Una palestina de 13 años perdió la vida este viernes debido a disparos de tropas israelíes en el campamento de refugiados de Yenín, al norte de Cisjordania. Esta muerte ocurre en el marco de la prolongada operación militar israelí en la zona, que comenzó el pasado 21 de enero, según informó el Ministerio de Sanidad Palestino.
La tragedia de la niña Rimas Omar Amouri en Yenín
La menor, identificada como Rimas Omar Amouri, de 13 años, fue alcanzada por un disparo en el abdomen, que le causó heridas fatales. El Ministerio de Sanidad Palestino emitió un comunicado en el que condena el hecho y lamenta la muerte de la joven. «La niña Rimas Omar Amouri fue martirizada por las balas de las fuerzas de ocupación israelíes en el campamento de Yenín», reza el mensaje oficial.
La agencia palestina de noticias Wafa también indicó que la niña sufrió un disparo crítico en el abdomen, el cual acabó con su vida, convirtiéndola en una de las víctimas más recientes de la violencia que azota la región. El suceso ocurrió en medio de una intensificación de las operaciones militares israelíes, que se encuentran en su primer mes de ejecución en la zona.
Operación Muro de Hierro: un mes de ocupación en Yenín
Este viernes, el campamento de refugiados de Yenín conmemoró un mes bajo control militar israelí, tras el inicio de la operación «Muro de Hierro». Desde el comienzo de esta operación, que arrancó el 21 de enero, la región ha sido escenario de constantes enfrentamientos y ataques. Según la agencia Wafa, al menos 27 personas han perdido la vida como resultado de la ofensiva, muchas de ellas milicianos, pero también un número significativo de civiles. Además, aproximadamente 16.000 personas se han visto obligadas a abandonar el campamento debido a los combates, lo que ha dejado la zona casi desierta.
El Ejército israelí, consultado por EFE, indicó que se encuentra investigando el incidente en el que murió la joven Rimas. Este caso se suma a una serie de muertes que ha suscitado gran preocupación en la comunidad internacional por las consecuencias humanitarias de la operación militar en Cisjordania.
La muerte de menores en el conflicto israelí-palestino
En lo que va del año 2025, al menos 12 menores palestinos han perdido la vida durante las redadas israelíes en Cisjordania. La mayoría de estos menores fueron asesinados durante las incursiones militares que se han intensificado desde la entrada en vigor del alto el fuego en Gaza. En este contexto, Israel ha justificado sus acciones como parte de una serie de operaciones antiterroristas que buscan neutralizar amenazas a la seguridad israelí, especialmente aquellas vinculadas a grupos militantes palestinos.
Las fuerzas israelíes alegan que, como resultado del alto el fuego en Gaza, el proceso de liberación semanal de prisioneros palestinos ha generado tensiones adicionales. Esto, a su vez, ha derivado en un aumento de las operaciones militares en Cisjordania, lo que ha elevado el número de víctimas civiles, en especial menores de edad.
La operación Muro de Hierro y su expansión a otros territorios palestinos
La operación Muro de Hierro, que comenzó dos días después de la entrada en vigor de la tregua en Gaza, ha tenido un impacto devastador en varias localidades del norte de Cisjordania. Esta ofensiva se ha extendido gradualmente a otras zonas cercanas, como los campamentos de refugiados de Tulkarem (tanto el campamento de Tulkarem como el de Nur Shams), así como a localidades de Tamún y Faraa, ubicadas en la gobernación de Tubas.
Durante el miércoles, tres palestinos fueron asesinados en el campamento de refugiados de Faraa por disparos israelíes. El Ministerio de Sanidad Palestino confirmó que las víctimas fueron identificadas como Yusef Ibrahim Abdullah Asmar, de 35 años; Mohamed Ahmed Mustafa Jalil, de 19 años; y Yusef Hasan Mahmud Tayeh, de 36 años. Estas muertes reflejan la escalada de la violencia en la región y la creciente preocupación por el impacto de las operaciones israelíes en la vida de los civiles palestinos.