Este lunes, el canciller alemán Olaf Scholz advirtió que la Unión Europea (UE) respondería con medidas arancelarias si el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decidiera imponer nuevos aranceles al bloque europeo, tal como lo ha hecho anteriormente con otros países como Canadá, México y China. En sus declaraciones, Scholz remarcó que, como la economía más fuerte del mundo, Europa tiene la capacidad de tomar decisiones propias y reaccionar ante los aranceles impuestos por otros países. A su llegada a la cumbre informal de líderes de la UE en Bruselas, el canciller enfatizó que el objetivo debe ser la cooperación, a pesar de las tensiones comerciales que existen.
Scholz subrayó que tanto Estados Unidos como la UE se benefician mutuamente del comercio, y que la imposición de barreras comerciales sería perjudicial tanto para el país norteamericano como para Europa. A pesar de las amenazas de Trump, el canciller alemán se mostró a favor de una solución cooperativa y destacó la necesidad de mantener un entorno de colaboración en el ámbito económico.
Francia y Polonia: la necesidad de defender la posición de la UE
El presidente francés, Emmanuel Macron, también expresó su preocupación por las tensiones comerciales, destacando que si la UE es atacada en el ámbito comercial, deberá reaccionar firmemente para proteger sus intereses. «Europa, como una potencia, tiene que hacerse respetar», afirmó Macron, quien añadió que cualquier conflicto comercial perjudicaría tanto a Europa como a Estados Unidos.
Por su parte, el primer ministro polaco, Donald Tusk, quien actualmente ocupa la presidencia rotativa de la UE, consideró innecesarias las guerras comerciales y las tensiones arancelarias, calificándolas de «estúpidas». Tusk hizo un llamado a la sensatez, afirmando que, aunque la UE debe proteger sus intereses, no debe perder la confianza en su capacidad de negociación.
Trump avanza con la imposición de nuevos aranceles
Este fin de semana, el presidente estadounidense firmó tres órdenes ejecutivas que cumplen su amenaza de imponer aranceles del 25 % a productos provenientes de Canadá y México, y del 10 % a los de China. Estas medidas entrarán en vigor el martes 4 de febrero de 2025, lo que ha causado gran preocupación en los mercados internacionales.
El lunes 3 de febrero, Trump también adelantó que planea imponer aranceles a los productos que la UE exporta a su país, lo que ha intensificado las tensiones comerciales. Estas amenazas arancelarias han generado un impacto directo en los mercados, tanto europeos como internacionales, especialmente en las bolsas.
Impacto en las bolsas europeas: caídas por encima del 1%
La noticia de los nuevos aranceles provocó una caída significativa en las bolsas europeas, que registraron pérdidas superiores al 1 % en las primeras horas de negociación del lunes. En particular, la bolsa de Fráncfort sufrió una caída del 1,95 %, mientras que otras plazas importantes como París, Milán, Madrid y Londres también vieron retrocesos. El índice Euro Stoxx50, que agrupa a las principales empresas europeas, registró una baja del 1,94 %, reflejando el pesimismo de los inversores.
Además, el euro sufrió una fuerte depreciación frente al dólar, cayendo un 1,18 % y situándose por debajo de 1,03 dólares. Esta caída acercó la moneda europea a niveles de paridad con el dólar, algo que no ocurría desde noviembre de 2022, lo que aumenta la incertidumbre económica en la región.
Caída de las bolsas asiáticas por las tensiones comerciales
Las bolsas asiáticas también reaccionaron negativamente a las nuevas medidas arancelarias de Trump, con importantes pérdidas en las principales plazas bursátiles del continente. El índice Nikkei de la Bolsa de Tokio cayó un 2,66 %, mientras que el índice Topix perdió un 2,45 %. En Seúl, el Kospi cayó un 2,52 %, y en Hong Kong, el índice Hang Seng perdió un 1,08 %.
Las bolsas de Shanghái y Shenzhen no operaron el lunes debido a la festividad del Año Nuevo lunar, pero se espera que retomen su actividad el miércoles 5 de febrero. Este impacto en los mercados asiáticos refleja el temor a que las tensiones comerciales entre Estados Unidos y otras economías globales se intensifiquen aún más, afectando el comercio y las relaciones económicas internacionales.
Trump se prepara para conversaciones con Trudeau y Sheinbaum
A pesar de la creciente incertidumbre, Donald Trump afirmó que planeaba mantener conversaciones telefónicas con el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, y la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, antes de la entrada en vigor de los nuevos aranceles. Sin embargo, Trump restó importancia a las expectativas de esas conversaciones, señalando que no espera «nada dramático» de las mismas, a pesar de la inminencia de las medidas económicas que afectarán a ambos países vecinos de Estados Unidos.
Con el futuro de las relaciones comerciales entre Estados Unidos y la Unión Europea en juego, la situación sigue siendo tensa, y la UE se prepara para tomar medidas de retaliación si Trump lleva a cabo su amenaza de imponer nuevos aranceles.