El FBI ha desclasificado más de 2,400 documentos relacionados con el asesinato del expresidente de Estados Unidos John F. Kennedy, en respuesta a una orden ejecutiva emitida por el entonces presidente Donald Trump, quien instruyó la publicación de toda la información relacionada con el caso. Los documentos, que suman más de 14,000 páginas, contienen evidencia «no antes vista» sobre la muerte de Kennedy, según indicó el FBI en un comunicado oficial.
Desclasificación de archivos relacionados con el asesinato
En 2023, el gobierno de Joe Biden, quien sucedió a Trump, anunció que los Archivos Nacionales habían completado la revisión de los documentos clasificados relacionados con la muerte de John F. Kennedy, habiendo hecho públicos más del 99% de los documentos. A pesar de ello, el descubrimiento de más de 2,400 documentos adicionales ha renovado el interés en el caso y en las circunstancias que rodearon el asesinato del 35.º presidente de Estados Unidos.
La desclasificación de los archivos relacionados con el asesinato de Kennedy, junto con los casos del activista Martin Luther King Jr. y el exfiscal general Robert Kennedy, fue un compromiso clave de la administración de Trump, quien firmó un decreto poco después de asumir el poder. La Casa Blanca publicó en su página web que «las familias de los afectados y la población merecen transparencia y verdad», subrayando que «a la nación le interesa difundir finalmente todos los registros relacionados con esos asesinatos sin demora».
El cuerpo del asesinado presidente estadounidense sale de la Casa Blanca hacia el Capitolio de Estados Unidos, mostrado en este archivo del 24 de noviembre de 1963. EPA/Robert Knudsen/Casa Blanca/Biblioteca John Fitzgerald Kennedy, Boston
El asesinato de John F. Kennedy: detalles y teorías
John F. Kennedy, quien gobernó Estados Unidos desde el 20 de enero de 1961 hasta su muerte el 22 de noviembre de 1963, fue asesinado mientras viajaba en un vehículo descapotable por las calles de Dallas, Texas. En ese día trágico, un disparo le causó la muerte y se abrió un largo capítulo de investigación y controversia.
La versión oficial sostiene que Lee Harvey Oswald, un exfrancotirador de la Marina, disparó contra Kennedy desde el sexto piso de un edificio en Dallas. Sin embargo, muchas teorías de conspiración han surgido a lo largo de los años, sugiriendo que Oswald pudo no haber actuado solo, lo que ha generado un debate sin resolución sobre las circunstancias reales detrás del asesinato.
Las investigaciones y la continuación de las teorías de conspiración
La investigación oficial concluyó que Oswald actuó en solitario, pero la existencia de numerosas teorías de conspiración ha mantenido vivo el misterio. A pesar de las evidencias recabadas, las dudas sobre una posible conspiración continúan siendo un tema recurrente en la cultura popular y en los estudios académicos.
El cuerpo del asesinado presidente estadounidense sale de la Casa Blanca hacia el Capitolio de Estados Unidos, mostrado en este archivo del 24 de noviembre de 1963. EPA/John Fitzgerald Kennedy Library/SP5 Raymond L. Miller, US Army
La muerte de Robert F. Kennedy, hermano de John F. Kennedy y exfiscal general, ocurrida en 1968, sumó un nuevo capítulo de tragedia a la familia Kennedy. Robert F. Kennedy fue asesinado en Los Ángeles, California, poco después de ganar las primarias demócratas en ese estado, lo que sumó una nueva capa de misterio y especulación sobre las conexiones entre estos asesinatos.
La desclasificación de archivos como un acto de transparencia
El presidente Donald Trump, durante su campaña presidencial, prometió que los archivos relacionados con los asesinatos de Kennedy, Martin Luther King Jr. y Robert F. Kennedy serían puestos a disposición del público. Esta promesa fue cumplida mediante un decreto ejecutado en los primeros días de su mandato, lo que permitió la desclasificación de una gran cantidad de documentos clasificados sobre estos casos.
La administración Trump defendió la desclasificación como un acto de transparencia, argumentando que la ciudadanía merecía conocer todos los detalles relacionados con estos asesinatos. En un evento en el Capital One Arena de Washington, Trump reiteró la importancia de poner a disposición de la gente los registros que, hasta ese momento, habían permanecido ocultos.