El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes que enviará al secretario del Tesoro, Scott Bessent, a Ucrania para reunirse con el presidente Volodímir Zelenski, con el objetivo de lograr el fin de la guerra que ha devastado al país europeo. En un mensaje a través de redes sociales, Trump destacó la necesidad urgente de poner fin al conflicto, que comenzó con la invasión rusa en febrero de 2022.
Trump reafirma su compromiso con el fin de la guerra
Trump expresó en sus redes sociales que la guerra en Ucrania ha provocado «demasiadas muertes y demasiada destrucción». Asimismo, subrayó que Estados Unidos ha gastado miles de millones de dólares en apoyo a Ucrania, pero hasta el momento no ha obtenido los resultados esperados. “Esta guerra debe terminar y terminará pronto”, aseguró el mandatario, aunque no especificó la fecha de la visita de Scott Bessent a Ucrania.
La postura de Trump sobre Ucrania y Rusia
Desde que asumió la presidencia el 20 de enero, Trump ha sido claro en su intención de cambiar el enfoque adoptado por su predecesor, Joe Biden, en relación con el conflicto ucraniano. Mientras que Biden y sus aliados europeos enviaron miles de millones de dólares en armamento para ayudar a Ucrania a defenderse de la invasión rusa, Trump ha mostrado su descontento con esta estrategia.
El presidente electo de Estados Unidos, Donald J. Trump (c-i), estrecha la mano del presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski (C-R). EFE/EPA/Ludovid Marin
En una reciente entrevista con Fox News, Trump sugirió que Ucrania “podría ser rusa algún día”. Aunque no ofreció una respuesta definitiva sobre si aceptaría que Rusia anexionara los territorios ocupados por sus fuerzas, la declaración de Trump generó controversia, ya que deja abierta la posibilidad de que Ucrania se vea forzada a ceder parte de su territorio.
¿Qué está en juego en la guerra?
El conflicto en Ucrania ha tenido un impacto significativo en la seguridad mundial y en las relaciones entre Occidente y Rusia. Con miles de muertos y millones de desplazados, la guerra no solo ha afectado a Ucrania, sino que ha generado una crisis humanitaria de gran magnitud. Además, ha alterado los mercados globales, especialmente los relacionados con la energía, y ha puesto a prueba la unidad de los países europeos y de la OTAN.
Trump ha señalado en varias ocasiones que la guerra ha sido un desgaste innecesario para Estados Unidos, mencionando el alto costo financiero que ha supuesto la ayuda a Ucrania. Sin embargo, también ha dejado claro que su objetivo principal es lograr una resolución pacífica y estratégica que beneficie tanto a Ucrania como a Estados Unidos.
La relación entre Trump, Zelenski y Putin
El presidente Trump ha mantenido una relación peculiar tanto con el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, como con el líder ruso, Vladímir Putin. Durante su mandato anterior, Trump fue conocido por su postura ambigua hacia Putin, a pesar de las críticas y sanciones impuestas a Rusia por la comunidad internacional debido a la anexión de Crimea y otras acciones agresivas.
El pasado viernes, Trump mencionó que podría recibir a Zelenski en la Casa Blanca en los próximos días, como parte de sus esfuerzos por facilitar una solución al conflicto. Además, el republicano expresó su intención de hablar por teléfono con Putin para discutir su plan para poner fin a la guerra.
![El presidente ruso, Vladímir Putin (i), y el expresidente estadounidense Donald Trump (d), en una fotografía de archivo. EFE/ Jorge Silva/Pool](https://i0.wp.com/efe.com/wp-content/uploads/2024/02/rss-efe2e751d4624cf1844aca40663971db0309770bf0dw.jpg?fit=1920%2C1409&ssl=1)
El presidente ruso, Vladímir Putin (i), y el expresidente estadounidense Donald Trump (d), en una fotografía de archivo. EFE/ Jorge Silva/Pool
Los recursos naturales y el papel de Estados Unidos
Una parte importante del plan de Trump para poner fin a la guerra en Ucrania es la explotación de los recursos naturales del país. En particular, Trump ha propuesto que Ucrania entregue a Estados Unidos tierras raras, minerales clave para innovaciones tecnológicas como vehículos eléctricos, turbinas eólicas y aviones de última generación. Este intercambio de recursos a cambio de ayuda es un componente central en la estrategia del presidente estadounidense.
Trump también ha amenazado a Moscú con imponer aranceles y sanciones adicionales si continúa con la guerra. A su vez, ha sugerido que Estados Unidos podría intervenir en los precios del petróleo para presionar a Rusia a poner fin a su agresión.