El gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha otorgado nuevas facultades a los efectivos de la Guardia Nacional en el estado fronterizo de Texas para que puedan arrestar a migrantes. Esta decisión fue anunciada por el gobernador texano, Greg Abbott, quien detalló que el acuerdo firmado entre el gobierno estatal y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) concede a la Guardia Nacional el mismo poder que tienen los agentes migratorios.
Guardia Nacional de Texas con nuevas facultades para arrestar migrantes
A partir de este acuerdo, los efectivos de la Guardia Nacional en Texas podrán desempeñar funciones similares a las de un agente de migración, siempre que estén acompañados por al menos un miembro de la Patrulla Fronteriza o de alguna otra autoridad migratoria, según informó el portal Breitbart, medio afín al gobierno de Trump. Esta medida responde a la creciente preocupación por el control migratorio en la frontera sur de Estados Unidos, un tema clave en la agenda de la administración Trump.
El gobernador Abbott, un firme aliado de Trump, ha destacado la importancia de esta medida para reforzar las políticas migratorias del estado. En su cuenta oficial en la plataforma X, Abbott señaló que el acuerdo permite que la Guardia Nacional de Texas tenga ahora una mayor participación en el control de los migrantes que cruzan la frontera con México, sumando más fuerza a las acciones en la zona.
Migrantes hacen fila mientras se preparan para ser recogidos por agentes de la Patrulla Fronteriza en Eagle Pass, Texas (EE.UU.). EFE/EPA/Adam Davis
Texas como aliado en la política migratoria de Trump
Desde antes de que Donald Trump asumiera la presidencia, el estado de Texas se ha convertido en uno de los principales aliados en la política migratoria del gobierno republicano. Greg Abbott, quien ha sido gobernador de Texas desde 2015, ha sido un firme defensor de políticas más estrictas y de la militarización de la frontera sur.
El acuerdo actual es parte de una serie de iniciativas impulsadas por Abbott para combatir lo que él considera una crisis migratoria. Desde que Trump tomó el poder, Texas ha sido clave en la implementación de diversas medidas que buscan disuadir a los migrantes de cruzar ilegalmente hacia Estados Unidos.
Abbott ha logrado consolidarse como uno de los principales promotores de políticas migratorias estrictas en el país, destacando por su enfoque de «mano dura» hacia los migrantes. Un ejemplo clave de su enfoque ha sido la operación ‘Operation Lone Star’ (Operación Estrella Solitaria), una iniciativa que busca militarizar la frontera con México. A través de esta operación, Texas ha desplegado más de 10.000 efectivos de la Guardia Nacional, gastando más de 11.000 millones de dólares en el proceso.
El impacto de la militarización de la frontera
A través de la ‘Operation Lone Star’, Texas ha militarizado la frontera, lo que ha generado un fuerte debate sobre los derechos de los migrantes y el uso de la fuerza en el control fronterizo. Hasta la fecha, la ley había impedido que los miembros de la Guardia Nacional llevaran a cabo arrestos migratorios, reservando esta facultad exclusivamente a los agentes federales. Sin embargo, con este nuevo acuerdo, los efectivos de la Guardia Nacional recibirán un papel más activo en la gestión de los flujos migratorios.
Cabe recordar que, durante el mandato de Trump, el gobierno federal de Estados Unidos adoptó diversas medidas que ampliaron el control sobre la frontera, tales como el uso de aviones militares para deportar migrantes hacia países como Guatemala y Ecuador. Además, desde los primeros días de su presidencia, Trump firmó varias órdenes ejecutivas relacionadas con la migración, incluyendo la declaración de una «emergencia nacional» en la frontera sur y la autorización para el envío de más de 1.500 soldados al área.