El impacto de las decisiones tomadas por la administración Trump en la semana pasada sigue resonando en Europa, generando una serie de conversaciones de emergencia. Los líderes europeos se han reunido en París para analizar cómo responder ante las recientes tensiones, mientras Estados Unidos y Rusia preparan conversaciones en Arabia Saudita sobre el fin de la guerra en Ucrania, sin la participación directa de Europa o Ucrania.
La creciente preocupación de Europa ante la influencia de la administración Trump
Desde el comienzo de la semana, los líderes europeos han permanecido al margen mientras la atención se centra en las conversaciones entre Estados Unidos y Rusia en Riad, Arabia Saudita. A pesar de un breve contacto entre el presidente francés, Emmanuel Macron, y el mandatario estadounidense, Donald Trump, las tensiones europeas no se han visto aliviadas. Europa se enfrenta ahora a una situación inédita en la que el papel de los países del continente se ha visto relegado en la resolución del conflicto ucraniano.
«Europa se encuentra en un territorio desconocido», afirmó Nigel Gould-Davies, investigador principal sobre Rusia y Eurasia. La administración Trump ha dado pasos que podrían cambiar la dinámica de poder en la región, alejando a Europa de la toma de decisiones clave. Mientras tanto, las conversaciones de la administración estadounidense y Rusia en Riad podrían sentar las bases para una posible reunión entre Trump y el presidente ruso, Vladimir Putin.

El presidente francés, Emmanuel Macron. EFE/CHRISTOPHE PETIT TESSON
Las conversaciones entre Trump y Rusia: ¿un acuerdo sin Europa ni Ucrania?
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, están programados para reunirse el martes en Riad para discutir el futuro de la guerra en Ucrania. Aunque la administración Trump ha intentado centrar el enfoque en este diálogo, los líderes europeos temen que este proceso excluya sus intereses y los de Ucrania.
«Queremos poner fin al ‘período anormal’ en las relaciones entre nuestras dos grandes potencias», expresó Lavrov, lo que ha causado aún más inquietud en Europa. La reciente actitud de la administración Trump, que ha realizado varias concesiones al Kremlin, ha dejado a Europa en una posición incómoda, sin poder de influencia en las decisiones que podrían afectar la seguridad del continente.
Europa busca una respuesta a la falta de participación en el proceso de paz
Ante la creciente preocupación de los líderes europeos, la reunión en París se centra en la necesidad de encontrar una respuesta unificada. Las acciones recientes de la administración Trump han dejado a Europa en una situación de aislamiento. A pesar de esto, algunos líderes europeos, como el primer ministro británico Keir Starmer, han manifestado su disposición a enviar tropas para garantizar la paz en Ucrania si fuera necesario.
Starmer calificó la reunión de París como un «momento único en una generación» para la seguridad nacional de Europa y mostró su voluntad de apoyar un acuerdo de paz, siempre y cuando este sea negociado con la participación de Ucrania. A pesar de los llamados a la unidad, algunos países aún dudan sobre la necesidad de involucrarse directamente en el conflicto.
EFE/EPA/LUDOVIC MARIN / POOL MAXPPP OUT
El rechazo de Ucrania a las negociaciones sin su participación
Mientras los líderes de Europa se reunían en París, el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, dejó claro que Ucrania no participará en las negociaciones entre Estados Unidos y Rusia si no se incluye a su país en la mesa de discusión. «Cualquier acuerdo sobre Ucrania sin Ucrania no tendrá sentido», afirmó Zelensky, quien también expresó su disposición a discutir un acuerdo en el que Ucrania ofrezca acceso a sus recursos naturales a cambio de garantías de seguridad por parte de Estados Unidos.
Zelensky destacó que cualquier trato que involucre a Ucrania debe contar con su participación activa, ya que solo de esta forma se garantizará la estabilidad y la soberanía del país en el largo plazo.
¿Una Europa aislada?
El papel de Europa en las negociaciones de paz ha sido puesto en duda, ya que los líderes europeos se enfrentan a la perspectiva de que Estados Unidos y Rusia lleguen a acuerdos sin su participación. La posibilidad de que Estados Unidos firme un acuerdo con Rusia sin consultar a los países europeos es un tema de gran preocupación, ya que el continente será quien se encargue de implementar las condiciones del acuerdo.
«Europa podría verse obligada a hacer cumplir los acuerdos que se tomen sin su consentimiento, lo que representaría una crisis sin precedentes para la alianza transatlántica», expresó Gould-Davies.