El presidente de Ecuador, Daniel Noboa Azin, ha anunciado que se aplicará un arancel del 27% a todos los productos mexicanos importados a su país, con el objetivo de presionar al gobierno de Claudia Sheinbaum a firmar un Tratado de Libre Comercio (TLC), similar al acuerdo recientemente alcanzado con Canadá. Esta medida, que entra en vigencia inmediatamente, es parte de la estrategia del mandatario ecuatoriano para proteger la industria nacional y garantizar un trato justo para los productores locales.
Arancel del 27% a productos mexicanos
En un mensaje publicado en sus redes sociales, Noboa Azin explicó que, aunque está dispuesto a negociar una integración comercial con México, no aceptará abusos que perjudiquen a la economía ecuatoriana. Según el presidente, el TLC con México es una prioridad para su gobierno, pero mientras no se concrete este acuerdo, se aplicará el arancel del 27% a los productos provenientes de ese país.
«Ratificamos nuestra postura de firmar un Tratado de Libre Comercio con México. Pero, hasta que eso suceda y sea una realidad, vamos a aplicar un arancel del 27% a los productos que importamos», señaló Noboa Azin en su publicación en la plataforma X.
El TLC con Canadá y la relación con México
Este anuncio de Noboa llega poco después de que Ecuador y Canadá concluyeran exitosamente las negociaciones para un acuerdo comercial que facilitará el acceso de Ecuador a un mercado de 39.8 millones de consumidores. El acuerdo con Canadá también fortalecerá el comercio bilateral y abrirá nuevas oportunidades de crecimiento para productores y exportadores ecuatorianos, según informó la Presidencia de Ecuador.
El presidente de Ecuador ha mostrado interés en replicar este éxito con México, argumentando que un TLC con ese país beneficiaría a ambos, pero subrayando que es necesario que se den condiciones justas para los productores locales. Sin embargo, la relación con México no ha sido sencilla, debido a varios conflictos diplomáticos que se han intensificado en el último año.
Relación conflictiva entre Ecuador y México
La relación entre Ecuador y México ha pasado por momentos tensos en los últimos meses. Uno de los puntos más conflictivos fue la controversia en torno a la muerte del excandidato presidencial ecuatoriano Fernando Villavicencio. El gobierno de Andrés Manuel López Obrador, entonces presidente de México, acusó al gobierno de Daniel Noboa de usar el asesinato de Villavicencio con fines políticos, lo que provocó que Noboa declarara a la embajadora mexicana Raquel Serur como persona non grata.
Además, la relación se deterioró aún más cuando el gobierno mexicano anunció su intención de trasladar al exvicepresidente ecuatoriano Jorge Glas a México, bajo el estatus de asilado político. Glas había sido condenado por un caso de corrupción en Ecuador, y el gobierno de Noboa respondió con una incursión por la fuerza en la Embajada de México en Quito para evitar su traslado, lo que representó una violación a la Convención de Viena.
Este asalto a la embajada de México en Ecuador generó una gran crisis diplomática, y como resultado, México presentó una demanda ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) por la violación de su soberanía. Este conflicto también motivó la ruptura temporal de relaciones diplomáticas entre ambos países.
Simpatizantes del presidente de Ecuador Daniel Noboa sostienen banderas durante su visita al mercado Caraguay este viernes, en Guayaquil (Ecuador). EFE/ Mauricio Torres
La situación actual con Estados Unidos y México
Por otro lado, la situación con Estados Unidos y México ha mostrado avances. El lunes, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acordaron pausar temporalmente un arancel del 25% a los productos mexicanos. Este acuerdo fue el resultado de una comunicación telefónica en la que ambos mandatarios discutieron el refuerzo de la frontera mexicana, con la implementación de 10,000 elementos de la Guardia Nacional para combatir el tráfico de fentanilo y la migración ilegal hacia los Estados Unidos.
Además, se acordó que durante el próximo mes, funcionarios de alto nivel de ambos países participarán en negociaciones para alcanzar un acuerdo definitivo sobre la aplicación de medidas que ayuden a reducir el tráfico de drogas y la migración irregular.