El discurso de odio en la red social X experimentó un aumento significativo desde que el magnate Elon Musk adquirió la plataforma en 2022, según un estudio reciente realizado por la Universidad de California. El análisis, que abarcó el periodo entre enero de 2022 y junio de 2023, revela que las publicaciones con contenido de odio aumentaron en un 50 por ciento después de la compra de la red social. Este estudio, publicado en la revista PLOS ONE, también destacó que las cuentas automatizadas, conocidas como «bots», no disminuyeron, sino que, por el contrario, incrementaron su actividad.
El incremento del discurso de odio en X
El estudio reveló que el número promedio de publicaciones semanales que contenían discurso de odio pasó de 2,179 a 3,246 después de la compra de X por parte de Musk, lo que representa un incremento del 50 por ciento. A pesar de que la actividad en la plataforma aumentó en un 8 por ciento durante el mismo periodo, los investigadores descartaron que la responsabilidad del incremento recayera en los nuevos usuarios. En cambio, sugirieron que el tono de los contenidos en la red social migró hacia una mayor polarización y agresividad.
El aumento del discurso de odio en X no se limitó a un único tipo de mensaje. El estudio identificó un incremento en los insultos homófobos, tránsfobos y racistas. Estos datos reflejan un patrón que no se había observado de manera tan intensa antes de la llegada de Musk. A pesar de que el aumento de los ataques a personas trans fue significativo, estos no superaron a los insultos homofóbicos y racistas, que ya estaban presentes en grandes cantidades antes de la compra de la plataforma.

Fotografía de archivo del empresario y director del Departamento de Eficiencia Gubernamental de EE.UU., Elon Musk. EFE/EPA/Chip Somodevilla /Pool
Musk y la polarización en la red social
El 27 de octubre de 2022, Elon Musk completó la compra de X (anteriormente conocida como Twitter) por un valor cercano a los 44 mil millones de dólares. En ese momento, el multimillonario argumentó que su adquisición tenía como objetivo «el futuro de la civilización». Musk expresó su deseo de evitar que las redes sociales se convirtieran en «un infierno gratis para todos» y prometió moderar el contenido, asegurando que las plataformas debían «respetar las leyes» y no ser un espacio donde cualquier tipo de mensaje fuera permitido sin consecuencias.
Sin embargo, los resultados del estudio parecen contradecir estos principios, ya que la plataforma ha experimentado un aumento considerable en el discurso de odio. Esta contradicción es aún más evidente considerando las declaraciones iniciales de Musk sobre la necesidad de combatir la polarización y de asegurar que los usuarios pudieran expresarse de manera libre, pero responsable.
Uno de los picos más notables en el discurso de odio de X ocurrió tras la campaña publicitaria de la marca Bud Light, en la que participó la actriz y activista trans Dylan Mulvaney. La campaña desató una ola de ataques en línea, con un boicot organizado por grupos de extrema derecha, especialmente en X, donde se produjeron miles de comentarios de odio hacia Mulvaney y otros miembros de la comunidad transgénero.

Fotografía de archivo donde se muestra a un usuario mientras sostiene un teléfono móvil que muestra el logotipo de la página ‘X’, llamada antes Twitter. EFE/ Etienne Laurent
¿Qué rol juegan los bots en X?
Además del aumento del discurso de odio, el estudio también analizó la actividad de las cuentas automatizadas, conocidas como bots. A pesar de las expectativas de que Musk reduciría la presencia de estos perfiles, los investigadores descubrieron que las cuentas bot no solo no disminuyeron, sino que su número aumentó. En particular, las cuentas automatizadas relacionadas con la promoción de criptomonedas fueron responsables de una gran parte de este incremento.
La relación entre Elon Musk y las criptomonedas ha sido ampliamente conocida. Musk ha mostrado públicamente su apoyo a las criptomonedas, y su influencia en el mercado ha sido notable. Tanto él como el presidente de EE. UU., Donald Trump, han utilizado la red social X como una plataforma para promover sus intereses en esta área. A pesar de las críticas por el aumento de bots, Musk parece mantener una postura ambigua respecto a la moderación de contenido, lo que genera más dudas sobre las políticas que está implementando en la plataforma.
La disolución del Consejo Asesor de Confianza y Seguridad
Otro factor que podría haber influido en el aumento del discurso de odio en X es la disolución del Consejo Asesor de Confianza y Seguridad, un grupo creado para proporcionar recomendaciones sobre la moderación de contenido en la red social. La eliminación de este consejo dejó a X sin una estructura de apoyo para manejar las publicaciones problemáticas y la creciente polarización. Además, muchos usuarios comenzaron a migrar a otras plataformas debido a la falta de control en X, lo que podría haber contribuido al aumento de contenido tóxico y de odio.
