El Senado de la República de México aprobó por unanimidad la entrada al país de 10 marines de Estados Unidos, quienes tendrán la misión de capacitar a elementos de las Fuerzas de Operaciones Especiales de la Secretaría de Marina (Semar). Esta autorización responde a una solicitud del Ejecutivo federal y forma parte de la cooperación bilateral en materia de seguridad entre ambos países.
Cooperación estratégica entre México y EE.UU.
La colaboración entre México y Estados Unidos en temas de seguridad ha sido un tema recurrente, especialmente en el contexto de la lucha contra el crimen organizado. La aprobación unánime del Senado para permitir la entrada de marines de EE.UU. a territorio mexicano resalta la importancia de esta cooperación estratégica.
El senador Rolando Zapata Bello, presidente de la Comisión de Marina, expresó que esta cooperación es esencial para fortalecer las capacidades operativas de las fuerzas armadas mexicanas. «Damos la bienvenida a esta cooperación, conscientes de su potencial. Sin embargo, reitero que su éxito dependerá de una gestión cuidadosa que garantice el fortalecimiento de nuestra soberanía y nuestros principios democráticos de gobierno», afirmó durante la discusión en el pleno.
Madla Hartz/EFE
La importancia de la capacitación en operaciones tácticas
El programa de capacitación aprobado por el Senado incluye un entrenamiento especializado en tácticas y procedimientos de combate, tanto convencionales como no convencionales. Los marines estadounidenses, que llegarán a México el 15 de febrero, serán responsables de instruir a los elementos de la Semar en operaciones anfibias en diferentes entornos, incluyendo marítimos, terrestres y aéreos.
El entrenamiento, que se llevará a cabo del 17 de febrero al 28 de marzo en el estado de Campeche, se centrará en la capacitación avanzada para enfrentar amenazas en escenarios complejos y multidimensionales. Este tipo de adiestramiento es crucial para mejorar la capacidad operativa de la Semar y su habilidad para enfrentar el crimen organizado y otros desafíos en el país.
Opiniones sobre la presencia de marines en México
Durante el debate legislativo, los legisladores coincidieron en que la presencia de marines de Estados Unidos no representa una amenaza para la soberanía nacional de México. La única intervención significativa en contra fue de la senadora panista Lilly Téllez, quien cuestionó la limitación de la cooperación en la lucha contra los cárteles del narcotráfico. “¿Por qué entonces no aceptar la cooperación con Estados Unidos para proceder contra los cárteles en México? ¿Por qué no hacerlo bajo un convenio de cooperación en un marco legal, como está sucediendo con este ejercicio?”, argumentó.
Esta intervención pone en evidencia las diferentes posturas que existen sobre la extensión de la cooperación militar con Estados Unidos, un tema que ha generado debates sobre la soberanía y la eficacia de las estrategias de seguridad en el país.
Foto: JALIL REZAYEE / EFE
La capacitación y sus objetivos específicos
El plan de capacitación tiene un enfoque integral, que incluye no solo operaciones anfibias, sino también adiestramiento en el uso de tecnologías avanzadas para el combate, así como la preparación para enfrentar escenarios de alto riesgo. Los marines estadounidenses, con su vasta experiencia en operaciones internacionales, compartirán sus conocimientos sobre procedimientos tácticos y la ejecución de misiones de alto impacto, lo que permitirá a los elementos de la Semar mejorar su rendimiento en operaciones conjuntas.
El entrenamiento será realizado en las instalaciones de la Semar en el estado de Campeche, un lugar estratégico para llevar a cabo este tipo de capacitaciones debido a su proximidad a los escenarios marítimos y aéreos en los que las fuerzas armadas mexicanas deben operar.