La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, convocó a su gabinete este domingo a una nueva reunión en el Palacio Nacional para afinar la estrategia de su gobierno ante los aranceles del 25% sobre mercancías mexicanas que fueron impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el sábado. Las nuevas medidas entrarán en vigencia a partir de las 00:01 del martes 4 de febrero, hora de Washington (05:01 GMT), lo que podría generar una crisis económica entre ambos países.
Aranceles del 25% de Trump: Un nuevo desafío para México
Los aranceles impuestos por Trump representan una medida punitiva significativa contra México, un socio comercial clave para Estados Unidos. Esta escalada, que podría desencadenar una guerra comercial, fue anunciada el sábado por el presidente estadounidense, quien justificó su decisión acusando al gobierno mexicano de no controlar adecuadamente la migración y el tráfico de drogas, especialmente el fentanilo. Las mercancías mexicanas se verán afectadas por un arancel del 25%, a excepción del petróleo canadiense, que tendrá un 10%.
A este anuncio, Sheinbaum respondió rápidamente rechazando las acusaciones de Trump, calificándolas como “una calumnia”. Durante su discurso, la presidenta reiteró que el gobierno mexicano no mantiene alianzas con el crimen organizado, un señalamiento que fue reiterado por otros miembros de su gabinete. Además, Sheinbaum propuso a Trump un diálogo directo para resolver las tensiones comerciales y, al mismo tiempo, ordenó la implementación de medidas tanto arancelarias como no arancelarias para defender los intereses de México.
Sáshenka Gutiérrez/EFE
Reunión de gabinete para definir estrategia
La reunión de este domingo es la tercera que Claudia Sheinbaum convoca en los últimos días para discutir una respuesta a los aranceles impuestos por Trump. A la cita acudieron varios miembros clave de su gabinete, entre ellos, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard; el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente; la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena; y el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O. También estuvo presente la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y el titular de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué.
Ebrard, quien ha sido uno de los principales negociadores del gobierno mexicano, expresó su rechazo a las acusaciones de Trump y calificó de “error” la decisión de imponer aranceles a México. A través de su cuenta en la red social X, el funcionario destacó que tales medidas son contraproducentes y perjudican tanto a México como a las empresas estadounidenses que operan en territorio mexicano.
Plan de acción de México frente a los aranceles
Aunque la presidenta Sheinbaum no reveló los detalles específicos del “plan B” que se implementará, se espera que el gobierno mexicano adopte una serie de medidas contra los Estados Unidos. Las órdenes ejecutivas de Trump han sido calificadas como una amenaza para el comercio entre los tres países del T-MEC (México, Estados Unidos y Canadá), por lo que el gobierno de México busca defender sus intereses económicos y comerciales en el contexto de una relación bilateral compleja.
Además de la implementación de tarifas y medidas económicas, el gobierno mexicano también está trabajando en fortalecer su postura diplomática frente a las acusaciones de Trump, buscando en todo momento mantener las relaciones comerciales sin comprometer la soberanía nacional ni ceder ante presiones externas.