Luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara la imposición de un arancel del 25% a los productos mexicanos y el inicio de deportaciones masivas desde el 21 de enero, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reafirmó el apoyo de su gobierno a los migrantes mexicanos, especialmente aquellos que podrían verse afectados por estas políticas. Durante un evento en el Valle de Chalco, Estado de México, la mandataria destacó la importancia de proteger y asistir a los connacionales en Estados Unidos y ofreció el respaldo del gobierno mexicano en su regreso a casa.
El respaldo de México a sus migrantes
Claudia Sheinbaum expresó su firme apoyo a los migrantes mexicanos que se encuentran en Estados Unidos y reiteró la postura del gobierno de que, en caso de querer regresar a México, los recibirán con los brazos abiertos. En su intervención durante la entrega de tarjetas Vivienda para el Bienestar en el Estado de México, Sheinbaum subrayó la importancia del trabajo de los migrantes mexicanos en sectores clave como la agricultura, la construcción y los servicios. Destacó que los connacionales deben ser tratados con respeto y dignidad, sin importar su estatus migratorio.
La presidenta de México dejó claro que su gobierno continuará vigilando la situación de los migrantes, especialmente ante las duras políticas de deportación implementadas por el gobierno de Trump. “Ayer decían que es presunción, pero no me importa. Somos los mejores trabajadores del campo, de la construcción, los mejores en las fábricas, de los servicios. Aquí nadie puede hablarles mal, aquí se les trata con respeto”, afirmó Sheinbaum, en respuesta a los comentarios discriminatorios hacia los migrantes mexicanos.
Fotografía de archivo de una línea de producción en una planta ensambladora de vehículos ubicada en México. EFE/Hilda Ríos
La repatriación y el programa «México te abraza»
Frente a la creciente amenaza de las políticas migratorias de Trump, el gobierno mexicano ha lanzado el programa México te abraza, que busca proporcionar apoyo a los migrantes mexicanos que sean repatriados. Este programa incluye la instalación de al menos 10 centros de ayuda en los estados fronterizos de México, donde los connacionales podrán recibir servicios básicos como alimentación, alojamiento y orientación.
Estos centros están equipados con áreas de comida, camas para descanso y un registro de los migrantes, con el fin de ofrecer un entorno seguro para aquellos que decidan regresar a su país. Además, a su llegada, los migrantes recibirán la tarjeta Bienestar Paisano, que incluye un crédito de 2,000 pesos, destinado a cubrir los gastos de transporte hacia sus hogares u otros destinos dentro de México.
Impacto de los aranceles impuestos por Trump
Además de las preocupaciones sobre las deportaciones masivas, otro tema que ha generado gran preocupación en México es la imposición de aranceles por parte de Trump a los productos mexicanos. El gobierno mexicano, encabezado por Sheinbaum, ha manifestado su desacuerdo con esta medida, que afectaría negativamente la economía de México, especialmente en las zonas fronterizas.
El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, alertó sobre el impacto económico que estos aranceles podrían tener en la región. Según Ebrard, los aranceles del 25% incrementarán el costo de diversos productos, como electrodomésticos, automóviles, frutas, verduras, cerveza y carne de cerdo, entre otros. Esto afectaría tanto a las empresas mexicanas como a los consumidores, que verían un aumento en los precios de los productos importados.
Posicionamiento de Donald Trump sobre los aranceles
Donald Trump, por su parte, ha reconocido que los aranceles impuestos a los productos mexicanos podrían generar un aumento en los costos para los consumidores estadounidenses. Sin embargo, el presidente de Estados Unidos ha afirmado que no está preocupado por los posibles efectos negativos en los mercados financieros, y que está dispuesto a asumir los costos a corto plazo si esto significa que México cumplirá con sus demandas relacionadas con la inmigración.
Trump ha mantenido que los aranceles son una medida necesaria para presionar al gobierno mexicano a tomar acciones más estrictas contra el flujo de migrantes hacia Estados Unidos. Esta postura ha generado tensiones entre los dos países, que históricamente han tenido una relación comercial cercana, pero que actualmente enfrentan un clima de incertidumbre debido a las políticas migratorias y arancelarias.