Grammys 2025: Quincy Jones homenajeado por Stevie Wonder y Janelle Monáe
La 67ª edición de los premios Grammy, celebrada en el Crypto.com Arena de Los Ángeles, rindió un homenaje especial al icónico productor Quincy Jones, quien falleció el pasado 3 de noviembre a los 91 años de edad. Durante la ceremonia, los artistas Stevie Wonder y Janelle Monáe encabezaron una emotiva actuación en honor al legado de este gigante de la música.
Janelle Monáe, vestida como Michael Jackson, revive el legado de Quincy Jones
Uno de los momentos más impactantes del homenaje fue cuando Janelle Monáe irrumpió en el escenario vestida al estilo de Michael Jackson, uno de los artistas más importantes producidos por Quincy Jones. Monáe interpretó con energía la famosa canción «Don’t Stop Till You Get Enough», de Jackson, logrando emocionar a los asistentes con su vibrante actuación.
Este tributo refleja la profunda conexión entre Quincy Jones y Michael Jackson, quien fue responsable de producir algunos de los álbumes más exitosos de la historia, como Thriller y Bad.
Stevie Wonder y Herbie Hancock rinden tributo a Quincy Jones
La tributo continuó con Stevie Wonder, quien, acompañado del jazzista Herbie Hancock, ofreció una interpretación a piano de «Blusette», una canción clásica del jazz. A continuación, Wonder se unió a Hancock para interpretar «We Are The World», el himno benéfico que Quincy Jones produjo en 1985, en la que participaron artistas como Bob Dylan, Tina Turner y Cindy Lauper. Este clásico se revitalizó durante la ceremonia, con un mensaje de solidaridad para los afectados por los recientes incendios en California, ya que los organizadores de los Grammys también han recaudado fondos para la causa.
Will Smith recuerda la bondad de Quincy Jones
El actor Will Smith, quien tuvo una relación cercana con Quincy Jones cuando este fue productor ejecutivo de la serie The Fresh Prince of Bel-Air, también participó en el homenaje. Smith, visiblemente emocionado, compartió algunas palabras sobre la generosidad y la bondad de Jones. “Quincy Jones siempre cuidó de la gente y así es como alimentó al mundo. Quincy nos enseñó a todos que la vida es un festín, y que no hay que parar hasta saciarse”, dijo el actor, recordando cómo Jones influyó en su carrera y en su vida.
El impacto de Quincy Jones en la música global
Quincy Jones, un hombre con una carrera que abarcó más de seis décadas, es considerado uno de los productores más influyentes de todos los tiempos. Con 28 premios Grammy a lo largo de su carrera y 80 nominaciones, Jones es el tercer artista más premiado en la historia de los Grammys, superado solo por Beyoncé y el director de orquesta Georg Solti. Su música abarca desde jazz hasta pop, pasando por el R&B y la música clásica, lo que le permitió dejar una huella imborrable en diversas generaciones de músicos y oyentes.
Cinthya Erivo, Lainey Wilson y Jacob Collier también participan en el homenaje
El tributo a Quincy Jones no solo estuvo compuesto por artistas como Monáe, Wonder y Smith, sino que también incluyó otras actuaciones notables. La cantante y actriz Cinthya Erivo, conocida por su papel en Wicked, interpretó la clásica canción «Fly Me To The Moon», popularizada por Frank Sinatra. Por otro lado, Lainey Wilson y Jacob Collier, reconocidos en el ámbito de la música global, rindieron su homenaje con la interpretación de «Let The Good Times Roll», otra canción emblemática producida por Quincy Jones.
Quincy Jones: un legado que sigue vivo
El legado de Quincy Jones va más allá de sus éxitos en la producción musical. A lo largo de su carrera, trabajó con algunas de las figuras más grandes de la música, incluyendo a Frank Sinatra, Ray Charles, Aretha Franklin, Michael Jackson y muchos más. Su capacidad para fusionar géneros y su enfoque innovador lo convirtieron en una figura clave para el desarrollo de la música moderna.
Residente, Rawayana y Carin León triunfan en las categorías latinas
Mientras el homenaje a Quincy Jones dominaba el escenario, las categorías latinas también destacaron en la pregala de los Grammys 2025. El rapero puertorriqueño Residente, la banda venezolana Rawayana y el cantante mexicano Carin León fueron algunos de los grandes triunfadores de la noche. Residente ganó el Grammy a Mejor Álbum de Música Urbana por su disco LAS LETRAS YA NO IMPORTAN, mientras que Rawayana se llevó el premio a Mejor Álbum Latino de Rock o Alternativo con su trabajo ¿Quién trae las cornetas?. Carin León, por su parte, recibió su primer Grammy a Mejor Álbum de Música Mexicana por Boca Chueca, Vol. 1.
La celebración de un legado musical
La ceremonia de los Grammy 2025 no solo celebró a los artistas del momento, sino que también rindió homenaje a aquellos que han dejado una huella imborrable en la historia de la música. Quincy Jones, con su extensa trayectoria y su influencia en diversas generaciones de artistas, sigue siendo una figura fundamental en el panorama musical global.
Este homenaje, lleno de emotividad y de grandes actuaciones, recordó a los asistentes y televidentes de todo el mundo la importancia de la música como un lenguaje universal que une a las personas. La edición 2025 de los Grammys, además de reconocer a las nuevas estrellas, también mostró el respeto y la gratitud que la industria musical siente por aquellos que, como Quincy Jones, han contribuido al desarrollo de la música en todo su esplendor.