FDA aprueba nuevo analgésico no opiáceo para el dolor agudo
El 30 de enero de 2025, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) aprobó un nuevo analgésico no opiáceo desarrollado por Vertex Pharmaceuticals. Este medicamento, conocido como Journavx o suzetrigina, está destinado a tratar el dolor agudo en adultos, especialmente el dolor de moderado a intenso tras intervenciones quirúrgicas. Según los expertos, este fármaco tiene el potencial de reducir la prescripción de opiáceos, los cuales están asociados con un alto riesgo de dependencia, y se presenta como una opción viable para aquellos pacientes que no pueden tomar otros analgésicos tradicionales.
La FDA calificó esta aprobación como un avance significativo para la salud pública, especialmente en el contexto de la crisis de los opioides. Jacqueline Corrigan-Curay, directora del Centro de Evaluación e Investigación de Medicamentos de la FDA, subrayó que el medicamento representa «un hito importante» en el tratamiento del dolor agudo.
Journavx: Un analgésico sin los riesgos de los opioides
Journavx funciona de manera diferente a los analgésicos tradicionales. Mientras que los opioides bloquean las señales de dolor en el cerebro a través de los receptores opiáceos, creando efectos secundarios como la euforia y el riesgo de adicción, suzetrigina actúa bloqueando las señales de dolor a nivel de las terminaciones nerviosas periféricas. Este enfoque impide que el cerebro reciba la señal de dolor, sin afectar los receptores de opiáceos ni inducir sensaciones placenteras asociadas con los opioides.
El medicamento pertenece a la categoría de bloqueadores de canales de sodio, similares a la lidocaína, que se utiliza como anestésico local. Sin embargo, a diferencia de la lidocaína, que bloquea todos los canales de sodio en un área específica, suzetrigina se enfoca en un tipo de canal de sodio específico (NaV1.8), lo que le permite ser más preciso y evitar efectos adversos generalizados.
Según el Dr. Richard Rosenquist, experto en tratamiento del dolor de la Clínica Cleveland, el fármaco no presenta riesgos de adicción comparables con los de los opioides y se asemeja más a medicamentos de venta libre como el ibuprofeno o el paracetamol en cuanto a seguridad.
Resultados de los ensayos clínicos de suzetrigina
En los ensayos clínicos de fase 3, Journavx demostró ser eficaz en el tratamiento del dolor postoperatorio. En un estudio con pacientes sometidos a abdominoplastias y cirugías de juanetes, aquellos que tomaron suzetrigina experimentaron una reducción del dolor de alrededor del 50% en las primeras 48 horas, un resultado similar al obtenido con hidrocodona (un opiáceo) combinado con paracetamol. Sin embargo, el fármaco mostró menos efectos secundarios que los opiáceos, como dolores de cabeza o náuseas, y con menor frecuencia.
En otro ensayo, que evaluó la eficacia de suzetrigina durante un periodo de 14 días, el 82% de los pacientes quirúrgicos y el 91% de los no quirúrgicos calificaron el medicamento como “bueno” o “excelente” para tratar el dolor. Aunque algunos pacientes experimentaron efectos secundarios, como estreñimiento o erupciones cutáneas, estos fueron en su mayoría leves y menos frecuentes que en los grupos tratados con opioides.
Suzetrigina y su potencial en el tratamiento del dolor agudo
La novedad de Journavx radica en su enfoque gradual en el tratamiento del dolor, siendo una opción antes de recurrir a los opioides. En palabras del Dr. Todd Bertoch, director de investigación del dolor en CenExel JBR Clinical Research, el medicamento está pensado para ser usado tras la administración de fármacos más comunes como el paracetamol y los antiinflamatorios no esteroides (AINEs). Esto puede contribuir a evitar la prescripción de opiáceos, los cuales, aunque eficaces, presentan riesgos de dependencia.
Además, suzetrigina podría ser una opción valiosa para aquellos pacientes que no pueden tomar AINEs debido a problemas de salud como enfermedades renales o hepáticas, lo que amplía las alternativas de tratamiento sin los peligros de los opioides.
Desafíos y perspectivas futuras
A pesar de los prometedores resultados de los ensayos clínicos, aún existen incertidumbres sobre la seguridad a largo plazo de suzetrigina. El Dr. Michael Schatman, especialista en anestesiología y cuidados del dolor, expresó que, si bien el fármaco muestra eficacia a corto plazo, es necesario realizar más estudios para garantizar su seguridad en tratamientos prolongados. A pesar de esto, muchos médicos consideran que Journavx representa una opción más segura y efectiva que los opioides en el tratamiento del dolor agudo.
Por su parte, el Dr. Richard Rosenquist indicó que, a pesar de las dudas, el fármaco tiene el potencial de desempeñar un papel importante en la reducción de la exposición a los opioides y en la mejora de la calidad de vida de los pacientes en recuperación.
Suzetrigina en el tratamiento del dolor agudo postquirúrgico
El uso de suzetrigina se presenta como una opción clave en la lucha contra la crisis de los opioides, al ofrecer una alternativa más segura para el tratamiento del dolor postquirúrgico. Aunque todavía existen dudas sobre su eficacia y seguridad a largo plazo, los resultados iniciales han generado expectativas positivas entre los profesionales de la salud. La aprobación de Journavx por la FDA marca un paso crucial en la búsqueda de soluciones innovadoras y menos riesgosas para el manejo del dolor agudo.