El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, comentó este lunes que quiere que Ucrania entregue tierras raras a cambio de la ayuda que su gobierno ha proporcionado. Además, expresó su falta de garantías sobre la durabilidad del alto el fuego en la Franja de Gaza. Las declaraciones fueron realizadas en una rueda de prensa desde el Despacho Oval de la Casa Blanca, donde Trump también se refirió a la distribución de ayuda internacional y la situación geopolítica en Medio Oriente.
Trump insiste en que Ucrania entregue tierras raras a cambio de ayuda
Donald Trump destacó la importancia estratégica de las tierras raras, minerales esenciales para una amplia gama de innovaciones tecnológicas, incluyendo vehículos eléctricos, turbinas eólicas y aviones de última generación. Según el mandatario estadounidense, Ucrania posee vastos recursos de estos minerales, y Estados Unidos espera obtener algo a cambio de la ayuda militar y financiera que se le ha brindado. En sus palabras, «queremos que lo que ofrecemos se garantice de alguna manera. Queremos una garantía».
Esta solicitud de Trump se enmarca dentro de la ayuda que Washington ha proporcionado a Ucrania desde el inicio de la invasión rusa en febrero de 2022. En total, Estados Unidos ha destinado más de 180.000 millones de dólares a Ucrania, una cifra que incluye ayuda militar, humanitaria y de reconstrucción. El presidente estadounidense destacó que su predecesor, Joe Biden, no había pedido ningún tipo de compensación por este apoyo, limitándose a entregar dinero.
Trump, además, se mostró crítico con la Unión Europea, argumentando que los países europeos no están contribuyendo en la misma medida que Estados Unidos, y que esta desigualdad debe ser «reequilibrada». Aseguró que la ayuda estadounidense a Ucrania se justifica, ya que «nosotros tenemos un océano de por medio y ellos no».
La postura de Trump sobre la tregua en Gaza
En cuanto a la tregua en la Franja de Gaza, Trump manifestó sus dudas sobre la estabilidad del alto el fuego alcanzado entre Israel y el grupo militante Hamás. Reconoció que no hay garantías de que la paz se mantenga y se mostró preocupado por la violencia en la región. «He visto a personas maltratadas como nunca antes. Nadie ha visto algo así», comentó, expresando escepticismo sobre la posibilidad de una resolución pacífica.
El presidente estadounidense también realizó una comparación entre el tamaño de Israel y el de la región de Oriente Medio. Según Trump, Israel es «un país pequeño en términos de territorio», lo que resalta aún más la complejidad del conflicto en Gaza. Sus declaraciones parecieron poner en duda la efectividad de la tregua, aunque también expresó esperanza de que se pueda alcanzar una resolución.
Reunión con Netanyahu y el futuro de la tregua en Gaza
Trump tiene previsto reunirse el martes 4 de febrero con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en Washington. Durante este encuentro, se espera que ambos líderes discutan la segunda fase del acuerdo de tregua, que incluye la liberación de los rehenes israelíes retenidos en Gaza. Este paso es crucial para avanzar hacia una posible resolución del conflicto, que ha dejado miles de víctimas en la región.
Tras la intervención de Trump, su enviado especial para Oriente Medio, Steve Witkoff, también se pronunció sobre la situación. Witkoff, quien ha sido una figura clave en las negociaciones del alto el fuego, expresó que la tregua se mantiene en vigor hasta el momento, aunque reconoció que la situación sigue siendo delicada. «Ciertamente tenemos esperanza, y esa es la orden del presidente: sacar a los rehenes, salvar vidas y llegar, con suerte, a una resolución pacífica de todo esto», afirmó.