Este sábado, Hamas liberó a seis rehenes israelíes, los últimos cautivos vivos que las partes en conflicto acordaron liberar como parte de un acuerdo de alto el fuego pactado el mes pasado. A cambio, Israel tiene previsto liberar a unos 600 prisioneros palestinos. Este intercambio de prisioneros es uno de los acuerdos más recientes en la serie de negociaciones entre ambas partes, que buscan poner fin temporalmente a las hostilidades.
Los primeros rehenes liberados
Los primeros dos rehenes entregados fueron Tal Shoham, de 40 años, y Avera Mengistu, de 38. Shoham, quien fue secuestrado del kibutz Be’eri junto con su familia en noviembre de 2023, había sido uno de los rehenes más esperados. Mengistu, un israelí de Ashkelon que cruzó a Gaza en 2014, también fue liberado en el marco del acuerdo.
Ambos fueron entregados a funcionarios de la Cruz Roja en la ciudad de Rafah, al sur de Gaza. La liberación de estos rehenes marca un paso importante en el proceso de intercambio de prisioneros, que ha visto a más de 25 rehenes israelíes liberados hasta la fecha.
Más rehenes liberados en Gaza
Posteriormente, la liberación de tres rehenes adicionales —Eliya Cohen, Omer Shem Tov y Omer Wenkert— tuvo lugar en una ceremonia organizada en Nuseirat, en el centro de Gaza. Estos tres hombres habían sido secuestrados durante el festival de música Nova, cerca de la frontera con Gaza, el 7 de octubre de 2023. A diferencia de los otros rehenes liberados, estos tres hombres fueron entregados con una fuerte presencia de combatientes de Hamas y una multitud que mostró su apoyo a la causa del grupo islamista. Aunque los tres rehenes parecían delgados, su salud era mejor que la de otros rehenes previamente liberados, lo que generó cierto alivio en Israel.
Combatientes de Hamas escoltan al rehén israelí Eliya Cohen antes de entregarlo a la Cruz Roja en el campo de refugiados de Al Nuseirat. EFE/EPA/MOHAMMED SABER
El último rehén liberado
El sexto rehén, Hisham al-Sayed, de 37 años, también fue liberado por Hamas. Al-Sayed, un árabe israelí de una comunidad beduina del sur de Israel, fue capturado en 2015 tras ingresar a Gaza por su cuenta. La liberación de Al-Sayed, quien padece esquizofrenia, se produjo sin la misma cobertura pública que la de los otros cinco rehenes.
Detalles sobre los prisioneros palestinos liberados
Como parte de este intercambio, Israel tiene previsto liberar a unos 600 prisioneros palestinos. Entre ellos se encuentran 50 personas que habían estado cumpliendo cadena perpetua, 60 prisioneros con largas condenas y 445 detenidos en Gaza desde el ataque del 7 de octubre de 2023. Según la Oficina de Prisioneros Palestinos, la lista de prisioneros palestinos fue entregada este sábado, y se espera que la liberación se realice en las próximas horas.
El proceso de identificación y la llegada de los restos
Aunque los seis rehenes liberados son los últimos vivos que serán entregados en este intercambio, no todos los casos han tenido un final tan positivo. Los restos de Shiri Bibas, una mujer que fue secuestrada en el ataque de octubre, llegaron a Tel Aviv el viernes por la noche. Inicialmente se esperaba que Bibas fuera liberada junto con otros rehenes, pero las pruebas forenses confirmaron que sus restos habían sido recuperados.
La familia de Bibas expresó su tristeza y pesar tras recibir la noticia de su muerte en cautiverio. Aunque los restos de los niños de Bibas fueron confirmados, la familia recibió con indignación la noticia de que el cuarto cuerpo no era el de Shiri, lo que generó más angustia y condena hacia las acciones de Hamas.
Milicianos de Hamás custodian al rehén israelí Tal Shoham poco antes de su liberación. EFE/EPA/Haitham Imad
Hamas y las negociaciones de alto el fuego
Este intercambio de rehenes se enmarca dentro de un acuerdo más amplio de alto el fuego entre Israel y Hamas, que comenzó el mes pasado. Hamas ha expresado su disposición para continuar con la segunda fase de este acuerdo, que se espera que lleve a un alto el fuego permanente y a la retirada de las tropas israelíes de Gaza. No obstante, Hamas también ha denunciado que Israel no ha cumplido completamente con sus compromisos, particularmente en lo que respecta a la liberación de prisioneros palestinos.
Los rehenes israelíes ya están en Israel
Los tres rehenes liberados el sábado —Omer Shem Tov, de 22 años; Omer Wenkert, de 23; y Eliya Cohen, de 27— ya se encuentran en territorio israelí. Estos tres hombres, que fueron capturados en el festival Nova, fueron entregados a la Cruz Roja en Gaza antes de ser trasladados a Israel. Se espera que pronto se les reúnan con sus familias.
Este proceso de liberación de rehenes forma parte de la primera fase del alto el fuego de 42 días, que se espera que concluya el 1 de marzo de 2025. Aunque aún faltan por liberar algunos prisioneros, este intercambio de cautivos ha sido uno de los más significativos hasta la fecha en el conflicto israelí-palestino.