El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, anunció este sábado que Canadá y México están trabajando en conjunto para enfrentar los aranceles del 25 % impuestos por Estados Unidos. Estas medidas comerciales, anunciadas por el presidente Donald Trump, han sido consideradas una declaración de guerra económica. En respuesta, ambos países han adoptado un enfoque decidido, manifestando su oposición a las tarifas impuestas y preparando medidas de represalia.
Aranceles de EE. UU.: Un golpe a Canadá y México
Este sábado, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó tres decretos ejecutivos con los que impuso aranceles del 25 % sobre los productos provenientes de Canadá y México. A partir del martes 4 de febrero, las importaciones de ambos países serán gravadas con este impuesto, lo que ha generado una fuerte reacción en las capitales de Ottawa y Ciudad de México.
El gobierno canadiense calificó la medida como una “declaración de guerra comercial” y advirtió sobre las consecuencias económicas que podría acarrear, incluida la posibilidad de una recesión si los aranceles se mantienen. El presidente Trump argumentó que los aranceles responden al tráfico de fentanilo y otras drogas que llegan a Estados Unidos, acusando a ambos países de contribuir al deterioro del tejido social estadounidense.
«Canadá y México están unidos en esta lucha contra los aranceles de EE. UU.», dijo Trudeau, destacando la importancia de una respuesta coordinada entre ambos países.
El presidente de EE.UU., Donald Trump, en la Oficina Oval de la Casa Blanca en Washington (EE.UU.). EFE/EPA/YURI GRIPAS / POOL
México rechaza las acusaciones de EE. UU.
La decisión de Trump ha generado un fuerte rechazo en México, especialmente por las acusaciones de que los carteles del narcotráfico tienen una “alianza intolerable” con el gobierno mexicano. La presidenta Claudia Sheinbaum respondió rápidamente, rechazando categóricamente las calumnias de la Casa Blanca.
«Rechazamos firmemente las acusaciones que vinculan al gobierno de México con organizaciones criminales. Estas afirmaciones son inaceptables y no tienen fundamento,» dijo Sheinbaum en un mensaje publicado en la red social X. La mandataria también anunció que México tomará medidas arancelarias y no arancelarias para defender sus intereses.
México es un socio comercial clave para Estados Unidos, y en 2023 las exportaciones a este país representaron casi el 30 % del Producto Interno Bruto (PIB) mexicano, según datos del Instituto Mexicano de Competitividad (IMCO). Por ello, cualquier alteración en este comercio tiene un impacto directo en la economía mexicana.
Canadá en riesgo de recesión
El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, también expresó su firme oposición a los aranceles impuestos por Estados Unidos. Según Trudeau, Canadá tomará represalias y aplicará tarifas del 25 % sobre el equivalente a 155.000 millones de dólares de comercio con Estados Unidos.
«A partir del martes, Canadá gravará 30.000 millones de dólares en importaciones estadounidenses. En tres semanas, otros 121.000 millones de dólares serán afectados,» anunció Trudeau. Este enfoque escalonado tiene como objetivo dar tiempo a las empresas canadienses y las cadenas de suministro para buscar alternativas.
Analistas han advertido que, si los aranceles se mantienen, Canadá podría enfrentar una recesión en los próximos seis meses. Los efectos negativos sobre el comercio y la economía canadiense serían devastadores, especialmente considerando que el T-MEC (Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá) se encuentra ahora bajo amenaza debido a estas nuevas tarifas.
El impacto en el T-MEC y la relación comercial
La imposición de aranceles pone en riesgo el T-MEC, el tratado de libre comercio que une a los tres países desde 1994. El acuerdo ha sido un pilar fundamental para la economía de América del Norte, pero la reciente decisión de Trump ha puesto en duda su futuro. Los líderes de Canadá y México ya han comenzado a coordinar una respuesta común para proteger los intereses de sus naciones.
«Es fundamental que Estados Unidos revise sus acciones, ya que estas tarifas dañan la estabilidad económica de toda la región,» aseguró Trudeau.
China: Silencio ante los aranceles de EE. UU.
En el caso de China, el tercer país afectado por las decisiones de Trump, las autoridades aún no se han pronunciado públicamente sobre los aranceles del 10 % que afectan a sus productos ni sobre las acusaciones de pasividad en el tráfico de fentanilo. La Casa Blanca acusó a China de sostener y expandir el negocio del fentanilo, señalando que el gobierno chino apoya activamente a las empresas químicas para que exporten precursores de opioides sintéticos.
Trump también advirtió a China que, si el país decide responder a los aranceles con represalias, Estados Unidos aumentará aún más las tarifas o ampliará su alcance para asegurar la eficacia de las medidas.
«Si China toma represalias, incrementaremos los aranceles o ampliaremos su alcance,» afirmó Trump en un comunicado oficial.