación bilateral y no a través de medidas como los aranceles.
A lo largo de su intervención, Sheinbaum hizo un llamado al diálogo, destacando que la cooperación entre ambas naciones debe ser equilibrada, sin caer en la subordinación. Citó un famoso principio de Benito Juárez: “Nada por la fuerza; todo por la razón y el derecho. Entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz”. Este mensaje buscó reafirmar la postura del gobierno mexicano de resolver las tensiones a través de la diplomacia y el entendimiento mutuo.
Sáshenka Gutiérrez/EFE
Las implicaciones económicas de los aranceles
El anuncio de los aranceles, que afectan principalmente a las mercancías mexicanas y canadienses, ha generado gran preocupación entre los sectores económicos de México y Estados Unidos. La imposición de tarifas de hasta el 25% sobre productos provenientes de México, junto con el 10% aplicado a los productos chinos, podría alterar profundamente las dinámicas comerciales entre ambos países.
El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que regula el comercio en la región desde su entrada en vigor, enfrenta un desafío significativo con la implementación de estos aranceles. Este acuerdo, negociado durante la administración de Trump con la participación de Andrés Manuel López Obrador, había promovido una mayor integración económica en América del Norte. Sin embargo, la medida de imponer aranceles podría poner en riesgo las ventajas comerciales conseguidas en las últimas décadas.
El impacto en el comercio bilateral entre México y Estados Unidos
Uno de los efectos más inmediatos de los aranceles es el aumento en los costos de los productos importados por Estados Unidos, lo que podría generar un incremento en los precios de consumo para los ciudadanos estadounidenses. Al mismo tiempo, las empresas estadounidenses que operan en México también podrían verse afectadas, ya que los costos de los insumos y productos importados aumentarán considerablemente.
Adicionalmente, la exclusión del petróleo canadiense de las tarifas más altas podría generar tensiones adicionales. Algunos analistas sugieren que esta medida refleja un trato diferenciado, lo que podría afectar la cohesión entre los países miembros del T-MEC, generando incertidumbre en las relaciones comerciales.
Vista de un puerto comercial de EE.UU., en una fotografía de archivo. EFE/John G. Mabanglo
La postura de Sheinbaum sobre la relación con Estados Unidos
Claudia Sheinbaum también recalcó que, aunque el gobierno mexicano busca una solución diplomática, la situación actual demuestra la necesidad de seguir fortaleciendo la cooperación entre las dos naciones. Subrayó que el combate al tráfico de drogas y, en particular, a la epidemia de fentanilo, debe ser un esfuerzo conjunto. Sin embargo, agregó que el uso de aranceles no era la vía adecuada para alcanzar este objetivo.
En cuanto a las acusaciones de la Casa Blanca sobre los supuestos vínculos de México con los cárteles, Sheinbaum expresó que tales afirmaciones resultaban ofensivas para el país y para el pueblo mexicano, y destacó que la lucha contra las drogas requiere de una estrategia integral que no se base en medidas punitivas unilaterales.