Luis Arce cuestiona las medidas injerencistas de EE.UU. y se solidariza con Cuba
El presidente de Bolivia, Luis Arce, expresó este lunes su apoyo incondicional al pueblo cubano, tras las nuevas medidas que considera «injerencistas» anunciadas por el Gobierno de Estados Unidos. En sus redes sociales, Arce condenó estas medidas, que, según él, buscan «recrudecer» el bloqueo económico contra Cuba.
Solidaridad de Bolivia con Cuba ante medidas de EE.UU.
«Expresamos nuestra solidaridad con el pueblo cubano, por las medidas anunciadas por el Gobierno de Estados Unidos para recrudecer el bloqueo», manifestó Arce en su cuenta de Twitter. Este respaldo refleja la postura constante de Bolivia hacia Cuba, un aliado cercano que ha sido objeto de críticas internacionales debido a las políticas estadounidenses hacia la isla.
El mandatario boliviano argumentó que las nuevas acciones de Estados Unidos buscan desalentar la inversión extranjera en Cuba, mediante «amenazas de enjuiciamiento, congelamiento de cuentas y activos», lo que contraviene, según él, las resoluciones de la ONU.
Arce también destacó que estas acciones representan políticas «injerencistas» que, respaldadas por una campaña de desinformación, buscan sembrar «duda y desesperación» en el pueblo cubano, un pueblo que considera «digno, soberano y solidario».
La reinstauración de la Lista Restringida de Cuba
El Gobierno de Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, anunció el viernes la reinstauración de la «Lista Restringida de Cuba». Esta «lista negra» prohíbe las transacciones con compañías que estén bajo el control de los servicios militares, de inteligencia o de seguridad de Cuba, que según el Gobierno estadounidense, son responsables de la represión y la vigilancia del pueblo cubano.
El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, fue quien aprobó la medida, asegurando que su propósito es «negar recursos a las mismas ramas del régimen cubano que oprimen y vigilan directamente al pueblo cubano». En este sentido, el Gobierno boliviano rechaza estas acciones, que consideran un ataque directo a la soberanía cubana.
El contexto de la relación de Bolivia y Cuba
La relación entre el Gobierno de Bolivia y Cuba ha sido históricamente cercana. Durante la presidencia de Evo Morales (2006-2019), se fortalecieron los lazos con La Habana, pero a partir del ascenso de Luis Arce, la relación ha permanecido sólida. Sin embargo, las críticas internas no se hicieron esperar, ya que Morales ha acusado a Arce de haber tomado decisiones que acercaron más a Bolivia con los Estados Unidos, lo que derivó en tensiones dentro del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS).
A pesar de las diferencias internas, la política exterior del actual Gobierno boliviano continúa respaldando a Cuba, especialmente en su lucha contra el embargo económico y las sanciones impuestas por EE.UU.
El retiro de Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo
Un punto importante en la política exterior de Arce fue la celebración de la decisión del entonces presidente estadounidense, Joe Biden, de retirar a Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo. Este acto fue considerado por Arce como «un paso importante» hacia la eliminación del bloqueo económico impuesto por Estados Unidos sobre Cuba.
La medida fue anunciada en los últimos días de la presidencia de Biden, antes de ser relevado por el republicano Donald Trump, quien en su primer mandato, volvió a incluir a Cuba en esa lista, lo que implicaba severas sanciones económicas y comerciales para la isla. La relación entre Cuba y EE.UU. ha sido históricamente tensa, con cambios significativos dependiendo de la administración en turno en la Casa Blanca.
Tensiones internas en Bolivia sobre la relación con Cuba
La postura de Luis Arce sobre Cuba ha generado divisiones dentro del Movimiento al Socialismo (MAS), especialmente con el exmandatario Evo Morales. Morales ha manifestado su descontento por la forma en que Arce ha manejado las relaciones con Cuba, particularmente en lo que respecta a las decisiones políticas que ha tomado en los últimos años. Según Morales, la cercanía de Arce con Estados Unidos podría ser parte de una estrategia para evitar que él vuelva a postular a la presidencia en el futuro.
Reflexión sobre las políticas de EE.UU. y la soberanía de Cuba
Luis Arce no solo expresó su apoyo a Cuba en términos diplomáticos, sino que también aprovechó la ocasión para recordar la postura histórica de Bolivia respecto a la soberanía de los pueblos y la no injerencia en los asuntos internos de otras naciones. El presidente boliviano subrayó que las políticas de Estados Unidos, más que fortalecer la democracia en Cuba, parecen estar enfocadas en socavar la soberanía de la isla, lo que considera una violación a los derechos de los pueblos latinoamericanos.
Conclusión sobre las medidas de EE.UU. y la postura de Bolivia
El Gobierno de Luis Arce mantiene una postura firme en cuanto a las políticas injerencistas de Estados Unidos hacia Cuba, rechazando las sanciones y apoyando a la isla en su lucha contra el embargo económico. A pesar de las tensiones internas, el presidente boliviano reafirmó su apoyo a Cuba y su rechazo a las políticas que, según él, buscan debilitar la independencia de los pueblos soberanos. La situación refleja no solo una postura diplomática, sino también un desafío directo a las medidas unilaterales de Washington en la región.
Este contexto muestra cómo las relaciones internacionales en América Latina continúan marcadas por las tensiones ideológicas, pero también por los esfuerzos de algunos gobiernos, como el de Bolivia, por mantener relaciones de respeto mutuo con países que comparten objetivos de soberanía e independencia frente a las presiones externas.