Marco Rubio advirtió este domingo a Panamá que Estados Unidos tomará medidas si el país centroamericano no implementa «cambios inmediatos» en la administración del Canal de Panamá, alegando que se ha infringido el tratado de transferencia.
Durante una reunión con el presidente José Raúl Mulino, el secretario de Estado estadounidense dejó claro que el statu quo es inaceptable y que, de no haber cambios inmediatos, Estados Unidos tomaría las acciones necesarias para proteger sus derechos según el tratado, según indicó la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce.
Rubio expresó a Mulino que el presidente Donald Trump ha decidido preliminarmente que la actual influencia y control del Partido Comunista Chino sobre la zona del Canal de Panamá representa una amenaza para el canal y una violación del Tratado sobre la Neutralidad Permanente y el Funcionamiento del Canal de Panamá, agregó Bruce.
Por su parte, el presidente panameño aseguró que, durante la reunión con el secretario de Estado, dejó claro que «la soberanía de Panamá no está en discusión».
«No hay duda de que el canal es operado por nuestro país y así continuará», afirmó Mulino.
Marco Rubio y el Canal: Panamá, primer país de su gira
Antes de su llegada a Panamá, Rubio, el primer hispano en ocupar el cargo más alto en la diplomacia estadounidense, destacó en un artículo para The Wall Street Journal que su visita subraya el enfoque de la administración Trump hacia América Latina. «No es casualidad que mi primer viaje al extranjero me lleve al hemisferio», escribió.
Entre los temas clave de su agenda se encuentran el control de la migración irregular, la lucha contra el narcotráfico y la creciente influencia de China en la región. En este último punto, Rubio transmitirá a los líderes latinoamericanos la intención de Trump de retomar el control del Canal de Panamá, entregado a Panamá en 1999 tras la firma del tratado Torrijos-Carter de 1977.
Marco Rubio y el Canal de Panamá: asegura presencia China
Mulino rechazó cualquier posibilidad de negociar sobre la soberanía del canal. Sin embargo, Rubio declaró en una entrevista con SiriusXM que el gobierno de Trump considera que la administración del canal es un asunto estratégico debido a la presencia de inversiones chinas en la infraestructura del canal.
Además, advirtió que China podría bloquear el tráfico en el canal, lo cual, según él, constituiría una violación del tratado de 1977.