La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, rechazó categóricamente las acusaciones de Estados Unidos de que el gobierno de México mantiene alianzas con el crimen organizado. Sheinbaum, al mismo tiempo, propuso un diálogo directo al presidente de EE. UU., Donald Trump, e instruyó la implementación de «medidas arancelarias y no arancelarias en defensa de los intereses de México».
México responde a las acusaciones de EE. UU.
El rechazo de Sheinbaum surge después de que Donald Trump firmara una serie de órdenes ejecutivas que imponen aranceles del 25 % sobre las mercancías provenientes de México, con vigencia a partir del martes 4 de febrero a las 00:01, hora de Washington (05:01 GMT). Estas medidas, que también afectan a Canadá y China, han generado una serie de reacciones tanto en México como en el resto de América del Norte.
Sheinbaum, al expresar su desacuerdo con las acusaciones de la Casa Blanca, subrayó en un comunicado que México rechaza «categóricamente la calumnia» que lo vincula con los carteles de narcotráfico. Según la Casa Blanca, los carteles mexicanos lideran el tráfico de fentanilo, metanfetamina y otras drogas, y mantienen una «alianza» con el gobierno mexicano, lo que pone en peligro la seguridad nacional de EE. UU.
«El gobierno de México no tiene alianzas con organizaciones criminales. Rechazamos cualquier intento de injerencia en nuestro territorio,» afirmó Sheinbaum en un extenso mensaje publicado en la red social X. A pesar de esta postura firme, la presidenta también extendió una invitación a Trump para crear una mesa de trabajo con los mejores equipos de seguridad y salud pública de ambos países.
Fotografía cedida por la presidencia de México, de la presidenta Claudia Sheinbaum, durante una gira de trabajo este sábado en el municipio de Ixtapaluca en el Estado de México (México). EFE/Presidencia de México
México implementará medidas arancelarias y no arancelarias
Sheinbaum anunció que instruyó al secretario de Economía de México para implementar un «plan B», que incluirá tanto medidas arancelarias como no arancelarias. Sin embargo, la mandataria no ofreció detalles específicos sobre el plan, pero dejó en claro que México se defenderá ante las medidas impuestas por Estados Unidos.
La administración Trump ha culpado a México de no controlar de manera efectiva el tráfico de drogas y de permitir el cruce de personas hacia Estados Unidos, lo que contribuye a una crisis migratoria que afecta a las dos naciones.
En un comunicado, el gobierno de Trump declaró que los aranceles se mantendrán «hasta que México coopere completamente con EE. UU. para frenar el tráfico de drogas y asegurar sus fronteras».
El gobierno estadounidense también expresó preocupaciones similares respecto a Canadá, que enfrentará tarifas del mismo porcentaje. Sin embargo, el petróleo canadiense tendrá un arancel reducido del 10 %. La Casa Blanca justificó estas medidas como una forma de presionar a los países para que trabajen más estrechamente con EE. UU. en la lucha contra el narcotráfico.
La postura de México: Diálogo y defensa de la soberanía
Frente a estas acusaciones y amenazas de aranceles, Sheinbaum propuso el diálogo como la única vía para resolver los problemas entre ambos países. «No es con la imposición de los aranceles como se resuelven los problemas, sino hablando y dialogando,» agregó la presidenta mexicana. En este sentido, Sheinbaum abogó por una mesa de trabajo que permita discutir la seguridad, el narcotráfico y la migración de manera directa, sin recurrir a sanciones económicas.
México, a pesar de las tensiones comerciales, continúa reafirmando su postura de negociación en pie de igualdad. «Cuando negociamos con otras naciones, lo hacemos siempre con la frente en alto y nunca agachamos la cabeza,» declaró Sheinbaum en un acto público, mostrando la determinación de su gobierno frente a los desafíos económicos y diplomáticos.
Impacto de los aranceles en la economía mexicana
Los aranceles impuestos por Estados Unidos podrían tener consecuencias graves para la economía mexicana, ya que las exportaciones de México a EE. UU. representan cerca del 30 % de su Producto Interno Bruto (PIB). De acuerdo con el Instituto Mexicano de Competitividad (IMCO), las exportaciones mexicanas alcanzaron cifras récord en 2023, lo que pone de manifiesto la estrecha relación económica entre ambos países. Por ello, los aranceles del 25 % tienen el potencial de afectar gravemente tanto a las empresas mexicanas como a los consumidores estadounidenses.
Sin embargo, Sheinbaum minimizó el impacto inmediato de las sanciones comerciales. «La economía de México es fuerte y sólida, y estamos preparados para defender nuestros intereses,» aseguró la presidenta en su mensaje. México confía en su capacidad para resistir las presiones externas, pero también se prepara para tomar medidas de represalia si es necesario.
El tratado de libre comercio: Un desafío para el T-MEC
La imposición de aranceles no solo afecta la relación bilateral entre México y Estados Unidos, sino que también pone en riesgo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que regula el comercio entre los tres países desde 1994. Este tratado ha sido fundamental para la estabilidad económica en América del Norte, pero las decisiones de Trump podrían ser vistas como una amenaza directa a su continuidad.
El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, también ha expresado su preocupación por los aranceles impuestos a su país y anunció que tomará represalias en respuesta. Trudeau, quien se reunirá próximamente con Sheinbaum, ha señalado que las medidas de Trump podrían desencadenar una guerra comercial entre los países de América del Norte, con consecuencias negativas para todos.