México enviará 10,000 guardias nacionales a la frontera tras conversación entre Sheinbaum y Trump
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, mantuvo este lunes conversaciones con los líderes de México y Canadá tras haber anunciado el sábado aranceles del 25% sobre las importaciones de ambos países, así como del 10% sobre las importaciones provenientes de China. Estas medidas, que estaban programadas para entrar en vigor a medianoche del martes, generaron respuestas inmediatas de Claudia Sheinbaum y Justin Trudeau. Mientras que Canadá anunciaba sus propios aranceles el sábado, México parecía listo para implementar los suyos. Sin embargo, Sheinbaum anunció el lunes en un mensaje en la red social X que los aranceles quedarían «en pausa por un mes», lo que fue confirmado posteriormente por Trump en su cuenta de Truth Social.
Sheinbaum confirma el despliegue de 10,000 guardias nacionales
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que el despliegue de 10,000 efectivos de la Guardia Nacional a la frontera se llevará a cabo «de forma inmediata». Esta medida, según Sheinbaum, tiene como objetivo principal frenar el tráfico de fentanilo y la inmigración ilegal. Además, la mandataria mexicana aseguró que Estados Unidos se comprometerá a trabajar para evitar el tráfico de armas de alto poder hacia México. También destacó que las negociaciones entre ambos países se centrarán en dos temas clave: seguridad y comercio.
En un mensaje publicado en su red social, Trump también confirmó el acuerdo, mencionando que la conversación con Sheinbaum fue «muy amistosa». Trump detalló que los soldados mexicanos serían destinados específicamente para detener el flujo de fentanilo y migrantes ilegales hacia Estados Unidos, dos de los puntos que motivaron la aplicación de los aranceles. Además, Trump indicó que se suspenderían los aranceles por un mes, durante el cual se llevarían a cabo negociaciones entre representantes de ambos países.
La postura de Sheinbaum ante las acusaciones de Trump
Antes de este acuerdo, Sheinbaum había criticado enérgicamente las declaraciones de Trump, quien había afirmado que los cárteles de drogas en México operaban en alianza con el gobierno mexicano. Trump justificó la aplicación de los aranceles a través de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional, argumentando que el tráfico de fentanilo y otras drogas hacia Estados Unidos era facilitado por México, Canadá y China.
La presidenta mexicana calificó estas afirmaciones como «calumniosas» e «irresponsables». En respuesta, Sheinbaum ordenó a su secretario de Economía que elaborara un «Plan B» para contrarrestar los efectos de los aranceles, aunque en ese momento esperaba que Trump reconsiderara su postura durante la conversación que ambos tendrían más tarde. En su mensaje, Sheinbaum también subrayó que México no busca una confrontación, sino una colaboración respetuosa y en pro de los intereses comunes de ambas naciones.
Conversaciones telefónicas con Trudeau y el impacto en los mercados
En paralelo, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, también tuvo conversaciones con Trump. Trudeau había anunciado el sábado que impondría aranceles del 25% a las importaciones estadounidenses, lo que afectaría productos por un valor de 155,000 millones de dólares. Trump, por su parte, continuó criticando a Canadá y México en su red social, alegando que las políticas de estos países y el tráfico de drogas a través de las fronteras de México y Canadá habían provocado miles de muertes en Estados Unidos.
En los mercados financieros, la incertidumbre generada por el anuncio de los aranceles causó una caída significativa en las acciones al inicio de la jornada. El Dow Jones, el S&P 500 y el Nasdaq Composite perdieron terreno, aunque la caída fue atenuada después de que se anunciara la suspensión temporal de los aranceles entre Estados Unidos y México.
Trump justifica la medida y el riesgo de inflación
Trump defendió su decisión de imponer los aranceles, argumentando que Estados Unidos ha sido víctima de lo que él considera un «robo» económico por parte de sus vecinos durante décadas. El presidente de Estados Unidos reconoció que esta medida podría generar dolor económico, pero insistió en que el costo valdría la pena para hacer «grande de nuevo a Estados Unidos». Trump también sugirió que, sin la ayuda económica de Estados Unidos, Canadá no sería un país viable, lo que generó nuevas críticas y preocupación entre los líderes de la región.
El anuncio de los aranceles y las posibles represalias generaron temores sobre el impacto en la inflación y las empresas de América del Norte. A medida que aumenten los costos de los productos debido a los aranceles, se espera que los consumidores sientan el impacto de los precios más altos en una variedad de bienes, incluidos alimentos, vehículos y productos electrónicos.
La posibilidad de una mayor escalada en la guerra comercial
Con la suspensión temporal de los aranceles entre Estados Unidos y México, el riesgo de una mayor escalada en la guerra comercial sigue siendo latente. La «cláusula de represalia» incluida por Trump en su decisión sugiere que si México, Canadá o China toman medidas en respuesta, los aranceles podrían aumentar aún más, lo que agravaría aún más las tensiones comerciales y afectaría las relaciones económicas en la región.
Además, los aranceles podrían alterar las cadenas de suministro globales y aumentar los costos para las empresas en América del Norte. Esto podría generar un ciclo de inflación más alto y un crecimiento económico más lento, según expertos en comercio y economía. A medida que las negociaciones continúan, los próximos meses serán clave para determinar si Estados Unidos y sus socios comerciales pueden llegar a un acuerdo que evite una mayor confrontación económica.
El panorama para las economías de México, Canadá y Estados Unidos sigue siendo incierto, pero la conversación entre Trump y Sheinbaum marca un paso importante hacia la distensión de las tensiones comerciales, al menos de manera temporal.