Tras imposición de aranceles de EE.UU., México y Canadá afrontarán medida juntos. “Soberanía de México no es negociable”, afirma presidenta Claudia Sheinbaum. Primer ministro Justin Trudeau insta a canadienses a consumir productos nacionales.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó tres decretos ejecutivos con los que impuso aranceles del 25 % sobre los productos provenientes de Canadá y México. A partir del martes 4 de febrero, las importaciones de ambos países serán gravadas con este impuesto, lo que ha generado una fuerte reacción en las capitales de Ottawa y Ciudad de México.
El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, anunció que Canadá y México están trabajando en conjunto para enfrentar los aranceles. Estas medidas comerciales, anunciadas por el presidente Donald Trump, han sido consideradas una declaración de guerra económica. En respuesta, ambos países han adoptado un enfoque decidido, manifestando su oposición a las tarifas impuestas y preparando medidas de represalia.
El gobierno canadiense calificó la medida como una “declaración de guerra comercial” y advirtió sobre las consecuencias económicas que podría acarrear, incluida la posibilidad de una recesión si los aranceles se mantienen. El presidente Trump argumentó que los aranceles responden al tráfico de fentanilo y otras drogas que llegan a Estados Unidos, acusando a ambos países de contribuir al deterioro del tejido social estadounidense.
«Canadá y México están unidos en esta lucha contra los aranceles de EE. UU.», dijo Trudeau, destacando la importancia de una respuesta coordinada entre ambos países.
Claudia Sheinbaum: “La soberanía no es negociable”
La decisión de Trump ha generado un fuerte rechazo en México, especialmente por las acusaciones de que los carteles del narcotráfico tienen una “alianza intolerable” con el gobierno mexicano. La presidenta Claudia Sheinbaum respondió rápidamente, rechazando categóricamente las calumnias de la Casa Blanca.
«Rechazamos firmemente las acusaciones que vinculan al gobierno de México con organizaciones criminales. Estas afirmaciones son inaceptables y no tienen fundamento» dijo Sheinbaum en un mensaje publicado en la red social X. La mandataria también anunció que México tomará medidas arancelarias y no arancelarias para defender sus intereses.
Luego de ello, en un video, Sheinbaum afirmó que México no se subordina. «México no quiere confrontación. Partimos de la colaboración entre países vecinos (…) si Estados Unidos quiere combatir a los grupos delictivos y quiere que lo hagamos conjuntamente, debemos trabajar en forma integral. Pero siempre bajo principios, los principios de responsabilidad compartida, de confianza mutua, de colaboración y sobre todo respeto a la soberanía. La soberanía no es negociable. Coordinación sí, subordinación no», apuntó.
La presidenta de México propuso a Donald Trump la creación de una mesa de trabajo entre ambos países para abordar conjuntamente la crisis del fentanilo, en respuesta a la imposición de aranceles a productos mexicanos.
Asimismo, advirtió que, si no obtiene respuesta, el lunes3 de febrero anunciará las primeras medidas de represalia de México, como parte de un «plan B».
«En mi comunicado, invité al presidente Trump a establecer una mesa de diálogo con nuestros mejores equipos, tanto en seguridad como en salud pública. Los problemas no se solucionan con aranceles, sino con conversación y acuerdos», declaró.
En su mensaje, Sheinbaum cuestionó la postura del Gobierno estadounidense sobre el consumo de fentanilo en su país: «Si realmente quisieran abordar este problema, ¿por qué no empiezan combatiendo la venta de drogas en las calles de sus principales ciudades? ¿Cómo es posible que personas con adicciones accedan fácilmente a esta sustancia? ¿Por qué no se han realizado detenciones de grupos delictivos estadounidenses?».
También señaló: «¿Por qué no investigan el lavado de dinero de estos grupos criminales? ¿Por qué no emplean toda su capacidad de inteligencia para identificar y detener a quienes distribuyen fentanilo y otras drogas en su territorio?».
Sheinbaum advirtió que la medida impuesta por Trump afectará a ambas naciones, pero tendrá consecuencias especialmente severas para la economía estadounidense, ya que incrementará significativamente los costos de los productos importados desde México.
Además, expresó su respaldo a la comunidad mexicana en Estados Unidos: «Quiero decirles a nuestros hermanos y hermanas que cuentan con su presidenta y con un país entero dispuesto a defenderlos. Si desean regresar a México, aquí los recibiremos con los brazos abiertos», en referencia a las deportaciones masivas.
Durante un evento en Texcoco, Estado de México, Sheinbaum aseguró que su Gobierno está definiendo su estrategia y enfatizó que su prioridad es proteger a la población: «Lo más importante es actuar con prudencia y sin perjudicar al pueblo de México. Vamos a tomar decisiones día a día, con valentía y firmeza, pero siempre con la cabeza fría y amor por nuestra gente».
México es un socio comercial clave para Estados Unidos, y en 2023 las exportaciones a este país representaron casi el 30% del Producto Interno Bruto (PIB) mexicano, según datos del Instituto Mexicano de Competitividad (IMCO). Por ello, cualquier alteración en este comercio tiene un impacto directo en la economía mexicana.
Justin Trudeau: Compren productos canadienses
El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, también expresó su firme oposición a los aranceles impuestos por Estados Unidos. Según Trudeau, Canadá tomará represalias y aplicará tarifas del 25% sobre el equivalente a 155.000 millones de dólares de comercio con Estados Unidos.
«A partir del martes, Canadá gravará 30.000 millones de dólares en importaciones estadounidenses. En tres semanas, otros 121.000 millones de dólares serán afectados «, anunció Trudeau. Este enfoque escalonado tiene como objetivo dar tiempo a las empresas canadienses y las cadenas de suministro para buscar alternativas.
Asimismo, Trudeau respaldó la importancia de priorizar la compra de productos canadienses como respuesta a los aranceles anunciados por el presidente de EE.UU., Donald Trump. Estas tarifas incluyen un 25 % para la mayoría de los bienes, mientras que el petróleo y el gas estarán sujetos a un 10 % de impuesto.
“Es el momento de elegir productos fabricados aquí mismo, en Canadá. Comprueben las etiquetas. Hagamos nuestra parte. Siempre que podamos, elijamos Canadá”, afirmó Trudeau en X.
Analistas han advertido que, si los aranceles se mantienen, Canadá podría enfrentar una recesión en los próximos seis meses. Los efectos negativos sobre el comercio y la economía canadiense serían devastadores, especialmente considerando que el T-MEC (Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá) se encuentra ahora bajo amenaza debido a estas nuevas tarifas.
China: Silencio ante los aranceles
En el caso de China, el tercer país afectado por las decisiones de Trump, las autoridades aún no se han pronunciado públicamente sobre los aranceles del 10% que afectan a sus productos ni sobre las acusaciones de pasividad en el tráfico de fentanilo. La Casa Blanca acusó a China de sostener y expandir el negocio del fentanilo, señalando que el gobierno chino apoya activamente a las empresas químicas para que exporten precursores de opioides sintéticos.
Trump también advirtió a China que, si el país decide responder a los aranceles con represalias, Estados Unidos aumentará aún más las tarifas o ampliará su alcance para asegurar la eficacia de las medidas.
«Si China toma represalias, incrementaremos los aranceles o ampliaremos su alcance» afirmó Trump en un comunicado oficial.