Han transcurrido apenas tres semanas desde que se alcanzó un frágil acuerdo de cese del fuego entre Israel y Hamas. Netanyahu afirmó que el cese del fuego «terminará» si Hamas no regresa a los rehenes para el sábado. Ambos bandos están intensificando las acusaciones de que el otro ha violado los términos del acuerdo, lo que amenaza con interrumpir los intercambios de prisioneros y rehenes previstos.
Las primeras fases del acuerdo de cese del fuego
El acuerdo entre Israel y Hamas, mediado por actores internacionales como Egipto y Qatar, comenzó con la liberación de 16 de los 33 rehenes programados para la fase actual. Israel, por su parte, ha liberado a 656 prisioneros palestinos de una lista que incluye casi 2,000 personas. Sin embargo, la posibilidad de que estos intercambios continúen sin interrupciones se ve amenazada tras las recientes acusaciones mutuas entre ambas partes.
El grupo extremista Hamas acusó a Israel de violar el cese del fuego al continuar los ataques aéreos en Gaza, lo que llevó a Hamas a anunciar que suspendería la liberación de más rehenes. Este es un punto crítico para el desarrollo del acuerdo, ya que la confianza entre las partes se ha visto gravemente afectada.
![Combatientes palestinos de las Brigadas Izz ad-Din al-Qassam de Hamas escoltan al rehén Eli Sharabi, antes de ser entregado a un equipo de la Cruz Roja.](https://i0.wp.com/efe.com/wp-content/uploads/2025/02/rehenes-israel-gaza-3.jpg?fit=900%2C626&ssl=1)
Combatientes palestinos de las Brigadas Izz ad-Din al-Qassam de Hamas escoltan al rehén Eli Sharabi, antes de ser entregado a un equipo de la Cruz Roja. EFE/EPA/Haitham Imad
Hamas acusa a Israel de violar el cese del fuego
Según un comunicado oficial de Hamas, las recientes acciones de Israel en Gaza, incluidos los bombardeos y la detención de ayuda humanitaria, constituyen una violación directa del acuerdo. Hamas también ha señalado que el regreso de los desplazados al norte de Gaza, donde los bombardeos fueron más intensos, se ha visto obstaculizado. Además, la entrada de suministros médicos y materiales esenciales ha sido limitada, lo que agrava la ya crítica situación humanitaria en la región.
Israel ha respondido a estas acusaciones, argumentando que Hamas está manipulando la situación para justificar su decisión de suspender la liberación de los rehenes. La tensión continúa creciendo mientras ambas partes se acusan mutuamente de incumplir las condiciones acordadas.
La amenaza de Israel de finalizar el cese del fuego
En una respuesta contundente, el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, advirtió que si Hamas no libera a los rehenes como estaba previsto para el sábado, el cese del fuego se terminaría de inmediato. Netanyahu subrayó que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) volverían a la ofensiva sin contemplaciones, hasta lograr la completa derrota de Hamas.
Además, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, también intervino en la discusión, sugiriendo que Israel podría desestimar el enfoque escalonado del acuerdo y exigir que todos los rehenes sean liberados de una sola vez. Este ultimátum añade presión a la situación y aumenta la incertidumbre sobre el futuro del cese del fuego.
![PRESOS PALESTINOS 1](https://i0.wp.com/efe.com/wp-content/uploads/2025/02/PRESOS-PALESTINOS-1.jpg?fit=900%2C547&ssl=1)
Un prisionero palestino liberado es recibido a su llegada a Ramallah, Cisjordania, el 8 de febrero de 2025. EFE/EPA/Alaa Badarneh
La situación humanitaria en Gaza
El impacto del conflicto se refleja no solo en la política, sino también en la creciente crisis humanitaria en Gaza. Según informes de la ONU, más de 90 personas han muerto debido a los ataques israelíes desde la entrada en vigor del cese del fuego, lo que agrava aún más las tensiones. La situación en los hospitales de Gaza es desesperante, con un acceso limitado a medicamentos y suministros médicos esenciales.
Además, los refugiados desplazados por el conflicto enfrentan condiciones de vida precarias, ya que las ayudas humanitarias no están siendo entregadas en su totalidad. Las autoridades de Gaza han condenado las restricciones impuestas por Israel, que han impedido el ingreso de materiales necesarios para la reconstrucción de viviendas y la atención a los desplazados.
Rehenes y la situación en Israel
Mientras tanto, Israel también está preocupado por el estado de salud de los rehenes liberados. El regreso de los primeros prisioneros ha revelado un panorama desgarrador: muchos de los rehenes liberados se encontraban en condiciones físicas muy deterioradas. Esto ha levantado sospechas sobre el trato que los rehenes aún retenidos podrían estar recibiendo.
En particular, los rehenes israelíes como Eli Sharabi, Or Levy y Ohad Ben Ami, quienes fueron liberados, fueron mostrados en un estado extremadamente demacrado durante su entrega. Este hecho ha generado una fuerte respuesta del gobierno israelí, que ha calificado el trato a los prisioneros de «inhumano».