El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, destacó este martes el papel crucial que ha jugado el presidente estadounidense, Donald Trump, en el alto el fuego en Gaza alcanzado el 19 de enero. Durante su encuentro en la Casa Blanca, Netanyahu confió en que la colaboración de Estados Unidos facilitará el avance de la segunda fase de las negociaciones de paz en la región.
El papel de Trump en el alto el fuego en Gaza
En su reunión con Trump, Netanyahu subrayó que cuando Israel y Estados Unidos colaboran estrechamente, las posibilidades de lograr una paz duradera aumentan considerablemente. «Cuando Israel y Estados Unidos trabajamos juntos, y el presidente Trump y yo trabajamos juntos, las posibilidades aumentan mucho. Cuando no trabajamos juntos, eso crea problemas», aseguró Netanyahu. Este pacto de alto el fuego fue logrado un día antes del inicio del segundo mandato de Trump, lo que ha sido visto como un punto de inflexión en las negociaciones por la paz.
Un liderazgo conjunto hacia la segunda fase de las negociaciones
El actual acuerdo para el cese de hostilidades sigue en vigor y ha permitido la liberación de varios rehenes israelíes y palestinos. Netanyahu destacó que la colaboración con Estados Unidos bajo la dirección de Trump ha sido clave para mantener el proceso de paz en marcha. «Creo que aportó una gran fuerza y un liderazgo potente a este esfuerzo. Solo diré que estoy feliz de que esté aquí», comentó Netanyahu tras la reunión.
Imagen del presidente de EE.UU., Donald Trump, junto al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, en Washington, DC (EE.UU.). EFE/EPA/Shawn Thew / Pool
La liberación de rehenes y la búsqueda de un fin definitivo de la guerra
La primera fase de la tregua ha permitido la liberación de 13 rehenes israelíes y cinco tailandeses, a cambio de más de 500 prisioneros palestinos en Israel. Ahora, el enfoque se dirige hacia la segunda fase del acuerdo, que tiene como objetivo la liberación total de los rehenes israelíes y el establecimiento de las bases para el fin definitivo de la guerra. Para avanzar en este proceso, Netanyahu anunció que enviará una delegación a Catar para continuar con las negociaciones indirectas mediadas por Egipto, Catar y Estados Unidos.
Israel y su determinación por la liberación de rehenes
Netanyahu no dudó en afirmar que Israel no abandonará a ninguno de sus rehenes en manos de Hamás: «No vamos a renunciar a ninguno de ellos y no vamos a renunciar a nuestros otros objetivos bélicos. Hamás no se quedará en Gaza y vamos a recuperar a todos los rehenes», aseguró el primer ministro israelí. Este enfoque enfocado en la seguridad y en la liberación de los rehenes es central en la política del gobierno israelí.
La victoria de Israel será también estadounidense
Durante su conversación con Trump, Netanyahu reiteró que el objetivo de Israel es poner fin a la guerra con una victoria militar sobre Hamás. «Israel pondrá fin a la guerra ganándola. La victoria de Israel será la victoria de Estados Unidos», expresó. A su juicio, la colaboración estrecha entre ambos países no solo garantizará la victoria en el conflicto, sino que también permitirá un proceso de paz más sólido en la región.
Imagen del presidente de EE.UU., Donald Trump, en Washington, DC (EE.UU.). EFE/EPA/Shawn Thew / Pool
El optimismo de Netanyahu sobre la paz con Arabia Saudí
En su encuentro, Netanyahu también abordó el tema de las relaciones entre Israel y Arabia Saudí, afirmando que la paz con el país árabe no solo es posible, sino que «ocurrirá». El primer ministro israelí confió en que con la ayuda de Trump, se podrá alcanzar un acuerdo de paz entre ambas naciones. «Creo que la paz entre Israel y Arabia Saudí no solo es factible. Creo que va a suceder», dijo Netanyahu, destacando que tanto Estados Unidos como los líderes saudíes están interesados en alcanzar una solución pacífica para la región.
La postura saudí sobre el futuro de Palestina
Arabia Saudí también se mostró firme en su oposición a cualquier intento de despojar al pueblo palestino de su tierra. Esto incluye las propuestas de Trump, que sugieren reasentar a los palestinos en otros países. «Arabia Saudí se opone firmemente a cualquier violación de los derechos legítimos del pueblo palestino», reiteró el Ministerio de Exteriores saudí.
Sin embargo, Arabia Saudí ha dejado claro que no establecerá relaciones diplomáticas con Israel sin que previamente se cree un estado palestino independiente. El Ministerio de Exteriores saudí señaló que no reconocerá a Israel hasta que se cumplan los derechos legítimos del pueblo palestino y se logre una solución justa al conflicto. «Arabia Saudí continuará con sus esfuerzos para crear un estado palestino independiente», expresó el gobierno saudí.