El secretario general de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, ha expresado este martes la disposición de la organización internacional a desplegar fuerzas de mantenimiento de paz en Ucrania, siempre y cuando se logre un acuerdo para resolver el conflicto que lleva más de tres años desde la invasión rusa. En su rueda de prensa diaria, el portavoz de Guterres, Stéphane Dujarric, indicó que la ONU estaría dispuesta a intervenir para ayudar a poner fin al conflicto en cuanto se llegue a un acuerdo de paz entre las partes involucradas.
¿Qué condiciones establece la ONU para el despliegue de fuerzas de paz en Ucrania?
El portavoz de la ONU, Stéphane Dujarric, dejó en claro que la posibilidad de desplegar fuerzas de mantenimiento de paz en Ucrania depende de varios factores. El primero de ellos es que las partes en conflicto lleguen a un acuerdo para resolver la guerra. Además, se deberá definir la forma que adoptaría dicha operación y, sobre todo, debe contar con el respaldo del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, órgano encargado de autorizar intervenciones de este tipo.
El rol de la ONU en el conflicto ucraniano
La intervención de las fuerzas de paz de la ONU no es una medida sin precedentes. La organización ha desplegado misiones de este tipo en diversos lugares del mundo para ayudar a estabilizar regiones en conflicto. Sin embargo, en el caso de Ucrania, el complicado panorama político y la situación de enfrentamiento directo con Rusia hacen que la propuesta sea un reto significativo. La neutralidad de la ONU y la necesidad de contar con el acuerdo de todas las partes es esencial para que esta intervención sea viable.
Si bien el despliegue de fuerzas de paz podría ser una forma de brindar estabilidad a Ucrania tras un acuerdo de paz, se requieren condiciones especiales y consensos dentro del Consejo de Seguridad de la ONU para garantizar el éxito de tal misión.
Reunión entre EE. UU. y Rusia para avanzar en la paz en Ucrania
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, acordaron este martes iniciar conversaciones para avanzar en la normalización de las relaciones diplomáticas y trabajar en un plan para poner fin a la guerra en Ucrania lo antes posible. La reunión tuvo lugar en Riad, Arabia Saudita, y fue un paso importante en los esfuerzos por reducir las tensiones y buscar una solución pacífica al conflicto.
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenski (3-i) durante su reunión con el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance (3-d) en Munich, este viernes. Ucrania) EFE/EPA/UKRAINIAN PRESIDENTIAL PRESS SERVICE
Este acercamiento entre Estados Unidos y Rusia ha sido recibido con cautela, ya que ambos países han tenido diferencias profundas sobre la situación en Ucrania y las implicaciones geopolíticas de la guerra. Sin embargo, los diplomáticos de ambos países acordaron poner las bases para futuras cooperaciones y discusiones sobre temas de interés mutuo, en un esfuerzo por hallar un punto de entendimiento que favorezca la resolución del conflicto.
Zelenski rechaza acuerdos sin la participación de Ucrania
En paralelo, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, está llevando a cabo una gira diplomática por Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudí para asegurar el apoyo internacional en la defensa de la soberanía de su país. Zelenski ha sido claro al afirmar que Ucrania no aceptará ningún acuerdo de paz que se realice sin su participación directa. Según él, cualquier solución al conflicto debe involucrar a Ucrania de manera activa y no puede ser decidida por otros actores internacionales sin tener en cuenta la voluntad del pueblo ucraniano.
