El Gobierno del Estado de Durango ya tiene todo listo para llevar a cabo un operativo conjunto en apoyo a los migrantes deportados de Estados Unidos, con la intención de aliviar la situación que enfrentan los connacionales tras las políticas migratorias implementadas por la administración de Donald Trump en la Casa Blanca. Según las autoridades locales, a principios de 2025 ya se habían repatriado más de 4,000 mexicanos debido a las redadas del gobierno estadounidense.
Durango activa protocolo de apoyo a migrantes deportados
Raúl Meraz Ramírez, subsecretario general del gobierno del Estado de Durango en la Región Lagunera, explicó que la estrategia de apoyo tiene como objetivo garantizar una coordinación efectiva con la Secretaría de Gobernación del Gobierno Federal, presidida por Claudia Sheinbaum. La medida forma parte de una iniciativa conjunta entre los gobiernos estatal y federal para brindar asistencia a los migrantes deportados, en el marco de las nuevas políticas migratorias de Estados Unidos.
El funcionario destacó que, siguiendo las instrucciones del gobernador Esteban Villegas, Durango ha establecido un protocolo local para la atención de los migrantes deportados. «Nuestro objetivo es brindar un apoyo efectivo a los paisanos que serán deportados en los operativos que está llevando a cabo Migración en los Estados Unidos», afirmó Meraz Ramírez. Esta medida busca mitigar los efectos de las políticas migratorias de la administración Trump y apoyar a los mexicanos que regresan a su país tras ser repatriados.
Un integrante del gobierno estatal ofrece atención a migrantes en la ciudad de Tapachula en el estado de Chiapas (México). EFE/Juan Manuel Blanco
Coordinación con el Gobierno Federal y albergues temporales
Meraz Ramírez explicó que se ha logrado establecer una comunicación constante con las autoridades federales para coordinar la atención de los migrantes en Durango. Los albergues temporales y los puntos de resguardo en las principales ciudades de la frontera con Estados Unidos, como Coahuila, Chihuahua, Tamaulipas, Sonora y Baja California, serán gestionados bajo un esquema de colaboración entre los estados fronterizos y el gobierno federal.
En el caso de Durango, el gobierno estatal ha activado un protocolo específico para recibir a los migrantes que sean deportados desde Estados Unidos. «Se creó una comisión para la atención del protocolo migrante, la cual está presidida por el Gobernador Esteban Villegas», explicó Meraz Ramírez. Esta comisión se encargará de coordinar los esfuerzos de diversas dependencias, incluyendo la Secretaría General de Gobierno y la Secretaría de Salud, para garantizar una atención integral a los migrantes duranguenses.
Evaluación de condiciones de salud y protección civil
Una de las principales preocupaciones del gobierno de Durango es la salud de los migrantes que serán recibidos en los albergues temporales. De acuerdo con Meraz Ramírez, uno de los primeros pasos será evaluar las condiciones de salud de los deportados, para determinar si requieren atención médica inmediata. Para ello, se contará con el apoyo de personal de la Secretaría de Salud, quien estará al tanto de las necesidades sanitarias de los migrantes.
El subsecretario también destacó la participación de la Dirección de Protección Civil en la organización de los albergues provisionales. Estos refugios se pondrán en funcionamiento inmediatamente después de recibir información sobre la llegada de migrantes duranguenses deportados. El propósito de los albergues será ofrecer un lugar seguro y adecuado para que los migrantes puedan pasar la noche y recibir atención básica hasta ser canalizados a sus municipios de origen.
Integrantes del gobierno estatal ofrecen atención a migrantes en la ciudad de Tapachula en el estado de Chiapas (México). EFE/Juan Manuel Blanco
El apoyo a los migrantes de Durango
Durango ha tomado medidas concretas para garantizar que los migrantes deportados puedan regresar a sus comunidades de forma segura. La Comisión de Protocolo, encargada de coordinar las acciones de apoyo, estará en contacto con los 39 ayuntamientos del estado para recibir los listados de los duranguenses deportados y planificar las rutas de traslado desde la frontera hasta sus lugares de residencia en Durango. El objetivo es que los migrantes sean trasladados de manera eficiente y segura a sus municipios, donde recibirán el apoyo del gobierno local y federal.
Una vez que los migrantes sean atendidos en los albergues temporales, se les proporcionará el transporte necesario para regresar a sus comunidades. El gobierno de Durango, en conjunto con el Gobierno Federal, se encargará de gestionar estos traslados y brindar el acompañamiento necesario para asegurar que los paisanos puedan reintegrarse de la mejor manera posible.