Un primer vuelo con 34 ciudadanos peruanos deportados desde Estados Unidos aterrizó en Lima durante la madrugada de este sábado, según informó el Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú. Esta operación forma parte de la política migratoria de deportación que sigue llevando a cabo el gobierno de Estados Unidos, especialmente hacia aquellos migrantes que se encuentran en situación irregular.
Deportación de ciudadanos desde Estados Unidos
El Ministerio de Relaciones Exteriores confirmó que el grupo de 34 peruanos arribó a la capital un día después de que las autoridades nacionales anunciaran que esperan la deportación de un total de 74 migrantes que se encuentran recluidos en un centro de retención en San Diego, California. De acuerdo con el comunicado oficial emitido por la Cancillería, los ciudadanos peruanos deportados recibieron apoyo psicológico y orientación sobre el sistema de salud, entre otros servicios, para ayudarles a enfrentar esta difícil situación.
El canciller Elmer Schialer había indicado previamente que se encontraba en conversaciones con las autoridades de Estados Unidos, aunque no ofreció detalles sobre la fecha exacta en que se realizarían las deportaciones ni sobre el estatus de los demás migrantes peruanos que permanecen detenidos.
El ministro de Exteriores, Elmer Schialer, en una fotografía de archivo. EFE/Carlos Ortega
Asistencia a los deportados
La Cancillería informó que los deportados fueron recibidos en el aeropuerto internacional de Lima por diversos representantes del gobierno, incluidos miembros de los ministerios de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Trabajo y Salud, así como del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) y el Seguro Integral de Salud (SIS).
Este apoyo es fundamental, especialmente para aquellos connacionales en situación de vulnerabilidad. La Cancillería destacó que se brindó atención médica, psicológica y social inmediata, con el fin de facilitar la reintegración de los deportados a la sociedad peruana. Además, se realizó la regularización de documentos nacionales de identidad, la afiliación al SIS y orientación laboral.
“Conscientes del impacto humano que implica un proceso de esta naturaleza, la Cancillería convocó a diferentes instituciones públicas con el propósito de brindar asistencia inmediata a nuestros connacionales”, agregó el comunicado oficial.
Situación de los detenidos en Estados Unidos
El gobierno peruano ha estado monitoreando la situación de sus ciudadanos detenidos en Estados Unidos. Actualmente, según cifras oficiales, hay alrededor de 500 peruanos en diversas instalaciones de retención en la frontera sur de Estados Unidos, entre ellos los 74 migrantes en San Diego. La Cancillería indicó que los consulados peruanos en Estados Unidos están brindando asesoría jurídica a los detenidos y les están ayudando en el proceso de regularización de su estatus migratorio.
Pedro Bravo, responsable de la Dirección General de Comunidades Peruanas en el Exterior y Asuntos Consulares, aseguró que los 16 consulados peruanos en Estados Unidos siguen de cerca el caso de los detenidos y les ofrecen asistencia. Además, se ha solicitado que los peruanos detenidos sean tratados con dignidad y que la deportación se realice con rapidez.
El gobierno responde a las medidas migratorias de EE.UU.
El ministro de Relaciones Exteriores, Elmer Schialer, expresó que, a pesar de las dificultades que enfrentan sus compatriotas, el gobierno está comprometido en proteger sus derechos. La Cancillería está trabajando en estrecha colaboración con las autoridades estadounidenses para garantizar que los peruanos deportados reciban un trato digno y adecuado.
Schialer también detalló que el gobierno ha redoblado sus esfuerzos para proteger a los ciudadanos en Estados Unidos, especialmente ante las nuevas medidas migratorias implementadas por la administración de Donald Trump. Las autoridades han asegurado que aquellos deportados serán acompañados en todo momento y que recibirán facilidades para su reintegración en el país.
El ministro de Relaciones Exteriores, Elmer Schialer. EFE/ Paolo Aguilar
Número de peruanos en situación irregular en EE.UU.
En una declaración reciente, el canciller Schialer informó que actualmente hay aproximadamente 320,000 peruanos en situación migratoria irregular en Estados Unidos. Desde agosto de 2022 hasta enero de este año, más de 12,000 peruanos han sido deportados por no cumplir con las normativas migratorias estadounidenses.
Ante este escenario, las autoridades peruanas han reiterado su compromiso de velar por el bienestar de sus ciudadanos y de asegurar su reintegración exitosa a la sociedad peruana una vez que regresen al país. La Cancillería ha subrayado que se garantizará un proceso de deportación expedito y sin violaciones a los derechos humanos.
“La Cancillería está trabajando de manera coordinada con otras entidades del Estado para asegurar que los ciudadanos deportados reciban todo el apoyo necesario en su reintegración al país”, concluyó el comunicado oficial.