Un fuerte terremoto de magnitud 8 sacudió este sábado a George Town, la capital de las Islas Caimán, según informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). El fenómeno sísmico se sintió también en varios países cercanos, incluidos Puerto Rico y Honduras, aunque hasta el momento no se han reportado grandes daños.
El terremoto en las Islas Caimán: Magnitud y detalles
El terremoto tuvo una magnitud de 8.0 en la escala de Richter y ocurrió a 202 kilómetros al sudoeste de George Town, la capital de las Islas Caimán. El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) fue el primero en dar la alerta, y en un mensaje a través de la red social X (anteriormente conocida como Twitter), compartió detalles sobre el evento sísmico. Según la USGS, el epicentro del terremoto se localizó en el mar Caribe, cerca de las Islas Caimán, y se trató de un movimiento telúrico de gran magnitud.
En poco tiempo, las autoridades se prepararon para los posibles efectos del sismo, mientras los ciudadanos y turistas en la región comenzaban a sentirse alarmados por la sacudida. Afortunadamente, no se reportaron daños inmediatos en la capital de las Islas Caimán.
Un segundo terremoto en la misma región
Poco después del primer terremoto, el USGS informó sobre un segundo temblor de magnitud 7.6, localizado a 209 kilómetros al sudoeste de George Town. Este segundo terremoto también fue un evento notable, aunque su magnitud fue ligeramente inferior al primero. Las autoridades aún no han dado detalles de los efectos de este segundo sismo, pero en las primeras horas se descarta la presencia de víctimas o daños materiales.
El USGS emitió información actualizada sobre ambos temblores, lo que permitió a las autoridades y a la población estar al tanto de la situación en tiempo real. Sin embargo, se mantiene la vigilancia ante posibles réplicas o nuevos movimientos sísmicos en la región.
Advertencia de tsunami para Puerto Rico y las Islas Vírgenes
El impacto del terremoto se sintió no solo en las Islas Caimán, sino también en las zonas cercanas, como Puerto Rico y las Islas Vírgenes de los Estados Unidos. En respuesta al terremoto, el Servicio Meteorológico Nacional de San Juan emitió una advertencia de tsunami para estas regiones.
Según el comunicado del servicio meteorológico, se alertó sobre «peligros potenciales como fuertes corrientes y olas peligrosas para quienes se encuentren en el agua o cerca de ella». La agencia también recomendó a los ciudadanos mantenerse «fuera del agua, lejos de las playas y vías fluviales» como medida de precaución ante la posibilidad de un tsunami. Aunque no se ha reportado la ocurrencia de un tsunami en las primeras horas posteriores al terremoto, las autoridades continúan monitoreando la situación de cerca.
El sismo en Honduras: Sentido pero sin daños registrados
El terremoto también fue percibido en varios países cercanos, como Honduras. Según un informe de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), el sismo se sintió con fuerza en la región caribeña y en el norte del país, aunque no se registraron daños materiales ni víctimas. La Copeco detalló que el temblor se produjo a las 17:23 horas locales (23:23 GMT) y tuvo una magnitud preliminar de 7.3. Este sismo tuvo lugar a una profundidad de 10 kilómetros, a unos 298 kilómetros al norte de Puerto Lempira, en el departamento de Gracias a Dios, fronterizo con Nicaragua.
El movimiento telúrico duró aproximadamente quince segundos, según informaron residentes de la región, que indicaron haber sentido el temblor con gran intensidad. Sin embargo, hasta el momento, las autoridades locales han confirmado que no hay informes de daños significativos en la zona.