La líder opositora venezolana María Corina Machado confirmó este lunes que mantuvo una conversación con Richard Grenell, el enviado especial del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, durante su reciente visita a Caracas. La reunión de Grenell con Nicolás Maduro, cuyo tercer mandato no ha sido reconocido por la Administración estadounidense, sigue siendo un tema de debate y reflexión dentro de la política internacional.
La visita de Richard Grenell a Caracas y el diálogo con la oposición venezolana
María Corina Machado, una de las figuras más representativas de la oposición venezolana, comentó en un encuentro virtual con periodistas que ya estaba al tanto de la visita de Grenell antes de que esta tuviera lugar. La exdiputada indicó que fue informada con antelación sobre la misión del enviado especial de Trump y que, además, sostuvo una conversación con él durante su estancia en Caracas. Según Machado, Grenell le detalló los resultados de sus reuniones en la capital venezolana.
La opositora subrayó que los responsables de la situación de Venezuela en el Gobierno de Trump, incluyendo al propio presidente Donald Trump, tienen «enormes referencias» acerca de la situación que atraviesa el país. Machado también recalcó que la postura de la Administración estadounidense sigue siendo clara y firme, no habiendo lugar a negociaciones con el régimen de Maduro.
Richard Grenell, enviado especial del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en una fotografía de archivo. EFE/Kevin Dietsch/Pool
La postura de la Administración Trump respecto a Venezuela
Machado afirmó que, según su visión, Venezuela representa «una amenaza para la seguridad hemisférica y para la seguridad nacional de los Estados Unidos», una postura que asegura sigue vigente en la Administración de Donald Trump. Este énfasis en la seguridad refleja el enfoque de la Casa Blanca hacia Venezuela, un país que ha sido objeto de sanciones internacionales y que ha mantenido una relación tensa con Estados Unidos en los últimos años.
Recientemente, Trump celebró la liberación de seis ciudadanos estadounidenses que estaban detenidos en Venezuela. Estos ciudadanos fueron liberados y regresaron a Estados Unidos en un avión junto a Richard Grenell, quien también participó activamente en las negociaciones que llevaron a la liberación de estos rehenes. Durante su visita oficial a Caracas, Grenell se reunió con Nicolás Maduro, quien asumió un tercer mandato el 10 de enero de 2024 tras unas elecciones que han sido ampliamente cuestionadas por la comunidad internacional.
¿Qué implica la visita de Grenell a Caracas para las relaciones bilaterales?
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, planteó durante su encuentro con Grenell unas bases para reiniciar las relaciones bilaterales entre ambos países, las cuales se rompieron formalmente en 2019. Sin embargo, la Administración de Trump dejó claro que la misión del enviado especial se limitó a dos objetivos específicos: obtener la aceptación de vuelos de deportación de migrantes indocumentados venezolanos y conseguir la liberación de los ciudadanos estadounidenses detenidos en Venezuela.
Por otro lado, Donald Trump reafirmó que no permitirá la compra de petróleo venezolano, una postura que difiere de la de su predecesor, Joe Biden. Durante la presidencia de Biden, se alivió el esquema de sanciones, lo que permitió a empresas extranjeras, como la estadounidense Chevron, operar en Venezuela. Sin embargo, Trump insiste en mantener una política restrictiva hacia el petróleo venezolano, que sigue siendo una de las principales fuentes de ingresos del régimen de Maduro, dado que Venezuela posee las mayores reservas probadas de crudo a nivel mundial.
El enfoque de la oposición venezolana: Edmundo González Urrutia también confirma los contactos
Edmundo González Urrutia, otro líder opositor venezolano, también se refirió al tema de las conversaciones con Richard Grenell, confirmando que, al igual que María Corina Machado, había mantenido contacto con el enviado especial de Trump antes y después de su reunión con Nicolás Maduro en Caracas. González Urrutia compartió a través de su cuenta en la red social X que tanto él como otros miembros de la oposición estaban al tanto de los detalles de la visita y de las gestiones realizadas por Grenell.
El líder opositor comentó que «conocíamos de la reunión que sostuvo el régimen el viernes», y destacó que las conversaciones con el enviado de Trump se habían llevado a cabo en un contexto de tensión para todos los venezolanos. Sin embargo, González Urrutia aseguró que, a pesar de no hacer públicos ciertos detalles, se sigue trabajando activamente por la liberación de rehenes y en pro de una solución para Venezuela.