El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, expresó su apoyo este martes durante la cumbre de la Liga Árabe en El Cairo a la iniciativa egipcia que busca garantizar que los palestinos permanezcan en su tierra tras la resolución del conflicto con Israel. Abbas instó al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a respaldar estos esfuerzos y apartarse de su propuesta de tomar el control de Gaza.
El desafío del desplazamiento forzado de palestinos
Abbas destacó que uno de los principales desafíos a los que se enfrenta la causa palestina actualmente es la insistencia en el desplazamiento forzado de los palestinos. Además, el presidente palestino condenó las políticas de asentamientos israelíes en Cisjordania, las cuales, según él, socavan cualquier posibilidad de lograr una solución de dos Estados.
El presidente palestino remarcó su compromiso con la creación de un gobierno palestino capaz de asumir la responsabilidad en Gaza, implementar el plan de reconstrucción propuesto por Egipto, continuar con los programas de reformas gubernamentales y reforzar la unidad palestina. Estas declaraciones fueron recogidas por la agencia palestina de noticias Wafa.
Iniciativa egipcia para los palestinos
El presidente de Egipto, Abdelfatá al Sisi, abrió la cumbre de la Liga Árabe presentando un plan para que los palestinos «se queden en su tierra». Esta propuesta se dio en respuesta a las propuestas de Trump, que incluían el desplazamiento de la población de Gaza. Al Sisi enfatizó que «no se puede mantener la paz mediante la fuerza», distanciándose tanto de las políticas de Israel como de Estados Unidos, aunque reconoció la capacidad de Trump para lograr la paz en Oriente Próximo.
EFE-EPA FILE/CHRISTOPHE ENA / POOL MAXPPP OUT
La posición de Hamás sobre las políticas israelíes
El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), que controla la Franja de Gaza, aprovechó la cumbre para exigir a los países participantes que adopten una postura firme contra las políticas israelíes, especialmente aquellas que consideran «terroristas». En su declaración, Hamás pidió el fin del bloqueo impuesto a Gaza, considerando que esta medida está afectando gravemente a la población civil.
Propuestas políticas de Abbas
En términos políticos, el presidente Abbas, quien también lidera la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), anunció la creación de un nuevo cargo de vicepresidente dentro de la OLP y en un posible futuro Estado palestino. Además, Abbas se comprometió a celebrar elecciones presidenciales y legislativas el próximo año, siempre y cuando las condiciones sean favorables tanto en Gaza como en Cisjordania, y también en Jerusalén Este.
Llamado a un entorno electoral favorable
Abbas hizo un llamado a los palestinos para crear un entorno favorable a la celebración de estas elecciones, con el fin de asegurar la participación de todas las facciones palestinas. Además, como parte de los esfuerzos por reducir las tensiones internas, anunció una amnistía general para todos los miembros expulsados del movimiento Fatah, que también lidera. Esta medida busca promover la reconciliación y fortalecer la unidad en la causa palestina.
Palestinos en Jan Yunis con los preparativos del Ramadán. EFE/EPA/Haitham Imad
Jordania y su rechazo al desplazamiento de palestinos
El rey Abdalá II de Jordania, quien también participó en la cumbre, rechazó rotundamente el desplazamiento forzado de la población gazatí. En su discurso, subrayó que «la paz no se puede lograr mediante la escalada militar, el desplazamiento de los pueblos y la negación de sus derechos». El monarca jordano insistió en la necesidad de mantener el alto el fuego en la Franja de Gaza y enfatizó la importancia de que todas las fases del acuerdo de alto el fuego sean cumplidas.
Rechazo a la decisión israelí sobre la ayuda humanitaria
El rey de Jordania también expresó su rechazo a la decisión de Israel de bloquear la entrada de ayuda humanitaria en Gaza. Esta medida, según él, constituye una violación del Derecho Internacional. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ordenó el bloqueo de la entrada de ayuda humanitaria el domingo pasado después de que Hamás rechazara la exigencia de extender la primera fase del alto el fuego, que expiró el sábado. Hamás reclamó que ambas partes se ciñeran al acuerdo alcanzado en enero, que contemplaba el inicio de la segunda fase del pacto.