Canadá, presidente del G7 desde el 1 de enero, se ha manifestado en contra de la reincorporación de Rusia al grupo. La ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Mélanie Joly, expresó claramente su postura este martes en Bruselas, durante una rueda de prensa. En la misma, habló sobre sus recientes visitas a París y Múnich, donde ha sostenido diversas conversaciones con líderes europeos, en las que destacó la necesidad de mantener el apoyo a Ucrania, incluso si Estados Unidos decidiera retirar su asistencia.
Postura canadiense frente a Rusia y la seguridad de Ucrania
Joly subrayó la importancia de continuar con el respaldo a Ucrania frente a la invasión rusa, señalando que había discutido con varios colegas europeos la idea de garantizar la seguridad de Ucrania y su futuro en el contexto de la relación euroatlántica. “No podemos dejar a Rusia sin control”, agregó la ministra canadiense, haciendo énfasis en que el regreso de Rusia al G7 no era una opción en sus conversaciones. Esta postura refleja una línea firme por parte de Canadá, que no está dispuesto a apoyar la integración de Rusia en el grupo tras su expulsión en 2014.
El ministro italiano de Asuntos Exteriores, Antonio Tajani (d), estrecha la mano de la ministra canadiense de Asuntos Exteriores, Melanie Joly. EFE/EPA/Alessandro Di Meo
La decisión de expulsar a Rusia del G7
Rusia fue expulsada del G7 en marzo de 2014, durante la presidencia de Barack Obama, debido a la anexión de Crimea, un acto que violó la soberanía territorial de Ucrania. Desde entonces, Canadá ha mantenido una postura crítica hacia Rusia, considerando sus acciones en Ucrania como una amenaza para la seguridad internacional. A pesar de los intentos de algunos líderes, incluidos los comentarios recientes del expresidente estadounidense Donald Trump, Canadá sigue firme en su rechazo a la reincorporación de Rusia en el grupo de países más industrializados del mundo.
¿Debería Rusia regresar al G7?
La cuestión de si Rusia debería regresar al G7 ha sido un tema de debate. Trump, quien apoya el regreso de Rusia al grupo, ha declarado públicamente que Rusia debería ser reincorporada. Sin embargo, para Canadá y varios países europeos, la situación política y de seguridad sigue siendo una razón suficiente para mantener a Rusia fuera del G7. La ministra Joly fue clara en que las acciones de Moscú, especialmente la invasión de Ucrania y su anexión de Crimea, no son aceptables y que un regreso de Rusia al grupo enviaría un mensaje erróneo al mundo.

La ministra de Exteriores Canadá, Mélanie Joly, en una fotografía de archivo. EFE/Dumitru Doru
Las amenazas de Trump y los aranceles
El rechazo de Canadá a Rusia no solo se ha limitado a las cuestiones de política exterior, sino que también ha abordado otros temas de tensión entre los países. Joly también comentó sobre las recientes amenazas de aranceles lanzadas por el expresidente Donald Trump. Canadá y varios países europeos no están totalmente al tanto de las implicaciones de estas amenazas, por lo que la ministra canadiense viajó a Europa para asegurarse de que hubiera una coordinación adecuada para hacer frente a las posibles repercusiones de estos aranceles.
Discusiones sobre las amenazas de anexión de Trump
La ministra de Asuntos Exteriores de Canadá también aclaró que no había mantenido conversaciones con el secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, sobre las amenazas de anexión de Trump. En referencia a los comentarios de algunos senadores de EE. UU. que se referían en tono de broma a la anexión de Canadá, Joly respondió que tales comentarios no eran apropiados. “No es gracioso. Es una cuestión de respeto hacia nuestro país, nuestros líderes y nuestro pueblo”, señaló, reafirmando la postura firme de Canadá frente a cualquier amenaza contra su soberanía.