Este sábado, Hamás liberó a tres rehenes israelíes, Ohad Ben Ami, Eli Sharabi y Or Levy, quienes ya se encuentran en territorio israelí, según confirmó el Ejército de Israel. Los tres fueron entregados al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en Gaza, antes de ser trasladados a una base israelí, donde recibirán atención médica y se reunirán con sus familias.
La liberación de rehenes: un paso hacia la paz en Gaza
La noticia de la liberación de los tres rehenes ha sido recibida con alivio, aunque también con preocupación. La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, celebró el regreso de los rehenes, pero dejó en claro que las imágenes que muestran su estado físico, evidentemente desnutrido, no quedarán sin respuesta. En estas imágenes se observa claramente la grave condición de los rehenes tras más de un año de cautiverio.
Las imágenes de su liberación, aunque celebradas por muchos, también han puesto en evidencia las difíciles condiciones que han enfrentado los rehenes, un recordatorio de la brutalidad de los conflictos y de la necesidad urgente de buscar soluciones para la liberación de todos los cautivos.
Rehenes israelíes piden que continúe el alto el fuego
En un gesto de humanidad, los tres rehenes liberados pidieron públicamente al primer ministro Netanyahu que no detuviera el alto el fuego en Gaza. En sus declaraciones, los rehenes instaron a que los intercambios de prisioneros palestinos continúen, como parte de los esfuerzos para reducir la violencia en la región. Desde el inicio del alto el fuego, se han liberado varios rehenes a cambio de prisioneros palestinos, aunque el proceso ha sido lento y marcado por tensiones.
![Combatientes palestinos de las Brigadas Izz ad-Din al-Qassam de Hamas escoltan al rehén Eli Sharabi, antes de ser entregado a un equipo de la Cruz Roja.](https://i0.wp.com/efe.com/wp-content/uploads/2025/02/rehenes-israel-gaza-3.jpg?fit=900%2C626&ssl=1)
Combatientes palestinos de las Brigadas Izz ad-Din al-Qassam de Hamas escoltan al rehén Eli Sharabi, antes de ser entregado a un equipo de la Cruz Roja. EFE/EPA/Haitham Imad
La liberación de estos tres israelíes fue parte de un intercambio que involucró a más de 180 prisioneros palestinos, algunos de los cuales fueron detenidos durante los ataques de Hamás en octubre de 2023. Este acuerdo ha sido aplaudido por muchos, aunque las familias de los rehenes piden más.
Las familias exigen la liberación de todos los rehenes
El Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos ha reiterado su demanda de que todos los rehenes israelíes sean liberados. Las familias de los secuestrados el 7 de octubre, que representan a muchos de los rehenes de este conflicto, han expresado su consternación por las imágenes de la liberación de Ohad, Eli y Or. Según el foro, estas imágenes son un recordatorio de que no hay tiempo que perder en la lucha por la liberación de los rehenes.
Además de los tres israelíes liberados este sábado, las familias reclaman que se continúe con el proceso hasta que todos los rehenes sean liberados. La creciente preocupación por el deterioro de la salud de algunos de los rehenes también ha generado un llamado urgente a la acción.
Combatientes de Hamas escoltan al rehén Ohad Ben-Ami, antes de ser entregado a un equipo de la Cruz Roja. EFE/EPA/Haitham Imad
Prisión y maltrato: las condiciones de los prisioneros palestinos liberados
A medida que las autoridades israelíes liberaban a los rehenes, también se produjo la liberación de varios prisioneros palestinos. Muchos de estos prisioneros, según informes de la Media Luna Roja palestina, fueron liberados debido a su estado de salud deteriorado tras su encarcelamiento en Israel. De hecho, siete de los prisioneros liberados este sábado fueron trasladados a hospitales debido a su delicado estado físico.
El grupo islamista Hamás denunció la situación de los prisioneros palestinos en las cárceles israelíes, acusando a las autoridades israelíes de maltrato y abuso. Según Hamás, las condiciones dentro de las cárceles israelíes son inhumanas y representan una forma de «asesinato lento» de los prisioneros palestinos.
Algunos de los prisioneros liberados han compartido sus experiencias de maltrato, con uno de ellos, Shadi Barguti, quien habló de los «comportamientos nazis» de los israelíes en las cárceles, afirmando que perdió decenas de kilos debido a la falta de alimentos.