El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reiteró este viernes que no forzará su plan para la Franja de Gaza, pero enfatizó su intención de «sacar» a los palestinos de la región. En una entrevista con Fox News, Trump defendió su propuesta, aunque dejó claro que no presionará para implementarla de inmediato.
Trump no forzará su plan para Gaza, pero insiste en la reubicación de palestinos
El presidente Trump aseguró que su plan para Gaza «realmente funciona», aunque subrayó que no tiene la intención de forzarlo. «Solo voy a sentarme y a recomendarlo. Estados Unidos sería dueño del sitio, no habría Hamás y habría desarrollo. Se empezaría de nuevo», afirmó el mandatario. Sin embargo, Trump también indicó que no tomará acciones precipitadas para imponer el plan. «No voy a forzarlo», insistió.
Este enfoque es una continuación de las declaraciones previas del presidente, quien hace algunas semanas sugirió que Estados Unidos debería encargarse de la reconstrucción de Gaza y considerar la reubicación de los palestinos a países como Egipto o Jordania. Aunque no dio detalles sobre cómo llevaría a cabo esta reubicación, su propuesta ha generado controversia tanto a nivel nacional como internacional.
El plan de Trump: reubicación y desarrollo para Gaza
Trump detalló su visión para Gaza, sugiriendo que la mejor solución sería sacar a los palestinos de la región, reubicándolos en otro país. «Construirías una comunidad hermosa y permanente, y luego tomarías el sitio», explicó. Según el presidente, una vez que los palestinos fueran reubicados, se podría empezar desde cero, desarrollando una nueva infraestructura y creando una comunidad estable.
Trump añadió que el lugar donde se encuentra Gaza tiene un gran valor estratégico y geográfico, por lo que consideró que, si se ofreciera una mejor opción de vida en otro país, muchos palestinos optarían por mudarse. A pesar de las críticas que ha recibido su propuesta, el presidente defendió su plan como una solución viable para la región.
La postura de Trump frente a la situación de Hamás en Gaza
A pesar de su insistencia en la reubicación de los palestinos, Trump también se refirió a la situación de Hamás, el grupo terrorista que controla Gaza. El presidente estadounidense indicó que, si los palestinos permanecieran en la región, habría que lidiar con la presencia de Hamás. Sin embargo, reconoció que erradicar completamente al grupo no sería tarea fácil debido a la dispersión de sus miembros entre la población civil.
«¿Puedes aniquilarlos a todos?», preguntó Trump, refiriéndose a la dificultad de eliminar por completo a Hamás. Aunque el mandatario sugirió que esta podría ser otra opción para la región, admitió que no veía esa posibilidad como una solución viable a largo plazo.
Fotografía de militantes de Hamás y la Yihad Islámica junto al rehén ruso-israelí Sasha Troufanov (d) y al rehén argentino-israelí Yair Horn (2i) antes de entregarlos a la Cruz Roja en Gaza. EFE/ Haitham Imad
El futuro de Gaza según Trump
El presidente Trump también comentó sobre el futuro de Gaza, sugiriendo que «no hay mucho que hacer más allá de quitar los escombros». Según él, la región no es «habitable» debido a la destrucción causada por años de conflicto. A pesar de este diagnóstico pesimista, Trump destacó que la reubicación de los palestinos podría ofrecerles una mejor calidad de vida en otro lugar.
«Si les dieras a las personas la opción entre eso y vivir en una buena comunidad (en otro país), creo que sé a dónde irían», agregó Trump, reafirmando su creencia de que los palestinos estarían dispuestos a mudarse a un lugar más estable y con mejores oportunidades.
La controversia internacional sobre el plan de Trump para Gaza
La propuesta de Trump para Gaza no ha sido bien recibida en muchos sectores internacionales. Mientras que algunos países como Hungría e Israel han mostrado apoyo, numerosas organizaciones de derechos humanos han expresado su preocupación por lo que consideran un intento de limpieza étnica. La ONU también ha intervenido, recordando que la deportación de civiles está prohibida por el derecho internacional.