El sistema eléctrico de Sri Lanka se vio gravemente afectado este domingo debido a un accidente inusual en el que un mono colisionó con un transformador eléctrico, causando un apagón que dejó sin electricidad a toda la isla por varias horas. El ministro de Energía del país, Kumara Jayakody, confirmó que el incidente tuvo lugar en una subestación cerca de la ciudad de Panadura, ubicada a pocos kilómetros de Colombo, la capital.
El incidente en el transformador eléctrico
El ministro Jayakody explicó que el choque de un mono contra el transformador provocó una avería que afectó gravemente al sistema eléctrico de Sri Lanka. Este incidente ocasionó un desequilibrio en la red eléctrica, lo que resultó en una interrupción masiva del suministro de energía en la isla. Afortunadamente, el problema ya ha sido resuelto, según las autoridades locales.
Avería en la subestación de Panadura
El incidente se produjo en una subestación eléctrica ubicada en Panadura, al suroeste de Sri Lanka, cerca de Colombo. Las autoridades ya han comenzado una investigación para determinar cómo un problema en el transformador de esta subestación pudo desencadenar un apagón que afectó a todo el país.
Aunque este tipo de accidentes no son comunes, las subestaciones eléctricas y transformadores son partes clave del sistema de distribución de energía, y cualquier fallo en estos componentes puede tener repercusiones a gran escala. El incidente subraya la fragilidad de la infraestructura energética en Sri Lanka y la importancia de un mantenimiento adecuado para evitar cortes de electricidad inesperados.
El apagón y sus consecuencias
El apagón comenzó alrededor del mediodía (06:30 GMT) y afectó a gran parte del país. Los ciudadanos y residentes de todo Sri Lanka se vieron obligados a enfrentar la falta de electricidad durante varias horas. A medida que el problema avanzaba, las autoridades pidieron a los propietarios de paneles solares en azoteas que desconectaran sus sistemas de la red principal para reducir la carga y permitir la recuperación más rápida del suministro eléctrico.
Afortunadamente, el apagón fue solucionado a las 17:30 horas (12:00 GMT), y el servicio de electricidad fue restablecido gradualmente. A pesar de la rapidez con la que se resolvió el problema, el incidente resalta la vulnerabilidad del sistema eléctrico en Sri Lanka, un país que ha enfrentado varios desafíos relacionados con el suministro de energía en los últimos años.
Cortes de electricidad en el contexto de la crisis económica
Los cortes de electricidad no son algo nuevo en Sri Lanka. En los últimos años, los apagones han sido cada vez más comunes, especialmente durante la peor fase de la crisis económica que azotó al país. Estos cortes de energía se convirtieron en uno de los factores clave que llevaron a protestas masivas en 2022, las cuales finalmente resultaron en la caída del gobierno del expresidente Gotabaya Rajapaksa.
La crisis económica en Sri Lanka fue causada por una serie de factores, incluyendo políticas fiscales erradas, un nivel de endeudamiento extremadamente alto y la caída de los ingresos en divisas debido a la pandemia del coronavirus. Estos problemas provocaron una grave escasez de combustible, medicamentos y otros productos básicos, lo que exacerbó aún más las dificultades de los ciudadanos. Los cortes de electricidad fueron una de las manifestaciones más visibles de esta crisis.
Aunque la situación económica ha mostrado mejoras desde entonces, especialmente después de que Sri Lanka recibiera un rescate de 3.000 millones de dólares del Fondo Monetario Internacional (FMI) en marzo de 2023, la situación en la isla sigue siendo frágil. Los apagones, aunque menos frecuentes que antes, siguen siendo una preocupación para la población.