Claudia Sheinbaum anuncia que, tras llamada con Donald Trump, los aranceles «se ponen en pausa» por un mes
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reveló este lunes que, como resultado de una conversación telefónica con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se ha decidido suspender la entrada en vigor de los aranceles del 25 % a los productos mexicanos por un mes. Este acuerdo llega después de una serie de compromisos que incluyen el despliegue de 10,000 elementos de la Guardia Nacional en la frontera entre ambos países, una medida destinada a frenar el tráfico de drogas, especialmente el fentanilo.
El acuerdo entre Sheinbaum y Trump sobre los aranceles
En sus redes sociales, Sheinbaum detalló que el presidente Trump y ella sostuvieron una «buena conversación» en la que discutieron el respeto mutuo por la soberanía de ambos países y lograron llegar a una serie de acuerdos importantes. «Los aranceles se ponen en pausa por un mes a partir de ahora», escribió la mandataria mexicana, haciendo énfasis en la solución temporal que había logrado tras la tensa situación generada por la amenaza de los aranceles.
Este acuerdo se produce después de que la Casa Blanca anunciara el sábado la imposición de un 25 % de aranceles a todos los productos mexicanos a partir del martes, como parte de una respuesta a la migración irregular, el déficit comercial y el tráfico de fentanilo desde México hacia Estados Unidos.
Medidas adicionales: refuerzo en la frontera y compromiso con el tráfico de armas
Durante su declaración, Sheinbaum destacó que, como parte del acuerdo, México tomará medidas inmediatas para reforzar la seguridad en la frontera norte. “México reforzará la frontera con 10,000 elementos de la Guardia Nacional para combatir el tráfico de drogas, principalmente el fentanilo, hacia Estados Unidos”, aseguró la presidenta. Además, explicó que Estados Unidos se comprometió a colaborar en la reducción del tráfico de armas de alto poder que llegan a México.
A través de este acuerdo, ambos países también se comprometieron a trabajar de manera conjunta en las áreas de seguridad y comercio. Según Sheinbaum, los equipos de trabajo iniciarán sus labores de inmediato para abordar estos dos aspectos clave en la relación bilateral.
Los aranceles y su impacto en la economía mexicana
La medida arancelaria propuesta por Estados Unidos había generado gran preocupación en México, ya que es su principal socio comercial. Según datos del Instituto Mexicano de Competitividad (IMCO), las exportaciones de México a Estados Unidos sumaron 490,183 millones de dólares en 2023, lo que representa casi el 30 % del Producto Interno Bruto (PIB) mexicano. Ante esta situación, el gobierno de Sheinbaum se encontraba evaluando opciones para mitigar los efectos de los aranceles.
El viernes, el gobierno mexicano rechazó las acusaciones de la Casa Blanca, que alegaba que los carteles de droga mantenían una relación con el gobierno de México, lo que comprometía la seguridad nacional y la salud pública de Estados Unidos. Sheinbaum calificó dichas acusaciones como “terriblemente irresponsables” y había anunciado que su gobierno presentaría un «plan B» en respuesta.
El trasfondo de la relación entre México y Estados Unidos
Este acuerdo llega en un contexto complejo de la relación bilateral entre México y Estados Unidos, marcada por las tensiones comerciales, la migración irregular y el tráfico de drogas. La administración Trump había sido crítica en varias ocasiones con el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), especialmente en lo que respecta a la seguridad en la frontera sur de México y los esfuerzos para frenar el paso de migrantes indocumentados hacia Estados Unidos.
Sin embargo, con la llegada de Claudia Sheinbaum a la presidencia mexicana, la relación entre ambos países ha mantenido una dinámica más conciliatoria, aunque los desacuerdos persisten en varios temas. El gobierno de Sheinbaum ha buscado equilibrar la presión estadounidense con su propio compromiso con los derechos humanos y la soberanía nacional, mientras continúa enfrentando desafíos en la gestión de la migración y el crimen organizado.
Repercusiones políticas y comerciales del acuerdo
El acuerdo sobre los aranceles y las medidas de seguridad tendrá repercusiones tanto en el ámbito político como económico en México y Estados Unidos. Si bien la pausa de los aranceles representa un alivio temporal para la economía mexicana, la situación sigue siendo incierta, ya que el futuro de las relaciones comerciales entre ambos países depende de los avances en los compromisos mutuos.
Para México, el impacto de los aranceles podría haber sido devastador, afectando tanto a la producción industrial como a las exportaciones agrícolas, dos pilares de la economía mexicana. La conversación entre Sheinbaum y Trump y el acuerdo alcanzado son un intento por evitar esta escalada de tensiones y fortalecer la cooperación en áreas clave como el control de drogas y la seguridad en la frontera.
El futuro de la cooperación México-EE.UU.
A pesar de los avances logrados, la relación bilateral entre México y Estados Unidos sigue siendo una cuestión compleja y en constante evolución. La solución a los problemas de seguridad, comercio y migración entre ambos países no se resolverá en un mes, pero este acuerdo ha sentado un precedente positivo para seguir trabajando en conjunto hacia una relación más equilibrada y constructiva.
Este compromiso mutuo abre la puerta a futuras negociaciones sobre otros temas de interés común, pero también subraya la importancia de la diplomacia en la resolución de conflictos internacionales.