En un nuevo episodio de tensión en Acapulco, concesionarios y operadores de camiones urbanos de cinco rutas suspendieron el servicio este martes como parte de una protesta para exigir mayor seguridad durante sus recorridos. Los transportistas piden la presencia constante de agentes de la Guardia Nacional en todas las unidades debido al aumento de asaltos y extorsiones por parte de grupos delictivos en las zonas periféricas de la ciudad.
Paro de transportistas en Acapulco: rutas afectadas por falta de seguridad
El paro de transportistas en Acapulco involucra aproximadamente a 115 camiones urbanos de las rutas Hospital-Renacimiento, Hospital-Coloso, Hospital-Zapata, Hospital-Sector 6 y Renacimiento-Costera, las cuales se encuentran fuera de circulación desde este martes. La suspensión del servicio afecta a miles de usuarios que dependen de estas rutas para trasladarse a sus lugares de trabajo, estudios y otros destinos importantes en la ciudad.
De acuerdo con los choferes, desde principios de enero se ha reducido el número de elementos de la Guardia Nacional que brindan seguridad en los recorridos, lo que ha incrementado la sensación de vulnerabilidad entre los trabajadores del volante. En este contexto, los concesionarios y operadores afirman que la disminución de la presencia de seguridad ha hecho más peligrosos los trayectos, ya que los asaltos y las extorsiones se han vuelto más frecuentes en diversas rutas.
(MPS Guerrero Noticias/Facebook)
La inseguridad aumenta los riesgos para los transportistas
Los transportistas han señalado que la falta de vigilancia ya ha tenido consecuencias graves. A mediados de enero, un chofer de la ruta Renacimiento-Costera fue atacado a balazos a pocos minutos de haber comenzado su recorrido. Este ataque encendió las alarmas entre los operadores y trabajadores del transporte público, quienes temen que este tipo de hechos se repitan con mayor frecuencia si no se toman medidas inmediatas para reforzar la seguridad en las rutas.
Los choferes y concesionarios exigen una presencia constante de agentes de la Guardia Nacional en cada unidad y la implementación de patrullajes regulares para garantizar la protección de los transportistas y los usuarios. La preocupación es tal que han señalado que no reanudarán el servicio hasta recibir garantías de seguridad por parte de las autoridades locales.
Demanda de aumento en la tarifa del pasaje
Además de la demanda de mayor seguridad, los concesionarios de las rutas en Acapulco solicitan al gobierno del estado un aumento en la tarifa del pasaje. En la actualidad, el costo del servicio es de 12 pesos, pero los transportistas piden que se eleve a 14 pesos para cubrir los costos operativos y de mantenimiento de las unidades, que han aumentado en los últimos meses.
Este pedido de aumento tarifario se suma a las exigencias de seguridad y refleja las dificultades económicas que enfrentan los transportistas para mantener el servicio en condiciones óptimas. Los concesionarios aseguran que el aumento de tarifas es necesario para hacer frente a los altos costos de operación y continuar brindando el servicio de transporte público a la población.
(MPS Guerrero Noticias/Facebook)
Impacto del paro en los usuarios del transporte público
La suspensión del servicio de transporte en Acapulco ha generado preocupación entre los usuarios, quienes se ven afectados directamente por la falta de camiones disponibles para sus desplazamientos diarios. La protesta de los transportistas ha dejado a cientos de personas sin la posibilidad de trasladarse a sus trabajos, escuelas y otros lugares importantes. Esta situación agrava aún más los problemas de movilidad en una ciudad que ya enfrenta retos relacionados con el tráfico y la saturación del transporte público.
El paro también ha provocado interrupciones en las actividades escolares, ya que muchas escuelas en los niveles básico, medio superior y superior han tenido que suspender clases debido a la falta de transporte para los estudiantes. Esto ha generado caos y frustración tanto entre los estudiantes como entre los padres de familia que dependen del transporte público para que sus hijos lleguen a tiempo a clases.
Anteriores paros de transportistas en Acapulco
Este paro de transportistas no es el primer incidente de este tipo en Acapulco. El pasado 12 de enero, se había registrado otro paro de camiones urbanos, en el que los transportistas también denunciaron los homicidios y la quema de unidades del servicio público. En esa ocasión, además de la violencia y la falta de seguridad, se planteó la necesidad de reforzar la vigilancia para evitar nuevos ataques.