La Administración del presidente Donald Trump revocará oficialmente este lunes la extensión del Estatus de Protección Temporal (TPS) para los venezolanos, que les otorgaba protección contra la deportación hasta abril. Esta extensión había sido aprobada por el expresidente Joe Biden al final de su mandato, pero con esta nueva decisión se cancela.
Esto afectará a cientos de miles de migrantes venezolanos que llegaron a Estados Unidos en los últimos años, quienes podrían ser elegibles para ser deportados en los próximos meses.
La medida, anunciada este domingo a través de un documento del Departamento de Seguridad Nacional, impactará a aquellos que recibieron el TPS en 2023, dejándolos sin su estatus temporal 60 días después de la publicación de la notificación de finalización.
La orden citada atribuye esta revocación a la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, quien explicó que con esta decisión se anulaban varios aspectos, incluyendo la extensión del TPS para Venezuela en 2023 y la consolidación de los procesos de solicitud de TPS, que en efecto resultaron en la ampliación del TPS de 2021.
Donald Trump y el TPS
El TPS permite a las personas vivir y trabajar legalmente en Estados Unidos, aunque no les otorga un camino directo hacia la ciudadanía. La Administración Biden había sido un firme defensor del TPS, extendiéndolo para cubrir a cerca de un millón de personas.
Donald Trump y el TPS: Joe Biden había prolongado medida
Biden implementó el TPS para venezolanos en marzo de 2021 y lo prorrogó en septiembre de 2022 por 18 meses más. En octubre de 2023, lo amplió nuevamente hasta septiembre de 2025, y aprobó una ampliación separada para nuevos beneficiarios, con fecha de expiración en abril de 2025, creando dos programas paralelos de TPS, según el memorando aprobado por el Departamento de Seguridad Nacional.
El TPS de 2023, que expiraba el 2 de abril, fue extendido por Biden hasta el 2 de octubre de 2026, mientras que el TPS original de 2021, que expira el 10 de septiembre de 2025, fue también prolongado de facto hasta octubre de 2026, asimilándose a la extensión de 2023.
Esta noticia se da luego de que Trump anunciara que Venezuela aceptó recibir a sus ciudadanos deportados y cubrir los costos de transporte. La semana pasada, el enviado especial de Trump, Ric Grenell, viajó a Caracas para reunirse con Nicolás Maduro, a quien Estados Unidos no reconoce como presidente, con el objetivo de que Venezuela liberara a seis presos estadounidenses y aceptara los vuelos de deportación.
La Administración del presidente Donald Trump revocará oficialmente este lunes la extensión del Estatus de Protección Temporal (TPS) para los venezolanos, que les otorgaba protección contra la deportación hasta abril. Esta extensión había sido aprobada por el expresidente Joe Biden al final de su mandato, pero con esta nueva decisión se cancela.
Esto afectará a cientos de miles de migrantes venezolanos que llegaron a Estados Unidos en los últimos años, quienes podrían ser elegibles para ser deportados en los próximos meses.
La medida, anunciada este domingo a través de un documento del Departamento de Seguridad Nacional, impactará a aquellos que recibieron el TPS en 2023, dejándolos sin su estatus temporal 60 días después de la publicación de la notificación de finalización.
La orden citada atribuye esta revocación a la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, quien explicó que con esta decisión se anulaban varios aspectos, incluyendo la extensión del TPS para Venezuela en 2023 y la consolidación de los procesos de solicitud de TPS, que en efecto resultaron en la ampliación del TPS de 2021.
Donald Trump y el TPS
El TPS permite a las personas vivir y trabajar legalmente en Estados Unidos, aunque no les otorga un camino directo hacia la ciudadanía. La Administración Biden había sido un firme defensor del TPS, extendiéndolo para cubrir a cerca de un millón de personas.
Donald Trump y el TPS: Joe Biden había prolongado medida
Biden implementó el TPS para venezolanos en marzo de 2021 y lo prorrogó en septiembre de 2022 por 18 meses más. En octubre de 2023, lo amplió nuevamente hasta septiembre de 2025, y aprobó una ampliación separada para nuevos beneficiarios, con fecha de expiración en abril de 2025, creando dos programas paralelos de TPS, según el memorando aprobado por el Departamento de Seguridad Nacional.
El TPS de 2023, que expiraba el 2 de abril, fue extendido por Biden hasta el 2 de octubre de 2026, mientras que el TPS original de 2021, que expira el 10 de septiembre de 2025, fue también prolongado de facto hasta octubre de 2026, asimilándose a la extensión de 2023.
Esta noticia se da luego de que Trump anunciara que Venezuela aceptó recibir a sus ciudadanos deportados y cubrir los costos de transporte. La semana pasada, el enviado especial de Trump, Ric Grenell, viajó a Caracas para reunirse con Nicolás Maduro, a quien Estados Unidos no reconoce como presidente, con el objetivo de que Venezuela liberara a seis presos estadounidenses y aceptara los vuelos de deportación.
La Administración del presidente Donald Trump revocará oficialmente este lunes la extensión del Estatus de Protección Temporal (TPS) para los venezolanos, que les otorgaba protección contra la deportación hasta abril. Esta extensión había sido aprobada por el expresidente Joe Biden al final de su mandato, pero con esta nueva decisión se cancela.
Esto afectará a cientos de miles de migrantes venezolanos que llegaron a Estados Unidos en los últimos años, quienes podrían ser elegibles para ser deportados en los próximos meses.
La medida, anunciada este domingo a través de un documento del Departamento de Seguridad Nacional, impactará a aquellos que recibieron el TPS en 2023, dejándolos sin su estatus temporal 60 días después de la publicación de la notificación de finalización.
La orden citada atribuye esta revocación a la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, quien explicó que con esta decisión se anulaban varios aspectos, incluyendo la extensión del TPS para Venezuela en 2023 y la consolidación de los procesos de solicitud de TPS, que en efecto resultaron en la ampliación del TPS de 2021.
Donald Trump y el TPS
El TPS permite a las personas vivir y trabajar legalmente en Estados Unidos, aunque no les otorga un camino directo hacia la ciudadanía. La Administración Biden había sido un firme defensor del TPS, extendiéndolo para cubrir a cerca de un millón de personas.
Donald Trump y el TPS: Joe Biden había prolongado medida
Biden implementó el TPS para venezolanos en marzo de 2021 y lo prorrogó en septiembre de 2022 por 18 meses más. En octubre de 2023, lo amplió nuevamente hasta septiembre de 2025, y aprobó una ampliación separada para nuevos beneficiarios, con fecha de expiración en abril de 2025, creando dos programas paralelos de TPS, según el memorando aprobado por el Departamento de Seguridad Nacional.
El TPS de 2023, que expiraba el 2 de abril, fue extendido por Biden hasta el 2 de octubre de 2026, mientras que el TPS original de 2021, que expira el 10 de septiembre de 2025, fue también prolongado de facto hasta octubre de 2026, asimilándose a la extensión de 2023.
Esta noticia se da luego de que Trump anunciara que Venezuela aceptó recibir a sus ciudadanos deportados y cubrir los costos de transporte. La semana pasada, el enviado especial de Trump, Ric Grenell, viajó a Caracas para reunirse con Nicolás Maduro, a quien Estados Unidos no reconoce como presidente, con el objetivo de que Venezuela liberara a seis presos estadounidenses y aceptara los vuelos de deportación.
La Administración del presidente Donald Trump revocará oficialmente este lunes la extensión del Estatus de Protección Temporal (TPS) para los venezolanos, que les otorgaba protección contra la deportación hasta abril. Esta extensión había sido aprobada por el expresidente Joe Biden al final de su mandato, pero con esta nueva decisión se cancela.
Esto afectará a cientos de miles de migrantes venezolanos que llegaron a Estados Unidos en los últimos años, quienes podrían ser elegibles para ser deportados en los próximos meses.
La medida, anunciada este domingo a través de un documento del Departamento de Seguridad Nacional, impactará a aquellos que recibieron el TPS en 2023, dejándolos sin su estatus temporal 60 días después de la publicación de la notificación de finalización.
La orden citada atribuye esta revocación a la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, quien explicó que con esta decisión se anulaban varios aspectos, incluyendo la extensión del TPS para Venezuela en 2023 y la consolidación de los procesos de solicitud de TPS, que en efecto resultaron en la ampliación del TPS de 2021.
Donald Trump y el TPS
El TPS permite a las personas vivir y trabajar legalmente en Estados Unidos, aunque no les otorga un camino directo hacia la ciudadanía. La Administración Biden había sido un firme defensor del TPS, extendiéndolo para cubrir a cerca de un millón de personas.
Donald Trump y el TPS: Joe Biden había prolongado medida
Biden implementó el TPS para venezolanos en marzo de 2021 y lo prorrogó en septiembre de 2022 por 18 meses más. En octubre de 2023, lo amplió nuevamente hasta septiembre de 2025, y aprobó una ampliación separada para nuevos beneficiarios, con fecha de expiración en abril de 2025, creando dos programas paralelos de TPS, según el memorando aprobado por el Departamento de Seguridad Nacional.
El TPS de 2023, que expiraba el 2 de abril, fue extendido por Biden hasta el 2 de octubre de 2026, mientras que el TPS original de 2021, que expira el 10 de septiembre de 2025, fue también prolongado de facto hasta octubre de 2026, asimilándose a la extensión de 2023.
Esta noticia se da luego de que Trump anunciara que Venezuela aceptó recibir a sus ciudadanos deportados y cubrir los costos de transporte. La semana pasada, el enviado especial de Trump, Ric Grenell, viajó a Caracas para reunirse con Nicolás Maduro, a quien Estados Unidos no reconoce como presidente, con el objetivo de que Venezuela liberara a seis presos estadounidenses y aceptara los vuelos de deportación.