Decenas de palestinos se manifestaron este sábado en las calles de la Franja de Gaza para rechazar el plan de reubicación propuesto por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que contempla la reubicación de hasta un millón y medio de palestinos en países como Jordania o Egipto. Este plan ha generado gran preocupación entre los gazatíes, quienes defienden su derecho a vivir en la tierra que consideran su hogar y rechazan cualquier intento de desplazamiento forzado.
Protestas en Gaza: Un rechazo al plan de Trump
Las protestas se desarrollaron en Gaza y en Deir Al Balah, en el centro de la Franja. Los manifestantes ondearon banderas palestinas y egipcias, expresando su oposición a la propuesta de Trump. Ahmed Ali Abu Uda, un palestino de 70 años, compartió su sentir con la agencia EFE: “Somos los hijos de este país, es donde nacimos y no moriremos en ningún otro lugar”. Su declaración refleja el sentir de muchos gazatíes, que consideran la Franja de Gaza como su hogar inalienable.
Uno de los mensajes recurrentes de los manifestantes fue su agradecimiento hacia otros países árabes, como Jordania y Egipto, que han mostrado su apoyo al pueblo palestino. Gamal al Mughayar, un hombre de 61 años, señaló: «Tenemos fe en que el pueblo y el Estado egipcio no nos dejarán y no permitirán que pase esta conspiración de desplazarnos. Así que mandamos un mensaje de agradecimiento al rey Abdallah II, al pueblo de Jordania y también al presidente Al Sisi que no nos falló». Este apoyo es clave en un contexto de creciente preocupación por la posibilidad de que la población de Gaza sea desplazada hacia otros países.
Centenares de palestinos regresan. EFE/Mohammed Saber/Archivo
Un pueblo resistente: La lucha contra el desplazamiento
Hasan Mujarad, un activista gazatí, denunció la política de desplazamiento que considera parte de una conspiración. Según Mujarad, la historia del pueblo palestino está marcada por la resistencia: «Este es un pueblo que aguantó y sobrevivió a un genocidio durante más de 15 meses, un genocidio que no se parece a nada que haya ocurrido desde la Primera Guerra Mundial». Su declaración resalta la importancia de la memoria histórica y la lucha constante del pueblo palestino para resistir las presiones externas.
El presidente Trump, por su parte, ha expresado confianza en que países como Jordania y Egipto aceptarán recibir a los palestinos desplazados. En una declaración desde la Casa Blanca, Trump dijo: “Creo que Jordania aceptará gente de Gaza, sí. Creo que Egipto también los aceptará”. Sin embargo, estas declaraciones han generado un profundo rechazo en Gaza, donde los manifestantes se oponen rotundamente a cualquier intento de reubicación forzada.
Evacuación de heridos a través de Rafah: La situación humanitaria en Gaza
La situación humanitaria en Gaza es grave. En medio de las tensiones y protestas, un grupo de 50 gazatíes heridos y enfermos, en su mayoría niños, cruzaron este sábado hacia Egipto para recibir tratamiento médico. Estos pacientes, que fueron evacuados a través del cruce de Rafah, llevan tiempo esperando atención debido al cierre del paso fronterizo por parte de Israel desde mayo.
Entre los evacuados se encontraba Mosab Abu Jalala, un niño de 12 años que sufrió graves heridas durante los ataques israelíes. Junto a él viajaban sus dos hermanas, quienes también fueron amputadas durante el conflicto. Estos casos reflejan el impacto devastador que ha tenido la violencia en Gaza, dejando miles de víctimas civiles, especialmente entre los más vulnerables, como los niños.
Ambulancias palestinas transportan heridos y enfermos al cruce de Rafah. EFE/EPA/Haitham Imad
La situación en los hospitales egipcios: Respuesta a la crisis
Egipto ha abierto el paso terrestre de Rafah para recibir a los heridos de Gaza. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que alrededor de 12.000 gazatíes necesitarán evacuación para recibir atención médica. Esto incluye a personas que requieren operaciones complejas y a pacientes oncológicos. Las autoridades egipcias han desplegado más de 30 ambulancias para transportar a los heridos hacia los hospitales egipcios, en un esfuerzo por aliviar la presión sobre los servicios médicos en Gaza, que están al borde del colapso.
Los hospitales en Rafah, Sheikh Zuweid, Arish General y Bir al-Abd Central están preparados para recibir a los pacientes, realizar cirugías y, en caso necesario, trasladar los casos más graves a hospitales de El Cairo. La situación es urgente, ya que miles de personas necesitan atención médica urgente debido a las heridas sufridas durante los intensos bombardeos y enfrentamientos en Gaza.