El secretario de Hacienda y Crédito Público del Gobierno mexicano, Rogelio Ramírez de la O, afirmó este lunes que México está preparado para enfrentar cualquier eventualidad económica que pudiera surgir en el futuro. En una llamada con inversionistas, el funcionario descartó la posibilidad de una recesión y aseguró que el país tiene una estrategia sólida para protegerse de posibles choques económicos.
Enfoque preventivo y disciplina fiscal para evitar recesión
Durante su intervención, Ramírez de la O destacó que la economía mexicana se sostiene sobre bases firmes, en gran parte gracias a las decisiones estratégicas que se han tomado en materia fiscal y financiera. Uno de los puntos clave mencionados fue la reducción del déficit fiscal, que se espera pasar del 5,7 % al 3,9 % del Producto Interno Bruto (PIB) en 2025. Este objetivo se alcanzará mediante un control estricto del gasto y un compromiso con una inversión pública elevada.
El secretario subrayó que México ha adoptado un enfoque preventivo para mitigar riesgos y fortalecer su economía. A través de un manejo fiscal responsable, el país está tomando las medidas necesarias para evitar que factores externos afecten su estabilidad.
EFE/ José Méndez
Reservas y liquidez como mecanismos de protección
Uno de los factores que refuerzan la capacidad de México para resistir choques económicos es la robustez de sus reservas internacionales. Ramírez de la O destacó que México cuenta con 230.000 millones de dólares en reservas, lo que equivale a 4,5 meses de importaciones. Además, el país tiene acceso a líneas de crédito internacionales por un total de 44.000 millones de dólares, que incluyen 35.000 millones del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Estas reservas y líneas de crédito ofrecen una red de seguridad para garantizar que el país pueda acceder a liquidez en momentos de necesidad, protegiendo tanto a la economía como al sistema financiero. De este modo, México está preparado para enfrentar cualquier volatilidad global que pueda surgir.
Sistema bancario sólido y estabilidad financiera
El secretario de Hacienda también resaltó la fortaleza del sistema bancario mexicano, que mantiene un coeficiente de capitalización del 19,4 %, un nivel superior al de los estándares internacionales. Este indicador demuestra que los bancos del país tienen una sólida base financiera, lo que les permite resistir presiones externas.
Además, Ramírez de la O explicó que los bancos en México dependen principalmente de los depósitos de clientes, lo que minimiza el riesgo de financiamiento externo y aumenta la estabilidad del sistema financiero. Esta estructura bancaria sólida contribuye a mantener la confianza en la economía mexicana, tanto a nivel nacional como internacional.
Sáshenka Gutiérrez/EFE
Estrategia fiscal para mitigar riesgos económicos
Ramírez de la O explicó que el Gobierno mexicano ha implementado diversas estrategias para mitigar los riesgos financieros que puedan surgir, en particular, los relacionados con las fluctuaciones en tasas de interés, el tipo de cambio y los precios del petróleo. Estas estrategias de cobertura ayudan a que México pueda hacer frente a los desafíos de un entorno económico global incierto.
Una de las medidas que se destacan en este contexto es que el 84 % de la deuda pública de México está denominada en moneda local, lo que minimiza el impacto de las fluctuaciones en las divisas. Además, el 77 % de la deuda está a tasa fija, lo que garantiza una mayor previsibilidad y estabilidad en los pagos.
La confianza de los inversionistas y las perspectivas económicas de México
A pesar de los desafíos externos, el funcionario subrayó que la confianza de los inversionistas en México sigue siendo fuerte. Esta confianza se refleja en la alta demanda por bonos gubernamentales, lo que demuestra que México sigue siendo un destino atractivo para la inversión internacional.
Ramírez de la O mencionó que la reciente emisión de bonos por 8.500 millones de dólares tuvo una demanda récord de 33.000 millones, lo que confirma la solidez de la economía mexicana. La alta demanda refleja el interés de los inversionistas en asociarse con un país que cuenta con una estrategia económica sólida y que es capaz de enfrentar las incertidumbres globales.
México listo para enfrentar desafíos económicos
El secretario de Hacienda también destacó que, aunque se espera una moderación en el crecimiento económico debido a factores externos, una recesión no está dentro de los pronósticos de la Secretaría de Hacienda. A pesar de la desaceleración económica que podría afectar a México en el corto plazo, el país ha demostrado a lo largo de los años que tiene la capacidad para adaptarse y superar las dificultades económicas.
“México ha demostrado constantemente su capacidad para enfrentar desafíos globales (…) Para aquellos que buscan asociaciones a largo plazo en una economía fuerte y adaptable, México está y seguirá estando listo para cumplir”, concluyó Ramírez de la O.